Seguinos

Sociedad

El cordero, una alternativa ideal para incluir en la alimentación

Su consumo suele darse en el ámbito rural, sin embargo, comienza a convertirse en una opción cada vez más habitual en la mesa de los consumidores urbanos.

el

La carne ovina pertenece al denominado grupo de las carnes rojas y presenta características particulares, ya que proviene de animales criados y alimentados sobre pasturas naturales en su mayoría. Este ámbito le provee a la carne propiedades únicas referidas a jugosidad, consistencia y suave textura.

El cordero, de mayor consumo y preferencia, es un ovino menor de un año de edad, del cual se obtiene una res que oscila entre los 9 y 15 kg de peso. Las demás categorías –borrego, oveja, capón y carnero– también son comercializables y aportan excelentes productos.

Beneficios nutricionales

En el marco de la campaña “Alimentos Saludables” desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) destacan sus beneficios nutricionales.

Proteínas: Tiene proteínas de alto valor biológico que aporta todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede sintetizar, ayudando a la formación y reparación de tejidos y hormonas.
Grasa: Esta carne aporta una buena relación de grasas mono y poliinsaturadas entre las cuales se encuentran los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6, que ayudan a prevenir problemas cardíacos, hipertensión y controlar el nivel de colesterol en sangre. La carne de cordero criado bajo el sistema pastoril comparado con el criado bajo sistemas intensivos, resulta más magra y tiene un menor aporte de grasas saturadas y de colesterol.
Vitaminas: Aporta vitamina E que actúa como protección frente a diversos agentes químicos y beta-carotenos necesarios para el crecimiento, la reproducción, el desarrollo fetal y la respuesta inmune, y propiedades beneficiosas para la piel. Otras vitaminas presentes son la B6 que influye en desarrollo cerebral durante el embarazo, la infancia y colabora con la producción de anticuerpos, y la B12 que ayuda en la formación de glóbulos rojos, y en el buen funcionamiento de las neuronas.
Minerales: Entre los más importantes se encuentra el hierro, indispensable para la formación de glóbulos rojos, y el zinc para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. También aporta potasio y fósforo.

Controles del Senasa

Dentro de la cadena de producción, el Senasa habilita, controla, fiscaliza e inspecciona las plantas frigoríficas que procesan carne ovina para exportación y/o tránsito federal. Además, el organismo hace cumplir la normativa destinada al control de las condiciones higiénico-sanitarias en las plantas de faena y elaboración de alimentos para su consumo.

Asimismo, el servicio sanitario garantiza que los establecimientos cumplan con las normativas vigentes en cuanto a infraestructura, equipamiento y procesamiento del producto, generando alimentos inocuos en resguardo de la salud pública.

En la actualidad, la cría de ovinos para la obtención de carne se encuentra en la región patagónica como la de mayor producción de carne ovina en la República Argentina.

Recomendaciones para su consumo

• La carne debe presentar un tono rosado y grasa firme. El olor debe ser fresco y agradable.
• Una pieza de cordero crudo se puede conservar durante 3 días en la heladera o hasta 6 meses en el freezer.
• Si es carne picada de cordero debe consumirse rápidamente porque se deteriora con facilidad o conservarla en el freezer.

Roca

EdERSA anunció un corte programado de energía para este miércoles

Se extenderá durante 4 horas. Conocé a que zonas de la ciudad afectará.

el

La empresa EdERSA informó que este miércoles (13/05) realizará un corte de energía programado en General Roca. Será durante la mañana y se extenderá hasta el mediodía, con una duración de aproximadamente 4 horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones en redes de media tensión y modernización de subestaciones transformadoras en la ciudad.

El corte programado será de cuatro horas, iniciará a las 9.30 y se extenderá hasta las 13.30 horas. La interrupción del servicio alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Godoy Díaz, 9 de Julio y San Martín.

«Dado que se trata de labores que mejorarán la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio, les pedimos a los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del caso», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo

Gremios

La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad

El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

el

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.

Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.

«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.

La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.

Detalles de las carreras

Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión

Cómo inscribirse

Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.

Continuar leyendo

Roca

Controles de alcoholemia en Roca: 19 conductores dieron positivo

La multa, en algunos casos, puede superar los 2 millones y medio de pesos.

el

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad. El resultado fue de 19 alcoholemias positivas. Las multas a quienes circulan con alcohol en sangre pueden llegar a más de 2 millones y medio de pesos.

En esta oportunidad, los operativos de control, realizados durante la semana del lunes 5 al domingo 11 de mayo, arrojaron como resultado la confección de 165 actas, de las cuales 19 arrojaron alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 18 oportunidades y la retención preventiva de 1 vehículo. Sumado a otras 15 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 16 vehículos retenidos (13 motos y 3 automóviles).

Las infracciones más frecuentes fueron, además de alcoholemia, la falta de seguro y de licencia de conducir.

¿Cuál es el valor de una multa por dar positivo de alcoholemia en Roca?

La Ordenanza N° 5020/23 prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de Alcohol Cero al Volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente) e inhabilitación de licencia.

«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recodaron desde la Dirección de Tránsito roquense.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement