Seguinos

Sociedad

CAME asegura que «por el paro se perdieron ventas por más de 20 millones de pesos»

Hubo sólo un 10,5% de comercios cerrados en el país y un 9,4% de industrias.

el

El paro general del 29 de mayo tuvo muy baja adhesión en el comercio y en la industria. Los empresarios dejaron en claro que, más allá de los problemas económicos, necesitan vender y producir e hicieron todo lo posible por mantenerse abiertos. Inclusive sabiendo que sin transporte y con la mayoría de los sectores institucionales cerrados (escuelas, administración pública, bancos, etc.), la venta se vuelve muy difícil. Igual, dejó costos. Así lo establece un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En el balance del día se estima que el comercio dejó de vender $ 14.114 millones, de los cuales $ 2.726 millones fueron de negocios que no abrieron (10,5% del total) y otros $ 11.387 millones de aquellos que sí abrieron, pero que sus ventas cayeron un 49% promedio frente a lo que se estima que se hubiera vendido este miércoles sin el paro.

En la industria la situación fue algo mejor. Se dejó de producir por un valor estimado en $ 6.081 millones, de los cuales $ 2.170 millones fueron de fábricas que no abrieron (9,4%) y otros $ 3.911 millones de aquellos que sí abrieron, pero que su producción cayó 18,7% promedio frente a lo que se estima que hubiera producido este miércoles sin paro.

Si bien la pérdida de ventas y producción fue muy importante, y llega en un momento delicado, se estima que un porcentaje de eso se puede recuperar. De ser así, las pérdidas reales en la industria y en el comercio por el paro se reducirían a $ 9.044 millones, de los cuales $ 6.916 millones corresponden al comercio y $ 2.128 millones a la industria.

En el comercio se estima que un 51% de lo que no se vendió en el día se podría recuperar en los próximos. Son $ 7.198 millones en ventas que, según los comercios consultados y en base a su experiencia de otros paros, podrían cubrirse.

Roca

Circular con precaución: Avanza la obra de repavimentación sobre calle Mendoza

Conocé cuándo estarán finalizados los trabajos.

el

El Municipio de Roca, a través de la Secretaria de Obras Públicas, continúa ejecutando obras de mejora en la red vial urbana con el objetivo de optimizar la transitabilidad y brindar mayor seguridad a conductores y peatones. En esta etapa, comenzaron los trabajos de reconstrucción de pavimento de hormigón en calle Mendoza, entre 9 de Julio y Tucumán, en el sector comprendido por la mano que circula en sentido sur-norte, abarcando un tramo de 90 metros de longitud.

Las tareas se realizan sobre la mitad izquierda de la calzada, permitiendo que los vehículos puedan circular por la derecha. No obstante, para garantizar el correcto fraguado del hormigón, la margen este de calle Mendoza permanecerá inhabilitada para estacionar por un plazo aproximado de 15 días, encontrándose debidamente señalizada. En tanto, la mano oeste permanecerá habilitada para el tránsito y estacionamiento en forma habitual.

Asimismo, el Municipio ejecutó la reparación del bache de hormigón en calle Belgrano y Gadano, generado por la rotura de una válvula de agua. Finalizado el arreglo de la misma por parte de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, responsable de la provisión y mantenimiento de los servicios de agua y cloacas, se avanzó con la reparación del bache. El lugar quedará debidamente señalizado para que fragüe el material de hormigón.

«Se solicita a quienes transiten por las zonas mencionadas, circular con máxima precaución, respetar la cartelería y recordar la prohibición de estacionar en el sector señalado, a fin de facilitar los trabajos y evitar accidentes», indicaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el plan de repavimentación de calles en Roca

Iniciaron trabajos sobre Avenida Roca y el puente del Canal Grande. Continuarán en calle Belgrano entre 25 de Mayo e Yrigoyen.

el

El Municipio de Roca continúa ejecutando el plan de repavimentación de calles, una inversión de más de $1.500 millones destinada a recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Tras el inicio de los trabajos en Avenida Roca, entre Gelonch (puente del Canal Grande) y Gadano, las tareas avanzan ahora hacia nuevos puntos. Ayer (03/09) se procedió a la repavimentación de la calzada en calle Gadano, entre Avenida Roca y Sarmiento. Se estima que durante la jornada de hoy (04/09) se avance por calle Belgrano, entre 25 de Mayo e Yrigoyen. Por este motivo, desde el Municipio solicitan a los vecinos del sector retirar los vehículos estacionados fuera de sus domicilios y tener en cuenta que la calle permanecerá cortada durante el desarrollo de la obra, restableciéndose la circulación al finalizar la jornada.

El plan contempla la repavimentación de 38 sectores de carpeta asfáltica, con longitudes que van desde los 200 hasta los 1.000 metros, lo que representa un total de 33.971 m² a intervenir. Los trabajos se realizan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según cada necesidad técnica, e incluyen la preparación y acondicionamiento previo de paños y cunetas.

«Estas tareas son esenciales, ya que el deterioro de las calles responde a distintos factores como el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y las roturas constantes de los servicios de agua y cloacas, que afectan la base y generan baches y hundimientos», indicaron desde el Municipio.

En paralelo, continuarán ejecutándose los habituales trabajos de bacheo y mantenimiento de calles de ripio, de modo de dar una respuesta integral a la movilidad urbana.

Continuar leyendo

Política

Salud: nuevo esquema de coordinaciones y horas extras del organismo central

64 agentes del organismo serán alcanzados pro los adicionales por función.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro ya implementó su nuevo esquema de readecuación del sistema de otorgamiento de horas extras y reconocimiento de las coordinaciones de las diferentes áreas, que alcanza a los agentes que se desempeñan en el nivel central del organismo, con sede en Viedma.

Tal cual fue el compromiso asumido con los trabajadores y los gremios, desde el 1 de septiembre entró en vigencia los adicionales por reconocimiento de función y el otorgamiento de horas extras, dependiendo de la necesidad de las áreas, tal como lo fija le ley.

«Lo que había eran horas guardias de acuerdo a la persona, lo que hicimos es transformarlas en adicional, para las coordinaciones provinciales el importe alcanza los $650.000, las coordinaciones zonales $500.000 y la jefaturas de departamento $350.000», detalló Sergio Wisky, Secretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Salud de Río Negro.

El funcionario destacó que «además se otorgó un adicional para un sector específico que es el de derivaciones, que mantiene guardias las 24 horas los siete días de la semana, de $650.000».

En total se trata de 64 agentes del organismo central que serán alcanzados por estos adicionales por función. En tanto, el nuevo esquema de horas extras desde el 1 de septiembre el tope de horas será de 40 mensuales, dependiendo de la planificación del área y de las necesidades que justifique el responsable de sector.

«Esto nos permite readecuar una demanda interna que teníamos, ya que se generaban injusticias que eran reclamadas por los propios trabajadores que nos reclamaban igual trato a igual trabajo», indicó Wisky, quien agregó que «las horas extras son dinámicas, se pueden necesitar en algunos meses y en otros no», agregó.

Finalmente, Wisky señaló que «nosotros cada peso que podemos reasignar para cumplir con nuestra función institucional que es el cuidado de la salud de los rionegrinos, esos fondos pueden ser destinados a un medicamento para la presión, la diabetes, o a un sistema de cirugía que requiere más inversión».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement