Sociedad
La importancia de denunciar y reclamar ante Defensa del Consumidor
Ayer fue el Día de los Derechos del Consumidor, por eso la Agencia de Recaudación Tributaria brindó ciertos consejos a tener en cuenta.

En el marco del Día Internacional de los Derechos del Consumidor, que se celebra todos los 15 de marzo, la Agencia de Recaudación Tributaria recuerda la importancia de denunciar o reclamar ante el organismo y brinda algunos consejos a los consumidores rionegrinos.
Desde el organismo se considera importante que los consumidores denuncien ante el área de defensa del consumidor sobre situaciones que afecten sus derechos porque solo de esa manera se puede intervenir para iniciar acciones sobre las empresas o prestadores de servicios.
¿Dónde reclamar?
De forma Online:www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar o www.agencia.rionegro.gov.ar.
De manera presencial: En todas las oficinas de la Agencia de Recaudación de Río Negro
En las Oficinas Municipales de Defensa del Consumidor (OMIC) de toda la provincia:
En Cipolletti, 0299-4494900 – ([email protected] )
En Villa Regina, [email protected]
En San Antonio Oeste, [email protected]/[email protected] ó (0294-421169)
En San Carlos de Bariloche, 02944-4425151 – 427339 ([email protected])
En Sierra Grande, 02934-481044
En Río Colorado: Moreno Nº 559 – (02931-432349)
Consejos útiles
Cada consumidor puede verse afectado por otros motivos. Por eso es importante busquen asesoramiento en el área de defensa del consumidor cuando vean vulnerados sus derechos.
Tarjeta SUBE: La recarga de la tarjeta SUBE es gratis. Ningún centro o comercio puede cobrar adicional por este servicio.
Botón de baja: Todas las páginas web de empresas de servicio de telefonía fija, móvil, internet y de televisión digital o cable por suscripción deben tener habilitado el botón de baja.
Compras Online: En las compras online, es importante controlar los datos del vendedor y sus calificaciones. Y evitar hacer compras en sitios que no sean seguros. Leer los términos y condiciones para evitar engaños es importante.
Compras o débitos no realizadas: Siempre verificar los estados de cuentas bancarias y resúmenes de tarjeta de crédito. Si hay cobros indebidos o compras no realizadas se pueden objetar dentro de los 30 días.
Planes de ahorro: Las empresas no pueden realizar un aumento indiscriminado de cuotas, efectuar débitos o cobros indebidos, cobrar gastos de entrega que no fueran previstos en los contratos, imponer seguros que no hayan sido solicitados por el comprador. Y además deben: devolver las cuotas aportadas en caso de rescisión de contrato. Brindar información lo más detallada posible del contrato y hacerlo previo a su firma. Cumplir con la oferta, promoción y bonificaciones utilizada para le venta del plan de ahorro.
Ticket o factura: es importante siempre guardar la factura o ticket, te permitirá exigir el cumplimiento de tus derechos. Estos son documentos de suma importancia porque prueban tu relación de consumo con un comercio o proveedor de servicio.
Medicina prepaga: Las empresas deben prestar como cobertura básica los servicios previstos por el Programa Médico Obligatorio (P.M.O.). La falta de cumplimiento te habilita a realizar una denuncia ante Defensa al Consumidor. Las empresas del sector no pueden negarte la afiliación por padecer enfermedades preexistentes. Del mismo modo, deben cubrir los tratamientos oncológicos, de HIV y el plan materno-infantil. Para conocer los alcances de la cobertura que establece el P.M.O. comunícate con el 0800-222-72583, o ingresá a www.sssalud.gov.ar.
Telefonía celular: Ninguna empresa de telefonía celular puede obligarte a cambiar de plan. Antes de cerrar la operación de compra de un teléfono celular, asegúrese de que la entrega sea inmediata o que se encuentre estipulado el tiempo de entrega.
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».
Roca
Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico
El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.
Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.
El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.
El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.
El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.
El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.
Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.
Roca
Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro
Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.
Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.
Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.
El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.






