Sociedad
Una dulce idea: La UNCo puso en marcha la diplomatura para heladeros
Es la primera capacitación universitaria de este tipo que se desarrolla en una Universidad Pública.
Comenzó a dictarse en la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue, con sede en Villa Regina, la diplomatura «Elaboración de Helados Artesanales», en convenio con la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y con la colaboración de la Municipalidad de Villa Regina. Es la primera capacitación universitaria de este tipo que se desarrolla en una Universidad Pública.
Con la presencia del secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue Mg. Gustavo Ferreyra, la decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos Dra. Mónica Ochoa, el vicedecano, ingeniero Valentín Tassile, la sectretaria de Extensión de la técnica Marilena Segón, el secretario de Coordinación de la Municipalidad de Villa Regina licenciado Marcelo Mercante, y los referentes de la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) Viviana Frangiulli y Eduardo Zacarías, el viernes se llevó a cabo el acto de inicio de la diplomatura ‘Elaboración de Helados Artesanales’ en el Aula Magna de la Facultad.
El secretario de Extensión, Mg. Gustavo Ferreyra, destacó el trabajo que viene realizándose junto a las distintas unidades académicas para generar diplomaturas, que son capacitaciones cortas, no curriculares y que responden a demandas concretas de la sociedad. En Río Colorado comenzó a dictarse, desde el CURZA, la Diplomatura en Feedlot, con la cooperación de la Municipalidad y la Legislatura. “La Universidad Nacional del Comahue, con su Consejo de Extensión, está trabajando en estandarizar, en darle orden, reglamentando las diplomaturas, generando un ámbito común para todas las diplomaturas que se produzcan, en el ámbito de la Universidad”, explicó Ferreyra.
Sobre la diplomatura que comenzó a dictarse, Ferreyra expresó que “nadie puede tener un recuerdo triste de un helado, todos tenemos un recuerdo de la infancia, un recuerdo del tiempo libre, un recuerdo del amor, un recuerdo de compartir algo en un momento feliz, por lo tanto esto no puede salir mal, de ninguna manera puede salir mal algo que nos da tanta felicidad como un helado y que tiene tal nivel de sofisticación ahora”.
Desde la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue, y como herramienta de transferencia de conocimientos al medio -según reglamentación de actividades de Extensión- se propuso el dictado del programa denominado ‘Diplomatura en Elaboración de Helados Artesanales’ en convenio con AFADHYA (Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines) según lo establece la Ordenanza N° 1114/17.
El programa tiene como objetivo articular una formación universitaria para profesionales y/o principiantes del sector. Para ello se amalgaman los conocimientos de la Ciencias de los Alimentos, de la legislación nacional e internacional vigente junto con actividades prácticas de elaboración de helados artesanales.
La diplomatura se organiza en un programa que consta de una serie de módulos de carácter no curricular que corresponden al área de Extensión, ya que la misma no otorga título habilitante para el ejercicio profesional acorde a las definiciones de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria.
Las prácticas se realizarán en heladerías artesanales de Neuquén y las instalaciones de práctica que tiene la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines en la Capital Federal.
“Para nosotros es un gran logro, un orgullo haber empezado con este proyecto, hace dos años que lo estamos gestionando. Para nosotros lanzar esta diplomatura, que es la primera en el país, es muy importante, creemos que vamos a dar respuesta a un sector que lo está necesitando y también vamos a dar respuestas a la sociedad, que necesita capacitación, uno de nuestros objetivos es que los emprendedores estén capacitados cuando van a empezar con nuevas actividades, la Universidad Nacional del Comahue está embarcada en este objetivo, sabemos que hoy las carreras tradicionales, largas, son cada vez más difíciles de costear, entonces creemos que las diplomaturas pueden ayudar a muchísima gente que necesita capacitarse para tener un emprendimiento “, afirmó la decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Dra. Mónica Ochoa.
Eduardo Zacarías, experimentado heladero y docente de la diplomatura, manifestó su orgullo por participar de esta iniciativa. “Creo que debo ser el primer heladero en enseñar en una Universidad, voy a cumplir el sueño de vivir una etapa universitaria, que en mi juventud no pude hacerla, mi objetivo principal es transmitir la experiencia de los 30 años que llevo haciendo esto y transmitirles la pasión para poder hacer un helado”, expresó.
En representación de la Federación que nuclea a los fabricantes de helados, Viviana Frangiulli dijo que “esto empezó siendo un proyecto muy lindo, pudimos concretarlo en tiempo récord, estamos muy agradecidos con la Universidad y con la Facultad, y es una oportunidad hermosa porque es la primera vez que se hace, esta es una oportunidad para capacitarse y para emprender”.
El secretario de Coordinación de Regina, Marcelo Mercante, en nombre del intendente Carlos Vazzana, felicitó a la Universidad y a la Facultad porque “están permanentemente pensando en dar un paso de calidad, un paso hacia adelante, para mejorar la capacitación y la preparación de los reginenses y de muchas otras personas que no son de Regina y que van a acercarse a cursar esta diplomatura”.
Roca
Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.
La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.
Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.
«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.
Roca
Nueva obra urbana: 650 metros de veredas y alumbrado LED en la zona norte de Roca
Sin dudas, mejorará integralmente la zona del Instituto de Formación Docente Continua.

El Municipio de Roca puso en marcha la extensión del Paseo de Calle América, en el marco de un plan integral de mejoramiento urbano y de generación de nuevos espacios de encuentro en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto prevé la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro para los vecinos y vecinas de la zona.
Además, se sumará la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo energético a lo largo del tramo comprendido entre calle Evita y Carlos Esponda.
La obra se financia con fondos propios del Municipio. Con esta intervención, las inmediaciones del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) contará con un paseo moderno, seguro y sustentable, diseñado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y acompañar el desarrollo urbano de Roca.
Policiales
Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos
Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.
Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.
Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.