Río Negro
Avanza el proceso para finalizar la obra del Jardín de Infantes de Roca que nunca terminó Nación
La provincia ya lo licitó junto a otros cuatro de Colonia Fátima, Fernández Oro, Catriel y Bariloche.

El gobierno provincial recibió las propuestas económicas de la empresa Insersan SA, única oferente para finalizar una primera tanda de cinco jardines de infantes incluidos, en principio, en el programa nacional “3000 Jardines”, que Río Negro retomó bajo su propio proceso administrativo.
Ante el abandono de las obras y la rescisión de los contratos con las constructoras que las llevaban a cabo, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos gestionó su continuidad ante Nación, a fin de cumplir lo planificado con las distintas comunidades educativas. De esta manera, se logró que el financiamiento respectivo sea transferido a la Provincia y se avance en un nuevo proceso licitatorio.
En esta primera etapa se licitaron los jardines 102 de Colonia Fátima, en Cervantes; 112 de General Roca; 127 de Fernández Oro y 43 de Catriel. Para terminar esos edificios, la empresa Insersan S.A ofertó un presupuesto de $114.016.094.
En la misma tanda fue incluido el Jardín 115, de San Carlos de Bariloche, obra para la cual la misma firma constructora hizo una oferta de $23.863.925.
La totalidad de estos edificios se encuentra con un avance del 50%. Su finalización se complementa con la incorporación de todo el mobiliario, bibliotecas móviles y juegos exteriores.
“Este es un paso importante que vamos a dar para la finalización de los jardines que no pudimos ver ejecutados, en tiempo y forma, con la primera operatoria de 2016”, señaló la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva al abrir la apertura de ofertas junto al subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo; y la directora de Educación Inicial, Ruth Dejtiar.
En ese sentido, reseñó las gestiones realizadas ante Nación, y que terminaron con un acuerdo a principios de este año para que los recursos necesarios para finalizar las obras se transfieran a la Provincia.
“Priorizamos aquellos lugares donde la matrícula de 4 y 5 años ha crecido de manera muy notoria”, explicó Silva.
Para junio, el gobierno rionegrino prevé el llamado a licitación de una segunda etapa de obras de finalización edilicia. Están ubicadas en Allen, por un monto de $23.194.617, Cipolletti ($18.907.621) y Cinco Saltos ($19.548.474).
Asimismo, ya se ha recibido el apto técnico para los jardines de Maquinchao por un monto de $15.917.769 y Jacobacci ($15.323.654), lo que permitirá dar inicio al expediente de llamado a licitación. Los restantes jardines aguardan la aprobación para iniciar el correspondiente trámite para el llamado.
Educación Inicial
En ese marco, la ministra Silva reseñó las principales políticas de Estado en materia de Educación Inicial, cuando se produce el inicio de la escolaridad obligatoria para niñas y niños de 4 y 5 años.
“Para nuestra Provincia ha significado una enorme inversión, tanto en nuevas salas y edificios como en cargos docentes. Ésta última fue llevada adelante de forma permanente, sistemática y sostenida en el tiempo y se han creado más de 950 nuevos cargos. A ello se suma la construcción de 24 jardines en la gestión del gobernador Alberto Weretilneck”, indicó la ministra Silva.
Judiciales
Weretilneck sobre la Ruta 151: «El Gobierno Nacional sigue sin hacerse cargo»
Nacion apeló el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional N° 151, tras años de abandono y reclamos.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck expresó su malestar ante la decisión del Estado Nacional de apelar el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional N° 151, tras años de abandono y reclamos. Consideró que la apelación «es una muestra más de la falta de interés del Gobierno Nacional por nuestra provincia».
«En lugar de asumir su responsabilidad, que quedó acreditada en la causa judicial y cumplir con la sentencia, deciden estirar el proceso innecesariamente, mientras miles de usuarios siguen poniendo en riesgo su vida todos los días por el estado calamitoso de la ruta», afirmó.
Weretilneck recordó que el fallo de la Justicia Federal reconoció el derecho colectivo a la seguridad vial y ordenó al Estado Nacional presentar un plan de obras en un plazo de 10 días y comenzar los trabajos en 90. «Vuelven a desconocer los argumentos presentados y documentados. En lugar de cumplir con la sentencia y presentar un plan de reparación para la Ruta 151, lo que están haciendo es patear el problema para adelante y mostrar que no les importa Río Negro», enfatizó.
«La 151 es una ruta para el desarrollo del norte provincial y su estado merece una respuesta inmediata. Tiene un enorme grado de abandono, reconocido en la propia causa judicial por el mismo Estado y por Vialidad Nacional. Poco le importa al centralismo porteño este reclamo conjunto con los Intendentes, y parece que mucho menos le importan las vidas que todos los días se ponen en juego cuando alguien transita esa ruta», concluyó el gobernador.
Judiciales
Le sustrajeron la camioneta y apareció hundida en el río: ¿La aseguradora tiene que cubrir?
La camioneta fue sustraída del interior de una vivienda y días después, la Policía la encontró sumergida en el lecho del río.

Una aseguradora deberá indemnizar a un cliente luego de haberse negado a cubrir un siniestro ocurrido tras la sustracción de su vehículo, una Chevrolet Montana que apareció hundida en el río Negro. La sentencia de Cipolletti determinó que el costo de reparación superó el porcentaje previsto en la póliza para considerar la destrucción total y ordenó el pago de la cobertura.
La camioneta fue sustraída del interior de una vivienda en Cipolletti. Días después, la policía la encontró sumergida en el lecho del río, en la zona de Isla Jordán, debajo del puente que conecta con Balsa Las Perlas. El cliente denunció el hecho a la compañía aseguradora y solicitó la aplicación de la cobertura correspondiente.
La aseguradora abrió el siniestro y designó un estudio liquidador, pero semanas más tarde comunicó el rechazo de la cobertura. Argumentó que el daño no alcanzaba el 80% del valor de mercado del vehículo, condición necesaria según la cláusula de «daño total» establecida en la póliza. El cliente cuestionó esa decisión y aportó presupuestos de talleres mecánicos que estimaban un monto de reparación muy superior al límite contractual.
Durante el proceso judicial, se incorporó una pericia que concluyó que la reparación era técnicamente posible, aunque resultaba antieconómica. El especialista explicó que el vehículo sufrió graves daños eléctricos, mecánicos y estructurales a causa del agua, y que el costo total de los arreglos triplicaba el valor de una unidad similar en plaza.
El juez observó que la aseguradora no presentó la póliza completa ni el informe técnico que habría servido de base para negar la cobertura. También destacó que la empresa desistió de una prueba contable ofrecida por ella misma, lo que impidió sustentar su postura. En el fallo se recordó que, en los contratos de consumo, las cláusulas deben interpretarse del modo más favorable al usuario y que el proveedor tiene el deber de colaborar activamente en el esclarecimiento de los hechos.
La sentencia tuvo por acreditado el hurto y el posterior hallazgo del vehículo sumergido. Consideró probado que el siniestro configuró un daño total conforme a las condiciones del contrato y que la negativa de la aseguradora careció de fundamento técnico suficiente.
Además, el juez reconoció el derecho del cliente a una compensación por la imposibilidad de usar el vehículo. Si bien el reclamo original se extendía por un período prolongado, la sentencia aplicó un plazo de 45 días, calculado en base al tiempo razonable que demandaría una reparación integral según la pericia técnica.
El fallo ordenó a la compañía Triunfo Cooperativa de Seguros Ltda el pago del valor actualizado del vehículo junto con la compensación por la privación de uso.
La causa tramitó ante el fuero Civil de Cipolletti y la sentencia no está firme porque puede ser apelada.
Judiciales
Solicitó viajar al exterior con su hijo sin destino ni tiempo determinado: No podrá hacerlo sin notificar a la madre
Lo autorizaron pero por un plazo que no podrá exceder los 30 días.

Un hombre recurrió al Poder Judicial para obtener una autorización que le permitiera viajar al exterior con su hijo. Indicó que tiene familiares en Chile y que su padre atraviesa un problema de salud, por lo que necesita trasladarse para cuidarlo. Según el hombre, la madre del niño no le otorgó la autorización. El permiso solicitado no tenía límite de tiempo ni destino determinado.
El fuero de Familia de Villa Regina autorizó al hombre a salir del país con su hijo, pero por un plazo que no podrá exceder los 30 días. Además, deberá notificar a la madre 5 días antes de cada viaje, indicando el lugar de destino, la duración, la fecha de salida y la de regreso al país. El permiso no habilita la radicación del niño en el extranjero.
La madre, por su parte, rechazó las afirmaciones del hombre. Señaló que nunca se opuso a autorizaciones puntuales, pero sí a una autorización general, sin fecha ni destino. Aclaró que está dispuesta a autorizar los viajes siempre que se le informe previamente con datos concretos sobre fechas y destinos.
Durante el trámite se emitió un dictamen del Defensor de Menores, que recomendó autorizar los viajes, pero con restricciones que garanticen la notificación previa a la madre y resguarden el arraigo del niño.
La jueza advirtió un conflicto persistente entre los progenitores que impide alcanzar acuerdos básicos. Reafirmó la importancia de preservar el interés superior del niño y de promover soluciones pacíficas.
En caso de incumplimiento, podrán aplicarse sanciones como multas o la revocación de la autorización. El padre queda facultado para realizar todos los trámites administrativos y legales necesarios para concretar los viajes.