Seguinos

Río Negro

Padres de los autores del incendio del CEM 9 deberán afrontar daños y perjuicios

La acción judicial será contra los menores y sus representantes legales.

el

Desde el Ministerio de Educación y Derechos Humanos informaron que están trabajando de manera conjunta con la Fiscalía de Estado de la Provincia para iniciar un proceso ante los Juzgados Civiles y Comerciales de la ciudad de General Roca. El objetivo es reclamar a los representantes legales de los menores que habrían ocasionado el incendio de la ESRN N° 9 y el CEM N° 86 la totalidad de los daños y perjuicios ocasionados.

En este sentido, la demanda civil que está elaborando la Fiscalía de Estado se enmarca dentro de la política que adoptó Educación de pedir el resarcimiento de todos los daños patrimoniales que ocasionen los menores en escuelas que sean de la provincia.

La acción será contra los menores y sus representantes legales: padres, madres y/o tutores.

Actualmente, el Ministerio ya remitió a la Fiscalía de Estado copia del expediente administrativo que acredita el monto que abonó y tendrá que seguir invirtiendo para cubrir todos los daños ocasionados por el incendio intencional cometido en el establecimiento educativo del Alto Valle.

Por su parte, la Fiscalía ya se encuentra confeccionando la demanda civil por daños y perjuicios a todos los responsables del hecho vandálico que pretendió negar el derecho social a la educación de 800 estudiantes, quienes fueron inmediatamente reubicados por el Ministerio.

Gremios

Paritaria docente: Nueva oferta salarial del Gobierno al gremio UnTER

Tras un cuarto intermedio, el encuentro continuó durante la tarde y el Ministerio de Educación mejoró la oferta.

el

Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibieron a representantes del gremio docente UnTER en reunión de paritarias. En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento, luego del rechazo a la última propuesta.

«El Gobierno de Río Negro viene realizando un importante trabajo junto al Ministerio de Hacienda en relación a una propuesta salarial para 2025, teniendo en cuenta los ingresos, recaudación e índices inflacionarios, para, de esta manera, poder realizar un ofrecimiento razonables y responsable, de acuerdo a las posibilidades del Estado provincial», indicaron desde la cartera educativa apenas comenzado el encuentro.

La reunión se llevó a cabo hoy (18/02) por la mañana en la Secretaría de Trabajo de la provincia y luego de un cuarto intermedio, continuó en horas de la tarde, cuando desde el Gobierno se ofreció una mejora a la propuesta de la suma fija no remunerativa, elevándola a $50.000 . A su vez, se incrementa el porcentaje en un 2,2% para febrero, 1,5% para marzo, 1,5% para abril y 1,5% para mayo.

Además se mejoró la propuesta realizada la semana pasada para el período noviembre y diciembre 2023, con una recomposición con el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez y por agente por rango de antigüedad. De esta manera, el pago sería de $85.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $95.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $105.000 de 22 a 40 años de antigüedad. También se propuso recomponer y equiparar los cargos mencionados, en 3 tramos a pagar en forma consecutiva.

Participaron del encuentro la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo, los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la secretaria General del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda. Por el gremio UnTER, estuvieron la secretaria General Silvana Inostroza, el secretario Adjunto Gustavo Cifuentes y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno hizo una nueva propuesta salarial a los empleados estatales

ATE y UPCN analizarán en sus respectivos plenarios la oferta del Ejecutivo.

el

En la continuidad de la reunión de la Mesa de la Función Pública en la tarde de este martes (18/02), el Gobierno realizó una nueva propuesta superadora a la ofrecida durante la mañana a los gremios estatales. La mejora se ve reflejada en un incremento del aumento en el salario de febrero que será del 2,2% (la propuesta inicial era 1,5%), mientras que el incremento entre marzo y mayo, pasó del 1% al 1,5% mensual acumulado al mes anterior. De esta manera, el aumento total entre febrero y abril se ubica entre el 9,5% y 11,1% de acuerdo a las distintas categorías.

La propuesta final contempla un incremento sobre el haber bruto a partir de febrero del 2,2% en el Sueldo Bruto, y un 1,5% para los meses de marzo, abril y mayo, respectivamente, acumulativo al mes anterior.

Además, se prevé el pago de una Suma Fija de $30.000 (de la categoría 1 a la 11); $40.000 (de la 12 a la 15) y de $50.000 (desde la 16) en el caso de los trabajadores nucleados en la Ley 3959.

En tanto, para el caso de los agentes que revisten en la Ley 1904, la distribución será: $30.000 para el Agrupamiento Tercero con 44 horas; $40.000 para el Agrupamiento Segundo con 44 horas; y de $50.000 para el Agrupamiento Primero con 44 horas. Para el resto será proporcional al régimen horario.

Por otra parte, el Poder Ejecutivo confirmó a los representantes gremiales el pago de una suma por única vez de $85.000, $95.000, y $105.000 de acuerdo a la distribución de las categorías citada anteriormente, que será abonado por planilla complementaria el 28 de febrero.

Por otra parte, a partir de los sueldos de febrero, habrá un aumento del 100% en el concepto de ayuda escolar que se otorga a los empleados estatales.

La reunión de hoy estuvo presidida por la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; acompañada por el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociatti; y los representantes gremiales, por ATE Leticia Lapalma y por UPCN, Marcelo Vidal.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck destacó la solidaridad rionegrina en la lucha contra incendios

El mandatario destacó una vez más el trabajo y la disposición del pueblo rionegrino.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó su profundo reconocimiento a la solidaridad y el trabajo coordinado del Estado provincial, municipal, organizaciones no gubernamentales y voluntarios durante los incendios en El Bolsón, calificando la situación como «una de las peores que nos ha tocado vivir en la historia moderna de la provincia, por su magnitud y complejidad».

Weretilneck destacó el esfuerzo del Servicio Provincial de Lucha contra Incendios (SPLIF), el Servicio Nacional de Lucha contra el Fuego, y más de 19 asociaciones de bomberos voluntarios que trabajaron incansablemente. Además, resaltó el apoyo de los intendentes y sus equipos, quienes colaboraron con recursos y campañas de solidaridad.

«Vimos cientos de camionetas, camiones y motos llevando agua o lo que fuera necesario para controlar el fuego. Esta muestra de solidaridad fue fundamental para evitar más víctimas y reducir la destrucción», afirmó.

El impacto de los incendios ha sido devastador, con la pérdida humana de don Reyes, un antiguo poblador de Mallin Ahogado, y más de 600 personas resultaron afectadas directamente por el fuego, con pérdidas totales en al menos 140 casos.

Además, se perdió aproximadamente el 40% del Área Natural Protegida de Río Azul, Lago Escondido (ANPRALE), una reserva de la UNESCO, incluyendo Cohiues de 600 años y Lengas de 300 años, «uno de los sectores ambientales más importantes no solo de Río Negro, sino del país», indicó Weretilneck.

La infraestructura eléctrica también sufrió graves daños, con un costo estimado de entre 2.200 y 2.500 millones de pesos para reconstruir 8 kilómetros de red de media tensión, 4 kilómetros de baja tensión, 30 transformadores y 120 postes.

Pese a ello, el gobernador subrayó el éxito en la evacuación de entre 1.200 y 1.400 turistas en menos de 48 horas, sin registrar heridos, gracias al trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad y equipos de emergencia.

Finalmente, Weretilneck reiteró su agradecimiento a todos los que contribuyeron a enfrentar esta tragedia, enfatizando que la solidaridad y el trabajo en equipo fueron clave para mitigar las consecuencias. Mientras el incendio sigue activo, los equipos del Gobierno de Río Negro continúan trabajando para contener el fuego y acompañar a las familias afectadas.

«Esta evacuación masiva, en condiciones geográficas extremadamente complejas, es un hito que quedará documentado como una enseñanza invaluable para futuras emergencias», dijo Weretilneck.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement