Sociedad
El cordero, una alternativa ideal para incluir en la alimentación
Su consumo suele darse en el ámbito rural, sin embargo, comienza a convertirse en una opción cada vez más habitual en la mesa de los consumidores urbanos.

La carne ovina pertenece al denominado grupo de las carnes rojas y presenta características particulares, ya que proviene de animales criados y alimentados sobre pasturas naturales en su mayoría. Este ámbito le provee a la carne propiedades únicas referidas a jugosidad, consistencia y suave textura.
El cordero, de mayor consumo y preferencia, es un ovino menor de un año de edad, del cual se obtiene una res que oscila entre los 9 y 15 kg de peso. Las demás categorías –borrego, oveja, capón y carnero– también son comercializables y aportan excelentes productos.
Beneficios nutricionales
En el marco de la campaña “Alimentos Saludables” desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) destacan sus beneficios nutricionales.
• Proteínas: Tiene proteínas de alto valor biológico que aporta todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede sintetizar, ayudando a la formación y reparación de tejidos y hormonas.
• Grasa: Esta carne aporta una buena relación de grasas mono y poliinsaturadas entre las cuales se encuentran los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6, que ayudan a prevenir problemas cardíacos, hipertensión y controlar el nivel de colesterol en sangre. La carne de cordero criado bajo el sistema pastoril comparado con el criado bajo sistemas intensivos, resulta más magra y tiene un menor aporte de grasas saturadas y de colesterol.
• Vitaminas: Aporta vitamina E que actúa como protección frente a diversos agentes químicos y beta-carotenos necesarios para el crecimiento, la reproducción, el desarrollo fetal y la respuesta inmune, y propiedades beneficiosas para la piel. Otras vitaminas presentes son la B6 que influye en desarrollo cerebral durante el embarazo, la infancia y colabora con la producción de anticuerpos, y la B12 que ayuda en la formación de glóbulos rojos, y en el buen funcionamiento de las neuronas.
• Minerales: Entre los más importantes se encuentra el hierro, indispensable para la formación de glóbulos rojos, y el zinc para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. También aporta potasio y fósforo.
Controles del Senasa
Dentro de la cadena de producción, el Senasa habilita, controla, fiscaliza e inspecciona las plantas frigoríficas que procesan carne ovina para exportación y/o tránsito federal. Además, el organismo hace cumplir la normativa destinada al control de las condiciones higiénico-sanitarias en las plantas de faena y elaboración de alimentos para su consumo.
Asimismo, el servicio sanitario garantiza que los establecimientos cumplan con las normativas vigentes en cuanto a infraestructura, equipamiento y procesamiento del producto, generando alimentos inocuos en resguardo de la salud pública.
En la actualidad, la cría de ovinos para la obtención de carne se encuentra en la región patagónica como la de mayor producción de carne ovina en la República Argentina.
Recomendaciones para su consumo
• La carne debe presentar un tono rosado y grasa firme. El olor debe ser fresco y agradable.
• Una pieza de cordero crudo se puede conservar durante 3 días en la heladera o hasta 6 meses en el freezer.
• Si es carne picada de cordero debe consumirse rápidamente porque se deteriora con facilidad o conservarla en el freezer.
Río Negro
Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro
Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.
Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.
Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».
Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».
De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.
Roca
Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca
Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.
La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.
Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.
Río Negro
Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta
Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.
La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.
A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.
Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.