Seguinos

Río Negro

Precios Cuidados: Ningún supermercado tiene en góndola los 62 productos esenciales

Los controles se realizaron en Roca, Bariloche, Cipolletti y Viedma.

el

El cuerpo de inspectores de la Agencia de Recaudación controló, en tres días, 43 supermercados adheridos a Precios Cuidados Productos esenciales. Todos presentaron incumplimiento.

Todas las cadenas presentaron faltantes de productos, es decir ninguna contaba con los 62 productos esenciales incluidos en el listado para la Patagonia. En los relevamientos efectuados, en promedio los supermercados disponían de un 70% de los productos incluidos en el programa.

Los supermercados en Río Negro adherentes son La Anónima, Carrefour, Vea, supermercados Todo, la Cooperativa Obrera y Chango más, todos ellos fueron verificados registrando niveles de faltantes que van desde el 20% al 50% de los productos, excepto el supermercado Carrefour que registró un faltante del 9 %.

El programa Precios Cuidados Productos Esenciales, inició el pasado 29 de abril en todo el país en los supermercados adheridos. Los controles se realizaron en nueve supermercados en Roca, 20 de Bariloche, nueve en Cipolletti y cinco en Viedma. En todos los casos se realizaron actas de constatación que serán elevadas, desde Defensa del Consumidor de Río Negro, a Nación para su intervención y sanción.

Los comercios que adhirieron al programa deben cumplir con la disponibilidad del 100% de los productos del listado, respetar los precios de referencia, sobre los cuales se comprometieron por convenio, no poner límites de compra por cantidad y cumplir con cada una de las disposiciones establecidas por las normas nacionales.

Al respecto, Marcela Avila, a cargo del operativo manifestó que «en los 43 supermercados visitados encontramos al menos un incumplimiento a la norma que exige que los que adhieran deben contar con el 100% de los productos del listado».

Aclaró que «los controles continuarán durante los próximos seis meses, en el resto de las ciudades de la provincia que tengan estas cadenas de supermercados. Además volveremos a visitar las sucursales en donde hemos encontrado irregularidades».

En la Patagonia, el listado es de 62 productos no de 64 como en otras regiones del país porque la leche la Martona no está incluida. Esos 62 productos deben mantener sus precios hasta noviembre de este año. Tampoco fue incluida la carne dentro del listado. Los 62 productos corresponden a alimentos de 14 categorías: aceite, arroz, harina y subproductos, fideos, leche, yogures y postres, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas.

Cabe recordar que Precios Cuidados en una medida nacional y que desde Defensa del Consumidor de la Provincia se controla su cumplimiento pero no interviene en la toma de decisiones respecto a los productos alcanzados.

¿Dónde denunciar?

Si en un comercio faltan productos, tienen precios diferentes a los acordados o mala señalización en góndola se debe denunciar en Defensa del Consumidor de Río Negro.

  1. Online: Ingresando a www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar
  2. Presencial en todas las OMIC de la provincia y en las oficinas de la Agencia de Recaudación y Defensa del Consumidor.

Río Negro

Impuesto Automotor e Inmobiliario: 10% de descuento por adhesión a débito automático

El trámite es completamente digital y sencillo.

el

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recuerda que está vigente el beneficio para quienes adhieran sus impuestos provinciales al débito automático en cuenta bancaria. Se trata de un 10% de descuento adicional, aplicable tanto para Automotor como para el Inmobiliario.

El trámite es completamente digital y sencillo: se realiza ingresando a agencia.rionegro.gov.ar, en la sección Débito Automático, donde se debe registrar el CBU de la cuenta bancaria desde la cual se debitarán las cuotas mensuales.

Esta modalidad permite agilizar los pagos, evitar demoras y mantener las obligaciones al día obteniendo un 10% de descuento adicional en cada cuota.

Continuar leyendo

Río Negro

Verifican avance de obras del proyecto VMOS en zonas clave de Río Negro

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

el

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

En este sentido, se busca que cada etapa del proyecto se ejecute bajo las condiciones establecidas, priorizando la protección del entorno y de las comunidades, se verificó las condiciones y el avance de obras en distintos puntos de la traza. El recorrido alcanzó áreas de cruce de rutas y canal de riego, futura estación de bombeo, donde se observaron tareas de movimiento de suelos, desfiles de cañerías y acopio de materiales.

El equipo técnico relevó las zonas del cruce de Canal 1 y la Ruta Nacional N° 22. En todos los casos se constató la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería, y la identificación de los espacios de trabajo. También se tomaron coordenadas georreferenciadas para dar seguimiento a la evolución de las obras.

Las recorridas se dan en el marco de un cronograma de fiscalización que busca prevenir impactos, garantizar el ordenamiento territorial y asegurar el desarrollo sostenible de proyectos de gran escala como el VMOS.

Participaron de la inspección agentes del área técnica de la Secretaría, en coordinación con personal de la empresa YPF SA.

Continuar leyendo

Río Negro

Oleoducto VMOS: Nuevo recorrido y supervisión de obra

La próxima semana comenzarán con las pruebas hidráulicas.

el

La Secretaría de Hidrocarburos recorrió la obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una de las más importantes del país. La agenda también incluyó un repaso por las etapas constructivas del ducto, y la visita estuvo encabezada por la Secretaria del área, Mariela Moya, y el equipo técnico.

Durante la jornada, las autoridades inspeccionaron el tren de soldadura, conocieron detalles del cronograma de obra y recorrieron el campamento base, donde mantuvieron un encuentro con el gerente de operaciones a cargo.

De acuerdo al cronograma informado, la próxima semana comenzarán con las pruebas hidráulicas correspondientes al «renglón uno», denominacion que se le da al tramo entre la estación de bombeo de Allen y el río Negro. Paralelamente, se iniciarán nuevas tareas de soldadura desde el río hacia Punta Colorada, en el segundo tramo.

«Poder acceder de primera mano al cronograma actualizado y recorrer el campamento junto al equipo de operaciones nos permite tener una visión concreta del avance y los desafíos de esta etapa», expresó Moya.

Además, se abordaron aspectos relacionados con las campañas de observadores conductuales, una herramienta clave para el monitoreo operativo, la prevención de incidentes y el fortalecimiento de las condiciones de seguridad en obra.

«El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Energía y Ambiente, participa activamente en el seguimiento técnico y ambiental del proyecto, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, seguridad y sustentabilidad», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement