Seguinos

Sociedad

Están en plena ejecución importantes obras cloacales y de agua en Roca

Las obras demandan casi 170 millones de pesos.

el

El ritmo de avance de las obras de cloacas y agua que se ejecutan en General Roca están a la vista. Ayer (25/04) por la mañana funcionarios provinciales recorrieron los trabajos con el fin de inspeccionarlos.

La totalidad de estas obras demandan una inversión de $169.915.815.

El recambio del colector cloacal de calle Jujuy y la obra del acueducto del Corredor Viterbori en zona de chacras, son solo dos de los trabajos de mayor magnitud que la Provincia ejecuta en la ciudad.

La primera es una de las siete obras que están en marcha, de las 12 previstas para cambiar cañerías cloacales obsoletas en distintos puntos y cuya inversión provincial global es de $64.054.309.

En tanto que la segunda es una de las obras del Plan Castello que apunta a asegurar la provisión de agua potable a los vecinos y vecinas de los barrios Chacramonte, barrio La Costa, Mosconi, La Rivera y el loteo social adyacente.

Además de este acueducto de 16 km, se suman otras como el recambio del acueducto de calle Güemes, desde la Planta hasta calle Jujuy, y la construcción de filtros rápidos en JJ. Gómez, obras que en su totalidad demandan un financiamiento del Plan Castello de $105.861.506.

Esta mañana, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, y el titular de Aguas Rionegrinas, Omar Grill, recorrieron las obras en ejecución a fin de inspeccionar avances. En este marco el ministro manifestó que “ya finalizamos la obra de calle 9 de Julio y la de Rochdale, se avanza muy bien en calle Viedma de barrio Los Olmos, y en tres tramos de Maipú, 25 de Mayo e Irigoyen; y ahora estamos inspeccionando esta obra de Jujuy, que es clave porque es donde converge todo el sistema cloacal de toda la ciudad. Y es de gran complejidad porque en la intersección con Güemes se encuentra con dos acueductos; así que se evaluará cómo continuar con la logística de la obra”, agregó.

En el mismo sentido, se expresó el titular de Aguas Rionegrinas, Omar Grill. “La colectora de calle Jujuy es el punto más alejado de la ciudad, y el más cercano a la estación elevadora donde se reciben los líquidos, y es por su complejidad que a nuestro criterio es una de las más importantes que hoy tenemos en curso”.

En calle Jujuy se recambian 490 metros del colector cloacal, a la fecha ya se completaron los primeros 100 metros. La empresa Arideros es responsable de la obra que demanda una inversión provincial de $13.613.740.

Mientras que la obra del Plan Castello actualmente en marcha, y que implica la construcción de 16 km de acueducto que mejorará el sistema de agua potable del Corredor Viterbori en zona sur de la ciudad, ya lleva colocados los primeros 500 metros de ductos. Estos trabajos los lleva adelante la UTE Eraiki y Ecosur Bahía SA.

“Muy buen ritmo registra también esta obra cuyo punto de ejecución se encuentran hoy sobre calle Lago Mascardi: es un acueducto que implica la colocación de cañerías de distinto diámetro y que va asegurar el agua potable a vecinos de barrio La Rivera, Chacramonte, La Costa y Mosconi”, precisó Valeri, y explicó que “también comprende una nueva toma de captación a la vera del río, sedimentador y filtro, cisterna, tanque elevado”.

Río Negro

Entre enero y marzo, la mayor parte de la provincia registró precipitaciones por debajo de lo normal

No obstante, durante marzo, el norte rionegrino registró precipitaciones por encima de lo habitual.

el

Según el Departamento Provincial de Aguas (DPA), los resultados del monitoreo mensual de lluvias de marzo arrojaron precipitaciones por debajo de lo normal en gran parte de la provincia.

¿Qué muestran los datos?

Se presentan tres mapas que permiten visualizar y comparar las precipitaciones de marzo:

  • Mapa mensual: muestra la cantidad total de lluvia caída durante el mes.
  • Mapa de promedios históricos (1999-2024): indica el comportamiento esperado de las precipitaciones para este mes.
  • Mapa de anomalías: refleja la diferencia porcentual entre lo registrado este año y el promedio histórico.

Principales resultados

– En el centro, oeste y zona atlántica de la provincia (excepto Las Grutas), llovió menos de lo normal.

En el norte rionegrino, las lluvias superaron ampliamente el promedio, especialmente por la tormenta extraordinaria del 7 y 8 de marzo, que también causó serias consecuencias en Bahía Blanca.

Balance del primer trimestre

Entre enero y marzo: La mayor parte de la provincia registró precipitaciones por debajo de lo normal, especialmente el centro.

En la zona cordillerana, los valores se mantuvieron dentro del promedio.

En el norte y noreste, a pesar de un comienzo de año seco, las lluvias extremas de marzo revirtieron la tendencia, con registros muy por encima de lo habitual.

Continuar leyendo

Sociedad

Proveedores eléctricos al por mayor: qué ofrecen y cómo comparar

Elegir bien puede marcar la diferencia entre una compra eficiente y una serie de demoras que afectan directamente el trabajo diario.

el

Tanto para comerciantes del rubro como para instaladores y responsables de obra, contar con un mayorista de materiales eléctricos confiable es clave para mantener la operación fluida, abastecer con rapidez y optimizar costos. Sin embargo, no todos los mayoristas ofrecen el mismo nivel de servicio, variedad de productos ni condiciones comerciales.

Elegir bien puede marcar la diferencia entre una compra eficiente y una serie de demoras que afectan directamente el trabajo diario.

¿Qué esperar de un proveedor mayorista confiable?

Un buen proveedor debe garantizar:

  • Amplio catálogo de productos: desde cables y luces LED hasta tableros, herramientas e insumos complementarios.
  • Stock real y actualizado: evitar demoras es esencial en cualquier proyecto.
  • Descuentos por volumen: las compras mayoristas deben reflejarse en el precio final.
  • Asesoramiento técnico: fundamental para elegir los productos correctos según normativa y aplicación.
  • Opciones de pago y entrega programada: flexibilidad para planificar compras sin frenar la operativa.

Puntos clave para comparar entre proveedores

  1. Catálogo y variedad: verificá si cubren todos los rubros que necesitás o si tendrías que dividir compras entre distintos lugares.
  2. Ubicación y logística: un mayorista con buena distribución y entrega a domicilio suma agilidad.
  3. Atención personalizada: contar con un referente comercial que entienda tu negocio hace la diferencia.
  4. Canales digitales: tiendas online con stock actualizado, cotizadores automáticos y pedidos 100% digitales facilitan el proceso.
  5. Respaldo de marcas: trabajar con proveedores que operen con fabricantes reconocidos garantiza la calidad del producto.

Electrofer: una solución mayorista integral

Un referente en el rubro es Electrofer, proveedor con trayectoria como mayorista de materiales eléctricos en el mercado argentino. Su propuesta para clientes mayoristas incluye:

  • Catálogo online con cientos de productos
  • Venta por volumen con precios especiales
  • Asesoramiento profesional para obras y comercios
  • Opciones de envío o retiro por sucursal

En su sitio electrofer.com.ar, se puede acceder al sistema de compras, consultar disponibilidad y solicitar asesoramiento directo.

Trabajar con un mayorista de materiales eléctricos confiable no solo mejora la eficiencia de cada proyecto, sino que también permite proyectar a largo plazo con seguridad, previsibilidad y mejor rentabilidad.

Continuar leyendo

Sociedad

Ideas para renovar patios y terrazas con piezas duraderas

Al momento de renovarlos, conviene elegir elementos que no solo se vean bien, sino que también resistan el paso del tiempo.

el

Los espacios exteriores han ganado protagonismo en los últimos años. Ya no son únicamente zonas de paso, sino verdaderos rincones de descanso, encuentro y disfrute cotidiano. Por eso, al momento de renovarlos, conviene elegir elementos que no solo se vean bien, sino que también resistan el paso del tiempo. Incorporar piezas duraderas es clave para crear un ambiente funcional, estético y de bajo mantenimiento.

1. Mobiliario de hierro: clásico y resistente

El hierro forjado o armado es uno de los materiales más nobles para exteriores. Sillas, mesas, sillones y bancos fabricados con este material aportan firmeza estructural, detalles artesanales y una estética atemporal. Además, con el tratamiento adecuado, resisten perfectamente la humedad, el sol y los cambios de temperatura.

2. Columnas de hierro armadas

Si el objetivo es generar estructura, dividir espacios o añadir un punto focal decorativo, las columnas de hierro armadas son una excelente elección. Se pueden combinar con techos livianos, luces o plantas trepadoras, generando sectores techados o semi cubiertos que amplían las posibilidades de uso del patio o terraza.

3. Faroles y luminarias de hierro

Una buena iluminación cambia por completo la experiencia del espacio. Los faroles de hierro, ya sean colgantes, de pared o tipo poste, suman encanto y personalidad. Además, al ser metálicos, son ideales para permanecer a la intemperie sin dañarse con facilidad.

4. Accesorios funcionales

Soportes para macetas, estructuras para toldos, portones o estanterías exteriores también pueden fabricarse en hierro. Son elementos que suman funcionalidad y ayudan a mantener el orden sin perder coherencia estética con el resto del conjunto.

5. Elegancia artesanal y soluciones a medida

Fabricantes como Hierro Estilo ofrecen un amplio catálogo de piezas pensadas para exteriores, incluyendo columnas de hierro armadas, juegos de jardín, faroles y estructuras decorativas. Con diseños personalizados y terminaciones artesanales, cada pieza aporta un valor diferencial que transforma el espacio.

Al renovar un patio o terraza, pensar en la durabilidad no es solo una cuestión práctica: es también una manera de invertir en bienestar, estética y disfrute a largo plazo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement