Seguinos

Gremios

El gobierno propuso un aumento del 6% para los empleados públicos hasta septiembre

ATE y UPCN ya adelantaron que rechazan la oferta.

el

El gobierno rionegrino propuso hoy (26/06) a los gremios estatales un aumento del 6% para el próximo trimestre, a pagar un 2% en julio y 4% en septiembre.

Las propuestas se realizaron en el seno del Consejo de la Función Pública, del cual forman parte ATE y UPCN (reunido en Viedma) y en la paritaria docente con el gremio UnTER (en un encuentro realizado en General Roca).

El ministro de Gobierno, Luis Di Giacomo, explicó que “estuvimos debatiendo acerca de lo que significa para la Provincia el poder continuar con lo que se ha hecho a lo largo de toda la gestión, que es el pago en tiempo y forma de los sueldos, y esto está regulado en función de los ingresos que tiene la Provincia. La situación económica nacional es sabido que ha generado una disminución de los ingresos provinciales, por eso tenemos que ser muy austeros y precavidos en cuanto al gasto”.

La oferta gubernamental será analizada por los gremios, previéndose un nuevo encuentro para el miércoles 3 de la semana entrante. No obstante, ya ATE y UPCN anunciaron públicamente su rechazó al 6% de aumento y se declararon en estado de asamblea permanente.

“Esta propuesta salarial, además de ser insuficiente, es totalmente irracional, salida de un planeta en el que se desconoce una evolución de precios que amenaza el poder adquisitivo de nuestros sueldos”, expresó Silvina Elgueta, dirigente provincial de ATE, representante del sindicato en la mesa de negociación.

En este sentido adelantó que el sindicato decidió ratificar la demanda de un 12% de incremento como única posibilidad de “equiparar los niveles de inflación que se verifican en la región”.

“El Ejecutivo incumplió con su compromiso de realizar una oferta seria y sólida. Además, que el gobierno no muestra buena fe en las negociaciones porque no puede desconocer las necesidades reales de los empleados públicos y el impacto sufrido en el poder de compra de los sueldos durante las últimas semanas”, agregó Elgueta .

“La postura inflexible del gobierno encabezado por Weretilneck pone en riesgo el proceso de diálogo con la entidad gremial, porque no pueden confundirse los avances logrados en otros aspectos, como el pase a la planta permanente, la creación del fondo para la vivienda para los afiliados y ahora el Convenio Colectivo de Trabajo, con la obligación de mantener inalterable el poder adquisitivo de todos los empleados públicos de la provincia”, añadió.

Por su parte, la Mesa Directiva Provincial de la UPCN, encabezada por el secretario general Juan Carlos Scalesi, repudió y rechazó categóricamente esta propuesta del gobierno y solicita a la patronal que “actúe en función de la situación económica crítica por la que están pasando los agentes públicos a partir del enorme ajuste que hizo el gobierno con la anuencia de ATE”.

“Esperamos que los trabajadores no nos enteremos que en una reunión en un bar o en un casino el gobierno acordó informalmente otro aumento muy por debajo de la inflación aumentando la angustia económica y acentuando este tremendo ajuste sobre los trabajadores”, finalizaron.

En Viedma, la reunión se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Economía, con la presencia del ministro de Economía, Agustín Domingo; de Gobierno, Luis Di Giácomo; la secretaria de la Función Pública, Isabel Tipping; representantes de los gremios ATE, Silvina Elgueta y UPCN, Luis Rosas.

En la paritaria docente, realizada en la sede de la Secretaría de Trabajo en General Roca, participaron la ministra Mónica Silva; el secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte; los vocales gubernamentales del CPE, Omar Ribodino y Pablo Núñez; y el subsecretario de Asuntos Institucionales, Gabriel Belloso. Por UNTER, la secretaria general, Patricia Cetera, y el secretario adjunto, Marcelo Nervi, entre otros dirigentes.

Gremios

La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad

El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

el

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.

Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.

«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.

La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.

Detalles de las carreras

Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión

Cómo inscribirse

Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, la denuncia de Milei a periodistas «es un intento gravísimo de disciplinamiento»

«El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia», apuntó Aguiar.

el

Luego de que el presidente Javier Milei denunciara penalmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas calumnias e injurias, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el ataque a los periodistas es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia». La denuncia del mandatario fue radicada en la Cámara Federal porteña y quedó a cargo del juez Daniel Rafecas.

«Desde un primer momento los estatales sufrimos en carne propia los ataques del Gobierno, pero ahora decidieron escalar una posición más. Están utilizando el poder del Estado para agredir y estigmatizar a la prensa», apuntó Aguiar. Cabe recordar que el referente estatal también fue uno de los objetivos de la persecución judicial del Gobierno, siendo denunciado en septiembre del 2024 por sus declaraciones en el marco de una protesta de ATE.

En referencia a los constantes ataques discursivos que Milei ha tenido contra muchos periodistas durante su mandato, el dirigente indicó que «no podemos naturalizar los discursos violentos y tenemos que reaccionar frente a esta persecución que nos perjudica a todos como sociedad. Tenemos que seguir defendiendo que exista pluralidad y diversidad de voces. Es la única manera de poder garantizar el derecho a la información que tiene toda la comunidad».

«Las denuncias penales que se conocieron en las últimas horas vienen a completar una política de estado que se inició hace meses con el cierre de medios públicos y el uso discrecional de la pauta oficial», agregó el secretario general de ATE Nacional.

«Desde nuestra representación, pero además como trabajadores, no podemos callar en este momento, no podemos mostrar un silencio cómplice porque el periodismo tiene que ser la voz de aquellos que no tienen medios propios para poder ser escuchados. Es evidente el intento de disciplinar, de infundir miedo porque saben que el temor paraliza. Si hay miedo, no hay reacción. Por eso nuestra respuesta tiene que ser clara, no lo van a lograr. No nos vamos a atemorizar. Vamos a confrontar», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Destrabaron el conflicto en la planta de NRG en Allen

La empresa y el gremio UOCRA llegaron a un acuerdo tras la mediación de la Secretaría de Trabajo.

el

Gracias a su mediación directa, la Secretaría de Trabajo de Río Negro logró destrabar el conflicto salarial que había paralizado lunes (05/05) y parte del martes (06/05) las operaciones de la planta de arenas industriales NRG en Allen. La intervención fue determinante para alcanzar un acuerdo entre la empresa y la UOCRA, y permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el acceso a la planta.

La situación, que generó preocupación por la continuidad del suministro de arenas para los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta, fue resuelta luego de intensas gestiones impulsadas desde la cartera laboral provincial. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, encabezó las negociaciones entre las partes, lo que permitió arribar a un compromiso de pago por parte de la empresa y destrabar un conflicto que amenazaba con escalar.

El conflicto surgió a raíz de la demora en el pago de salarios correspondientes a la primera quincena de abril. La medida gremial, llevada adelante por unos 50 trabajadores pertenecientes al gremio UOCRA, incluyó un bloqueo total al ingreso de camiones y detuvo por completo la actividad en el predio ubicado en el parque industrial norte de Allen.

Desde la Secretaría de Trabajo se dispuso un canal de diálogo inmediato para facilitar la comunicación entre la empresa y los representantes gremiales, apostando a una salida consensuada que garantizara los derechos de los trabajadores y el funcionamiento de una planta estratégica para la región.

El acuerdo se concretó el martes por la tarde, tras lograr el compromiso de cada una de las partes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement