Sociedad
La UNRN aprobó su Plan de Igualdad de Género
La resolución del Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica amplía las acciones de la institución para la incorporación de perspectiva de género y erradicación de violencias.

En su sesión del pasado jueves (11/07), el Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica aprobó, a través de la Resolución N° 056/2019, el Plan de Igualdad de Género, que tendrá identificación en la red programática presupuestaria de la UNRN y cuya ejecución, monitoreo y evaluación estará dirigida por una Comisión integrada por seis titulares y seis suplentes designados por cada Consejo de Programación Estratégica, tanto de las sedes como del Rectorado.
La coordinación operativa del Plan de Igualdad de Género será definida a partir de una convocatoria del Rectorado de la UNRN a concurso cerrado para elegir entre su plantel docente regular una terna que será elevada a la Comisión, para designar a la persona que ejercerá la Coordinación Operativa del Plan, quien percibirá un suplemento equivalente a Dirección de Escuela de Docencia. Quien ejerza la Coordinación Operativa del Plan deberá contar con antecedentes y/o experiencia en la materia.
«El Plan es el resultante del trabajo colectivo de la institución, cuyas propuestas convergieron en la Comisión para la formulación de un Plan de Igualdad de Género de la Universidad Nacional de Río Negro. Desde su conformación, en agosto de 2017, dicha Comisión promovió distintas actividades, que han contado con una fuerte participación de la comunidad universitaria, y que tuvieron como objetivo visibilizar, concientizar y promover la perspectiva de género al interior de la comunidad universitaria», destacaron desde la Universidad.
La UNRN es pionera en la incorporación de la perspectiva de género y la erradicación de violencias directas e indirectas de género tanto en su Estatuto como en la normativa. Con la reforma de su Estatuto en sesión extraordinaria de la Asamblea Universitaria, en noviembre de 2017, se convirtió en la primera universidad pública en incorporar cambios fundamentales en términos de igualdad de géneros, convirtiéndolo en el primer estatuto universitario del país en introducir un lenguaje no sexista, la perspectiva de género en la cultura organizacional de la institución y la promoción de la convivencia fundada en la igualdad y el respeto a la diversidad.
Ese mismo año incorporó un Protocolo para actuar en casos de violencia de género y definió los órganos de aplicación del mismo. El Protocolo apunta a establecer un marco normativo institucional y los principios rectores para la actuación contra la discriminación para con las mujeres y otras personas que integran minorías sexuales o de género. La guía de procedimiento propone normas para avanzar ante una denuncia, con el objetivo de proteger y reparar a las víctimas.
En 2018, con la aprobación del Plan de Desarrollo Institucional, adoptó la perspectiva de género en su cultura organizacional, en las condiciones de acceso, promoción y organización del trabajo y estudio, incorporándose la misma en todas las acciones que hacen a la gestión institucional, la docencia universitaria, la extensión e investigación universitaria. En tanto este año, la UNRN resolvió adherir a la Ley N° 27499, «Ley Micaela» de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.









