Seguinos

Política

Para Juntos el Municipio tiene «otro problema grave que no es afrontado»

El oficialismo provincial criticó al Municipio por el conflicto en el transporte urbano.

el

La mesa local de Juntos Somos Río Negro volvió a criticar al Municipio de General Roca por el conflicto en el transporte urbano de pasajeros. En este sentido manifestaron que «a raíz de un paro de 48 horas, cerca de 10.000 roquenses tienen un problema serio con el transporte urbano (servicio que le corresponde a la Municipalidad y que lo concesiona), pero las autoridades locales no han mostrado decisión ni ideas para afrontarlo».

Aseguraron asimismo que «nuestros candidatos en la pasada campaña se reunieron con los dirigentes del gremio de los choferes, la UTA, y nos confirmaron lo que ya se sospechaba, y es que cuando hay un problema complejo en la ciudad, la gestión no aparece. Desde el gremio presentaron 6 pedidos de audiencia, pensando en los pasajeros y en los 100 empleados de la empresa prestadora del servicio. Pero no lograron sentarse a dialogar con el intendente, quien les ha negado las audiencias».

«Ante esa situación, creímos necesario presentar un pedido de informes para conocer la situación del transporte público, pero si no atienden a un gremio que teme por el destino de 100 compañeros, es obvio que menos van a responder un simple pedido de informe», agregaron.

«Por lo tanto preferimos hacer públicas algunas consideraciones, como por ejemplo que sería bueno que el municipio informe a la sociedad roquense el estado del contrato de concesión del transporte público urbano, historial de aumentos autorizados, matriz de costos que usa el municipio para fijar los aumentos tarifarios, y por último que se asuma el compromiso de garantizar el transporte urbano, atento que según las estimaciones que nos compartieron desde el sindicato, unos 10.000 vecinos de Roca necesitan este servicio para ir a sus trabajos, para estudiar y para hacer sus trámites», añadieron desde JSRN.

«Ahora, a pesar del paro lanzado, no hay ningún tipo de pronunciamiento de las autoridades municipales. En la actualidad, al personal se le deben salarios, y se les adeuda un pago de 5 mil pesos firmado en las últimas paritarias», indicaron desde la mesa local que lideran Juan Cruz Muñoz y Nelson Ayenao.

Por otro lado, solicitaron que la Municipalidad de Roca «rompa -también en este aspecto-, su aislamiento, y adhiera al sistema de la tarjeta SUBE, una herramienta que tiene beneficios y que facilita el transporte. Solo pensando en los estudiantes, que necesitan tomar colectivos urbanos e interurbanos, vemos que resulta bastante inexplicable que Roca se haya mantenido al margen. Por otra parte, ingresar a la SUBE genera beneficios para la empresa de colectivos, que se pierden por darle la espalda a un sistema usado en todo el país».

«Vale aclarar que ya la provincia le entregó al Municipio el subsidio al boleto correspondiente al mes pasado, como hace en otras ciudades, para aliviar el peso en los bolsillos de la abrupta quita de subsidios de parte del gobierno nacional», concluyeron desde Juntos en un comunicado que además de Muñoz y Ayenao lleva la firma de los concejales electos (asumirán el 10 de diciembre próximo) Gustavo Maida, Graciela Leiva y Gabriel Arto.

Política

Weretilneck anunció la compra de una nueva locomotora para Tren Patagónico

La inversión total supera los $3.700 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el llamado a licitación pública para la adquisición de una nueva locomotora diésel-eléctrica, que se incorporará al parque del Tren Patagónico con el objetivo de mejorar la calidad, seguridad y continuidad de sus servicios. La inversión total supera los $3.700 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial.

«Estamos haciendo un enorme esfuerzo para sostener y fortalecer este servicio histórico, con recursos propios y con una mirada profundamente federal. El Tren Patagónico es el símbolo de la provincia que queremos: integración, trabajo y arraigo para miles de rionegrinos y rionegrinas», agregó.

La nueva unidad, con una potencia mínima de 3.000 HP, permitirá reforzar la rotación de locomotoras, reducir el desgaste del material existente y atender de manera más eficiente las contingencias operativas, especialmente durante el verano, cuando la demanda de servicios crece notablemente.

La decisión se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico de Tren Patagónico, que prioriza la renovación tecnológica del material rodante y una mejora constante de la operación ferroviaria, tanto de pasajeros como de cargas.

La licitación contempla la compra de una locomotora reacondicionada de trocha ancha, con velocidad máxima de 120 km/h, tanque de combustible superior a los 6.000 litros, y vida útil extendida mediante overhaul certificado. El pliego también incluye capacitación técnica para el personal y una garantía de 12 meses con cobertura completa ante fallas.

La inversión será afrontada con fondos de Rentas Generales. La forma de pago se compone de un anticipo del 15%, otro 15% contra pre-recepción, y el 70% restante en 18 cuotas consecutivas. La recepción de ofertas se realizará en julio, en la sede central de la empresa en Viedma.

«La continuidad y modernización del Tren Patagónico es una política pública estratégica para Río Negro. Lo sostenemos sin aportes nacionales, con el esfuerzo de cada rionegrino, porque creemos en un Estado activo y eficiente, que conecte territorios y dinamice las economías locales», remarcó el gobernador.

La adquisición se fundamenta en criterios de disponibilidad inmediata, eficiencia operativa y óptima relación costo-beneficio. Representa un paso más en la consolidación del sistema ferroviario provincial como motor de integración, turismo y desarrollo económico.

Continuar leyendo

Política

Tras la muerte del obrero, ordenan la creación de un Comité Mixto de Higiene y Seguridad para Vaca Muerta Sur

Alcanzará a todos los sectores, obradores, frentes de obra y campamentos comprendidos en la traza del oleoducto entre Allen y Punta Colorada.

el

La Secretaría de Trabajo dispuso mediante Resolución la constitución del Comité Mixto de Higiene y Seguridad para el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con carácter obligatorio y apercibimiento de sanciones. La medida alcanza a todos los sectores, obradores, frentes de obra y campamentos comprendidos en la traza del oleoducto entre Allen y Punta Colorada.

La firma de la resolución corresponde a la Secretaria de Trabajo de la Provincia, María Martha Avilez, quien subrayó la trascendencia institucional de la medida al señalar que «tomamos una decisión firme y necesaria: crear un Comité Mixto de Higiene y Seguridad con carácter obligatorio en todo el trazado del VMOS. No es solo una resolución más; es un acto de responsabilidad institucional, de cuidado y de compromiso con la vida de cada trabajador y trabajadora».

Puntualizó que «esta medida cobra aún más sentido tras la trágica pérdida de un trabajador. Frente al dolor, actuamos. Quiero destacar el enorme trabajo de nuestro equipo de Fiscalización, que no dudó en trabajar incluso durante el fin de semana para dar respuesta inmediata y efectiva».

Cabe destacar que esta medida se adopta en el marco de las funciones de la Secretaría de Trabajo en su carácter de autoridad de aplicación.

«En este proyecto tan importante para la provincia y el país, no hay margen para improvisar. Hay que trabajar con orden, con prevención y con una presencia activa del Estado en el territorio. Esta decisión reafirma lo que venimos sosteniendo desde el día 1 de este proyecto: cuidamos a nuestra gente, el trabajo para cada rionegrino y la vida de quienes permiten el desarrollo en nuestra provincia», expresó Avilez.

La Resolución establece un plazo perentorio e improrrogable de 15 días corridos para la conformación del Comité, cuya integración deberá contar con representantes de YPF, como comitente de la obra; UTE TECHINT – SACDE, como empresa adjudicataria; Sindicatos UOCRA y UECARA, en representación de las y los trabajadores y Secretaría de Trabajo de Río Negro, además de otros organismos técnicos que se considere necesario convocar.

El Comité tendrá competencia plena en la obra y deberá contar con presencia operativa permanente en terreno, con facultades para supervisar condiciones de habitabilidad, higiene y seguridad, prevenir riesgos, emitir informes, fiscalizar el cumplimiento de la normativa y promover la contratación de mano de obra local.

La Resolución también crea un Registro Interno de Comités Mixtos en el ámbito de la Subsecretaría de Fiscalización, Sumarios y Multas, donde deberán inscribirse todos los comités que se conformen en la provincia.

Además, se establece la obligación de presentar mensualmente un Programa de Prevención que detalle riesgos críticos, acciones preventivas, capacitaciones y cronogramas de control.

La inobservancia de la resolución, ya sea por omisión en la constitución, falta de funcionamiento efectivo, no inscripción en el registro o incumplimiento de los informes, será calificada como infracción muy grave, conforme a la normativa vigente.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck y Figueroa destacaron los avances del oleoducto VMOS en Allen

Ya genera 1.500 puestos de trabajo locales y completó los primeros 120 kilómetros de soldadura hasta Chelforó.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y su par de Neuquén, Rolando Figueroa, recorrieron en Allen la obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que ya genera 1.500 puestos de trabajo locales y completó los primeros 120 kilómetros de soldadura hasta Chelforó. La visita marcó un nuevo hito en una de las inversiones energéticas más importantes del país.

Durante la recorrida, Weretilneck destacó el valor estratégico de la obra y su impacto regional. «Es la primera vez que la Patagonia no ve pasar el petróleo y el gas hacia el centro del país, sino que los exporta desde su propio territorio. Este cambio histórico genera una nueva actividad económica, miles de empleos y oportunidades de desarrollo», subrayó.

El tramo Allen–Chelforó alcanzó un récord nacional de avance, con 155 costuras soldadas en un solo día, y se completaron tres kilómetros de cañería en una jornada. Paralelamente, ya se está ejecutando el segundo tramo de obra entre Chelforó y Punta Colorada, mientras avanza la construcción de la base metálica del gran tanque de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos en la terminal portuaria.

Actualmente, más de 1.500 trabajadores y trabajadoras de Río Negro y Neuquén están involucrados en el proyecto, impulsando el empleo local y el movimiento económico en ambas provincias. Todos los caños utilizados tienen 30 pulgadas de diámetro y la traza del ducto sigue un recorrido estratégico: parte desde Allen, bordea el río Negro hasta Chelforó y desde allí se dirige en línea recta hacia Punta Colorada, donde estará la terminal marítima para la carga de petróleo.

Acompañaron la jornada el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López; autoridades de VMOS y de las empresas socias que integran la compañía, quienes oficiaron de anfitriones, además de dirigentes y trabajadores del gremio UOCRA.

El Gobernador neuquino, Rolando Figueroa, remarcó que “por primera vez podemos decir que a la Argentina le va a ir bien porque a Río Negro y Neuquén les va bien”. Subrayó también la necesidad de conformar una alianza federal para impulsar la industrialización de los recursos y monetizar las reservas con mayor competitividad.

«Esta obra es soberanía energética, empleo para nuestra gente y una nueva etapa para la Patagonia productiva», enfatizó Weretilneck durante la recorrida. Remarcó además la participación de pymes locales, el trabajo coordinado con los municipios y la oportunidad histórica que representa para Río Negro y Neuquén. «Vamos a exportar lo que producimos, por nuestro propio territorio y con nuestra gente», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement