Seguinos

Sociedad

Río Negro apuesta a un programa de eficiencia energética para PyMEs de turismo y fruticultura

Se privilegiarán las actividades turísticas (hoteles fundamentalmente), y frutícolas (empaque y frigoríficos).

el

El Gobierno de Río Negro, en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, pondrá en marcha un programa de eficiencia energética destinado a las pequeñas y medianas empresas de la provincia con el objetivo puesto en bajar los costos y mejorar la rentabilidad de las economías regionales. Durante el primer año de vigencia se privilegiarán las actividades turísticas (hoteles fundamentalmente), y frutícolas (empaque y frigoríficos).

Martín Ruiz, integrante de la secretaría de Programas Especiales y Enlace con el CFI, explicó que el programa trabajará con los dos actores principales: por un lado, capacitando profesionales específicamente en el diagnóstico de eficiencia energética; y por otro, con las empresas que estén interesadas en bajas sus costos para ganar en rentabilidad. Las consultas e inscripciones podrán realizarse a través del sitio web de la secretaría de Energía (www.energía.rionegro.gov.ar). Hay plazo hasta el viernes 26 de abril, aunque está contemplándose la posibilidad de extenderla por una semana más.

La capacitación en Gestores Tecnológicos en eficiencia energética está orientada a profesionales de las ramas de la ingeniería, arquitectura y técnicos electro mecánicos y eléctricos. Tendrá una duración de 52 horas y se dictará en tres sedes: Cipolletti, Bariloche y Viedma. El viernes 3 de mayo comenzará en Cipolletti. Estará a cargo de especialistas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Comahue y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

“La formación es el primer módulo de este programa sinérgico. El segundo corresponde a los talleres de sensibilización, destinados a las PyMEs de la provincia dedicadas a la industria frutícola y al turismo y que estén interesadas en recibir este asesoramiento gratuito”, explicó Ruiz.

El tercer módulo corresponde al diagnóstico: los profesionales que participaron de la capacitación realizarán este estudio en las empresas interesadas, con cargo al CFI. El último módulo es la financiación: el CFI prevé créditos para llevar adelante las transformaciones necesarias para llegar al mejor aprovechamiento de la energía consumida, siempre que así lo crea conveniente el empresario.

Martín Ruiz destacó que es un “programa integral, se asiste a la empresa, y se dejan profesionales formados en un tema que está muy vigente por una cuestión de costos que impactan directamente en las empresas”.

“Tal vez hace unos años no era tan relevante el costo energético. Hoy, en función del precio de la energía, su uso eficiente pasa a ser importante en una estructura de costos. Uno de los objetivos del CFI es colaborar con los sistemas productivos regionales. En este caso, mejorando la competitividad de las empresas y acercando herramientas con un programa integral”, precisó.

Advertisement

Río Negro

YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL

El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

el

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.

La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.

Infraestructura clave para la exportación

El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.

En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.

Exportar energía, generar divisas

El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.

La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste

Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

el

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.

La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.

Continuar leyendo

Policiales

Hallaron en zona de bardas a una adolescente que estaba desaparecida

Fue localizada por un efectivo policial y su padre en Paso Córdoba, cerca de las 20 horas de ayer.

el

El sargento Alvaro Stiglich, perteneciente al Cuerpo de Seguridad Vial de Paso Córdoba, tuvo una labor destacada por su rápido accionar en la búsqueda y localización de una adolescente de 16 años que se encontraba perdida en la zona de bardas.

La joven había salido de su domicilio cerca del mediodía de ayer martes (29/07) y no había regresado, generando una gran preocupación en sus familiares. Fueron ellos mismos los que se acercaron a la dependencia policial a solicitar ayuda.

Rápidamente el efectivo policial, en conjunto con el padre de la joven, comenzaron su búsqueda logrando localizarla en buen estado de salud en el sector del Cañadón, antes de Tres Cruces, alrededor de las 20 horas de ayer (29/07).

Cerca del mediodía, se había emitido un alerta para la búsqueda de paradero de la joven en toda la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement