Sociedad
10 lugares imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Se vienen las vacaciones y Capital Federal siempre es uno de los destinos más elegidos.

Buenos Aires es, sin lugar a dudas, uno de los destinos turísticos más importantes de toda Sudamérica. No solo tiene una gran variedad de atractivos distribuidos por toda la ciudad, sino que además posee un gran riqueza cultural que los turistas pueden vivir en cada uno de sus barrios. A continuación, se presentan algunos de los lugares más representativos que ningún viajero debería perderse:
1. La Boca
La Boca es uno de los lugares más importantes y representativos de la ciudad. Se trata de un encantador y colorido barrio situado al lado del antiguo puerto de Buenos Aires. Es el lugar perfecto para las personas que buscan contacto directo con el patrimonio cultural de la ciudad, ya que allí se encuentran desde bailarines de tango al aire libre, hasta artistas plásticos y la mejor gastronomía porteña.
2. Palermo
Para los amantes de las tendencias y la diversión, Palermo es sin dudas la zona ideal. Es uno de los barrios con más vida de la ciudad, por lo que es posible encontrar una gran variedad de actividades tanto de día como de noche. Además, aquí podremos encontrar los mejores hoteles de Buenos Aires.
3. Plaza de Mayo
Con una gran importancia histórica y política, la Plaza de Mayo es uno de los hitos de la ciudad de Buenos Aires desde la Revolución de Mayo en 1810. Aquí podremos encontrar importantes construcciones como la Casa Rosada, El Cabildo y la Catedral Metropolitana.
4. San Telmo
San Telmo es una de las zonas más antiguas de toda la ciudad. Este llamativo barrio, ha conservado importantes construcciones: desde museos e iglesias hasta tiendas de antigüedades e incluso la casa más angosta del mundo. Es ideal visitarlo los fines de semana para poder curiosear entre los diferentes puestos de artesanías y antigüedades que se ubican alrededor de la Plaza Dorrego.
5. Belgrano
Si lo que estamos buscando es un poco de paz y tranquilidad, Belgrano es uno de los lugares que no nos podemos perder. Aquí podremos caminar despreocupados en las calmadas calles de barrio y tomarnos un café en la conocida Avenida Cabildo.
6. Centro
El centro de la ciudad es uno de los lugares más impresionantes de Buenos Aires. No solo tenemos la posibilidad de conocer el mítico Obelisco, sino que podremos entrar en contacto directo con el ritmo y el estilo de vida que respira la ciudad.
7. Recoleta
La Plaza Francia, el Cementerio de la Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes o la famosa Floralis Genérica, son sólo algunos de los muchos atractivos que posee este elegante barrio. Además, durante los fines de semana podremos encontrar interesantes actividades culturales y coloridos mercados de artesanías.
8. Tigre
Tigre es un excelente lugar para visitar si queremos salir de excursión en Buenos Aires. Situado a solo 28 km del centro de la capital, esta hermosa y colorida ciudad es perfecta para realizar actividades al aire libre a la orilla del exótico Delta del Paraná.
9. Puerto Madero
Considerado como uno de los centros de negocios más importantes de la ciudad, Puerto Madero es una de las atracciones turísticas que no podemos podernos. Con imponentes rascacielos de cristal, discotecas de moda y elegantes restaurantes es, sin lugar a dudas, la parte más moderna y sofisticada de Buenos Aires.
10. Congreso
Para finalizar, otro de los destinos imperdibles de la ciudad es el barrio conocido como Congreso. Una zona con fuerte actividad comercial en la que se sitúa uno de edificios más imponentes e impresionantes de Buenos Aires, el Palacio del Congreso.
Río Negro
PROFARSE trabaja en un innovador suplemento dietario Avellana PROMAX
Se encuentra en la etapa final de desarrollo y está próximo a ser lanzado al mercado.

La Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) están trabajando en conjunto para desarrollar un suplemento dietario denominado Avellana PROMAX, que se encuentra en la etapa final de desarrollo y está próximo a ser lanzado al mercado.
La gerente de Producción y Dirección Técnica, Natalia Albornoz explicó qué contiene y cuál es el proceso del nuevo producto. «Se trata de un suplemento dietario a base de proteínas de origen vegetal de avellanas y arvejas, con un complemento vitaminas y minerales. Actualmente, se encuentra en los controles finales, en la etapa de digestibilidad, para ver cómo funciona dentro del cuerpo, y ya nos estamos preparando para hacer su presentación y que tenga el registro de ANMAT», indicó.
En esta misma línea, el presidente de PROFARSE, Facundo Villagra, señaló que «es un producto innovador, un suplemento que a diferencia de otros no tiene proteínas animales, con lo cual es apto para veganos. Se produce en la planta que es libre de TAC, con lo cual habilita también a que personas que tengan intolerancia o alergia al gluten puedan consumirlo. Entendemos que este producto va a tener un amplio alcance de personas que lo necesiten y, como es espíritu de PROFARSE, es un bien de desarrollo sanitario y social con un valor muy accesible”.
Por su parte, la gerente General de PROFARSE, Marne Livigni sostuvo que «es una producción sustentable, ya que las avellanas es uno de los ingredientes del suplemento y se cultiva en Viedma, se recolecta acá y la harina se hace acá, se hace todo en esta localidad».
Este proyecto busca cubrir una necesidad creciente en el mercado de suplementos dietarios, ofreciendo una alternativa accesible y de alta calidad para la población. Además, esto fortalece la vinculación entre PROFARSE y la UNRN, promoviendo el desarrollo local y la generación de conocimiento desde nuestra provincia hacia el mercado. El mismo, a su vez es financiado por el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECYTC).
«La idea es lanzarlo este año y estamos armando todo el plan de negocios y estrategias más comerciales que permita cubrir la demanda creciente de suplementos dietarios en la provincia y ofrecer además un producto innovador y accesible para la población. Esto genera en nuestra provincia recursos genuinos a través de la producción local de avellanas; fortalece la capacidad productiva y sanitaria de la provincia y demuestra el compromiso de PROFARSE con la salud y el bienestar de la población», finalizó Livigni.
Sociedad
Taller del IAPL para jóvenes en tratamiento por consumo
Fue en articulación con la Granja Virgen de la Esperanza, un espacio que acompaña a personas en tratamiento por consumo problemático.

El Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL) del Ministerio de Seguridad y Justicia puso en marcha el taller Construyendo Juntos en General Roca, en articulación con la Granja Virgen de la Esperanza, un espacio que acompaña a personas en tratamiento por consumo problemático.
El IAPL entregó máquinas de coser e insumos para desarrollar talleres de costura y sublimado, destinados a jóvenes que se encuentran en la etapa final del tratamiento. El objetivo es brindar herramientas concretas para favorecer su autonomía y reinserción social y laboral.
La coordinadora y una de las referentes del Instituto, Silvina Yndaver, destacó la importancia de promover espacios de capacitación que acompañen los procesos de recuperación, fomentando nuevas habilidades, fortaleciendo la autoestima y generando oportunidades reales de inclusión.
Sociedad
Alertan por la prohibición de comercialización de una pasta dental
Se trata de Colgate Total Clean Mint, la cual ha reportado efectos adversos a su uso.

El Ministerio de Salud de Río Negro advierte a la población sobre la prohibición, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y tecnología Médica (ANMAT) de la reconocida crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint por reportar efectos adversos a su uso.
La ANMAT informó que la prohibición, uso, distribución y comercialización de la crema dental se extiende a todo el territorio nacional en forma preventiva, en todas sus presentaciones y tamaños. Además, ordenó el retiro del producto del mercado, cuyo titular es la firma Colgate Palmolive Argentina S.A.
Esta medida obedece el creciente número de eventos adversos reportados por consumidores argentinos luego de usar la mencionada crema dental, que a la fecha arriban a 19 casos recabados por la empresa Colgate Palmolive Argentina SA (hasta el 7 de julio de 2025) y dos casos recibidos por Cosmetovigilancia de la ANMAT (hasta 15 de julio de 2025).
La Administración Nacional comenzó a recibir reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral, tales como ampollas, aftas, ardor, hinchazón y dolor, entre otros, por lo que se encuentra efectuando un monitoreo activo de este tipo de productos e invita a la población a reportar cualquier evento adverso que haya acontecido durante o después del uso de una pasta dental.
Desde el organismo nacional indicaron que como antecedente, existe un elevado número de supuestos casos de eventos adversos asociados al uso del producto, recibidos por parte de la empresa Colgate Palmolive en Brasil, el que, de acuerdo a lo informado por la misma empresa, arribaría a 11.441 casos, recabados desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025.
El producto comercializado en Brasil comparte con el comercializado en Argentina la misma fórmula cualicuantitativa, origen y planta elaboradora.
Desde la cartera sanitaria provincial se solicita que ante cualquier reacción adversa por uso de esta crema dental, se puede informar a través del formulario de cosmetología o notificar vía mail al correo [email protected].