Seguinos

Río Negro

Se perfeccionará el encuadramiento de los trabajadores Penitenciarios

El personal hoy tiene hasta 3 estatutos diferentes según su procedencia.

el

Una serie de modificaciones administrativas y disciplinarias se introdujeron a la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ante la necesidad de unificar criterios, sobre todo en lo que respecta al personal que hoy tiene hasta 3 estatutos diferentes según su procedencia. A quienes se desempeñen dentro del sistema (se estima que son unos 1.000 agentes), se les notificará sobre la necesidad de hacer la opción de permanecer en dentro del SPP, garantizando mediante esta nueva Ley la antigüedad.

Los cambios, que será consecuencia de la Ley que se aprobó por mayoría en la última sesión de la Legislatura, están orientados a unificar los 3 sistemas que conviven, como las regulaciones de la Ley N° 1.844, de la Ley Orgánica de la Policía y las propias del SPP. Por ejemplo, habrá un encuadramiento dentro de la Ley Orgánica del SPP para el personal administrativo y de maestranza.

Hoy, el sistema es integrado por 340 efectivos que están bajo reglamentación de policía, 69 profesionales de la 1.844 y el resto son del SPP.

La miembro informante del bloque de Juntos fue la Legisladora Tania Lastra, quien destacó que “la profesionalización de la carrera penitenciaria resulta imprescindible para lograr la eficacia en el desempeño y accionar de los empleados que se encuentren prestando funciones en el ámbito del SPP”.

La meta es incorporar el escalafón administrativo y agrupamiento de Servicios Auxiliares, que incluye el escalafón oficio y escalafón maestranza, a la carrera penitenciaria. De esta forma, se permite el ingreso de personal destinado a realizar dichas labores específicas.

Por otro lado, se incorpora el modo en que deberán liquidarse los haberes en los casos en que los agentes revistan situación de disponibilidad o pasiva.

La propuesta “obedece a la necesidad de respetar la carrera administrativa de los agentes que opten por realizar el traspaso de un régimen a otro, reconociendo expresamente la antigüedad”. Una de las premisas es “fomentar la permanencia de los profesionales calificados que conforman la planta de recursos humanos en áreas específicas”.

Por lo pronto, “el personal correspondiente a la ley provincial L nº 1844 y modificatorias, que (..) cumpla funciones en dependencias del Servicio Penitenciario de la Provincia”, con esta reforma “deberá optar por incorporarse al Régimen de la presente norma”.

El personal se clasificará ahora de la siguiente manera:

Agrupamiento seguridad:

  • Escalafón General

Agrupamiento profesional:

  • Escalafón Sanidad
  • Escalafón General

Agrupamiento técnico y administrativo:

  • Escalafón General
  • Escalafón Administrativo

Agrupamiento servicios auxiliares:

  • Escalafón Oficios
  • Escalafón Maestranza

Judiciales

Cesantearon a una empleada judicial por tener tres empleos en simultáneo

La situación se descubrió por controles internos luego que la mujer registrara más de 400 de días de licencia en poco más de 4 años, por cuestiones de salud y de atención familiar.

el

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió la cesantía de una empleada judicial de la Cuarta Circunscripción, tras comprobar que registraba tres empleos en simultáneo. Además, ordenó remitir el expediente a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la Provincia para que analice si la situación generó un perjuicio económico al erario público.

La mujer durante la pandemia se mudó a otra provincia. La situación se descubrió por controles internos luego que la mujer registrara más de 400 de días de licencia en poco más de 4 años, por cuestiones de salud y de atención familiar.

En el proceso disciplinario se verificó que figuraba como trabajadora en el Poder Judicial, en una Municipalidad de la Provincia de Neuquén y en la obra social de los petroleros de esa provincia.

En 2019 registró más de 100 días de licencia. Luego, con la pandemia, se mudó a una ciudad neuquina y desde allí desarrolló tareas. En 2022 usufructuó 180 días de licencia extraordinaria sin goce de haberes. Cuando requirió una extensión, le fue denegada. Pero al inicio del año siguiente hizo uso de licencia por enfermedad de tratamiento prolongado, totalizando más de 255 días. Finalmente, usufructuó más de 150 días de licencia sin goce de haberes, con certificado médico.

La agente admitió el múltiple empleo en su declaración y dio cuenta de las situaciones de salud propias y de allegados. Dijo que desconocía que estaba violando disposiciones con los distintos trabajos registrados. Aseguró que en el último tiempo solicitó licencia sin goce de haberes.

El máximo órgano judicial determinó que hubo una incompatibilidad legal establecida en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en la Ley de Ética e Idoneidad de la Función Pública.
Las investigaciones dieron cuenta de que la agente figuraba con múltiples empleadores según los registros previsionales y las bases de datos de AFIP y ANSES.

En el proceso se solicitaron informes a los organismos tributarios y de seguridad social para determinar la cantidad de empleadores, los aportes registrados y otros antecedentes vinculados.

Continuar leyendo

Río Negro

Entre enero y marzo, la mayor parte de la provincia registró precipitaciones por debajo de lo normal

No obstante, durante marzo, el norte rionegrino registró precipitaciones por encima de lo habitual.

el

Según el Departamento Provincial de Aguas (DPA), los resultados del monitoreo mensual de lluvias de marzo arrojaron precipitaciones por debajo de lo normal en gran parte de la provincia.

¿Qué muestran los datos?

Se presentan tres mapas que permiten visualizar y comparar las precipitaciones de marzo:

  • Mapa mensual: muestra la cantidad total de lluvia caída durante el mes.
  • Mapa de promedios históricos (1999-2024): indica el comportamiento esperado de las precipitaciones para este mes.
  • Mapa de anomalías: refleja la diferencia porcentual entre lo registrado este año y el promedio histórico.

Principales resultados

– En el centro, oeste y zona atlántica de la provincia (excepto Las Grutas), llovió menos de lo normal.

En el norte rionegrino, las lluvias superaron ampliamente el promedio, especialmente por la tormenta extraordinaria del 7 y 8 de marzo, que también causó serias consecuencias en Bahía Blanca.

Balance del primer trimestre

Entre enero y marzo: La mayor parte de la provincia registró precipitaciones por debajo de lo normal, especialmente el centro.

En la zona cordillerana, los valores se mantuvieron dentro del promedio.

En el norte y noreste, a pesar de un comienzo de año seco, las lluvias extremas de marzo revirtieron la tendencia, con registros muy por encima de lo habitual.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial

«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.

«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.

Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.

El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement