Seguinos

Río Negro

Audiencia Pública: Se debatió la actualización de la tarifa de EdERSA

De aprobarse, el aumento implicaría una variación porcentual de más del 16%.

el

Con una decena de expositores se realizó ayer (18/07) en Cipolletti una audiencia pública en el marco de una revisión extraordinaria de la tarifa de la distribuidora EdERSA, para debatir la actualización de costos operativos y la apertura de nuevos centros de atención.

La audiencia pública fue convocada por el EPRE en Cipolletti para analizar el impacto en la tarifa eléctrica de actualizar costos a la principal distribuidora eléctrica de Río Negro.

El requerimiento de abrir las nuevas delegaciones en Cervantes, Río Villegas, Villa Llanquín, Lamarque y balneario El Cóndor, fue hecho de oficio por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que se hizo eco del reclamo de representantes sectoriales de las cinco comunidades aludidas tras el recorrido periódico por diferentes localidades donde el regulador no tiene presencia física. En total, los cinco sectores agrupan a 7.700 usuarios del servicio eléctrico según los registros expuestos por el regulador.

La distribuidora EdERSA posee en Río Negro 15 sucursales y 28 centros de gestión, cuyo funcionamiento es cubierto con la tarifa que pagan todos los rionegrinos.

Los representantes del EPRE mostraron que abrir los nuevos cinco centros de gestión demandará una inversión de $40.099.253. En la mayoría los casos, se prevé un espacio para atención al público con tres operarios y un vehículo liviano equipado para atender los requerimientos que puedan surgir en la jurisdicción. Actualmente, esa tarea se efectúa desde localidades vecinas, lo cual no sólo genera demoras sino que también produce desatenciones en el lugar de origen de quienes atienden los incidentes.

El presidente del EPRE, Néstor Pérez, aclaró que “la audiencia sólo debatió la actualización de los costos operativos luego de la última revisión tarifaria de 2017, más la incorporación de cinco centros de gestión, cuyo costo debe ser incorporado a la tarifa eléctrica que pagan los más de 210.000 usuarios que posee EdERSA en la provincia. Si bien no tiene un impacto significativo en la tarifa, el proceso debe incluir un momento de debate para que todos puedan expresarse a favor o en contra y eso fue lo que hicimos”.

El impacto en tarifa que se mostró, de aprobarse, implicaría una variación porcentual de la tarifa promedio de poco más del 16%, lo cual se distribuiría en la facturación total que pagan todos los rionegrinos que son usuarios de EdERSA.

Además de los referentes del organismo regulador, también participó el defensor Adjunto de la Defensoría del Pueblo de Río Negro, César Domínguez; Walter Sequeira, en representación de la Federación de Entidades Empresariales de Río Negro; Franco Susca, por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina; Guillermo Martínez, en representación de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Valle Medio; Sebastian Hernández, titular de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén; Carlos Zanardi, del Consorcio de Regantes de Allen y Fernández Oro; más un usuario particular de General Roca y tres de Las Perlas.

Cabe añadir que el EPRE ya ha debatido en el último año en procesos similares la necesidad de abrir centros de atención de usuarios en Chimpay, Fernández Oro e Ingeniero Huergo, lo cual fue resuelto favorablemente. Los dos primeros ya están funcionando.

Río Negro

PROFARSE trabaja en un innovador suplemento dietario Avellana PROMAX

Se encuentra en la etapa final de desarrollo y está próximo a ser lanzado al mercado.

el

La Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) están trabajando en conjunto para desarrollar un suplemento dietario denominado Avellana PROMAX, que se encuentra en la etapa final de desarrollo y está próximo a ser lanzado al mercado.

La gerente de Producción y Dirección Técnica, Natalia Albornoz explicó qué contiene y cuál es el proceso del nuevo producto. «Se trata de un suplemento dietario a base de proteínas de origen vegetal de avellanas y arvejas, con un complemento vitaminas y minerales. Actualmente, se encuentra en los controles finales, en la etapa de digestibilidad, para ver cómo funciona dentro del cuerpo, y ya nos estamos preparando para hacer su presentación y que tenga el registro de ANMAT», indicó.

En esta misma línea, el presidente de PROFARSE, Facundo Villagra, señaló que «es un producto innovador, un suplemento que a diferencia de otros no tiene proteínas animales, con lo cual es apto para veganos. Se produce en la planta que es libre de TAC, con lo cual habilita también a que personas que tengan intolerancia o alergia al gluten puedan consumirlo. Entendemos que este producto va a tener un amplio alcance de personas que lo necesiten y, como es espíritu de PROFARSE, es un bien de desarrollo sanitario y social con un valor muy accesible”.

Por su parte, la gerente General de PROFARSE, Marne Livigni sostuvo que «es una producción sustentable, ya que las avellanas es uno de los ingredientes del suplemento y se cultiva en Viedma, se recolecta acá y la harina se hace acá, se hace todo en esta localidad».

Este proyecto busca cubrir una necesidad creciente en el mercado de suplementos dietarios, ofreciendo una alternativa accesible y de alta calidad para la población. Además, esto fortalece la vinculación entre PROFARSE y la UNRN, promoviendo el desarrollo local y la generación de conocimiento desde nuestra provincia hacia el mercado. El mismo, a su vez es financiado por el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECYTC).

«La idea es lanzarlo este año y estamos armando todo el plan de negocios y estrategias más comerciales que permita cubrir la demanda creciente de suplementos dietarios en la provincia y ofrecer además un producto innovador y accesible para la población. Esto genera en nuestra provincia recursos genuinos a través de la producción local de avellanas; fortalece la capacidad productiva y sanitaria de la provincia y demuestra el compromiso de PROFARSE con la salud y el bienestar de la población», finalizó Livigni.

Continuar leyendo

Río Negro

Convocan a autoridades de mesa para las próximas elecciones

En Río Negro se elegirán tres senadores y dos diputados.

el

El Poder Judicial de la Nación, a través de la Secretaría Electoral Nacional de Río Negro, abrió la convocatoria para postularse como autoridad de mesa en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. Ese día se elegirán representantes para el Congreso: tres senadores y senadoras titulares y suplentes, y dos diputados y diputadas nacionales con sus respectivos suplentes.

Las personas interesadas pueden postularse de manera voluntaria a través del portal habilitado en www.padron.gob.ar/cne_autoridadesdemesa. En el sitio también se encuentra disponible el acceso al material de capacitación, así como una serie de videos explicativos sobre las funciones que deberán cumplir quienes resulten designados.

Según se informó desde el Juzgado Federal de Viedma, a cargo del juez subrogante Gustavo Eduardo Villanueva, las capacitaciones se realizarán de manera virtual por medio de la plataforma www.capacitacionelectoral.gob.ar. Aprobar esta instancia resulta obligatorio para percibir el viático correspondiente.

Además de la información en línea, la Secretaría Electoral ofrece canales de consulta. Las personas podrán evacuar dudas mediante una videollamada en la plataforma Meet, ingresando al enlace https://meet.google.com/nau-rwtr-pcx. También se brindará atención presencial todos los viernes a partir del 1 de septiembre, a las 18 horas, en la sede ubicada en San Martín 189, esquina Belgrano, en la ciudad de Viedma.

Los 49 Juzgados de Paz del Poder Judicial Río Negro cumplirán su rol como auxiliares de la Justicia Electoral con las facultades delegadas por la ley.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro licitó la compra de medicamentos oncológicos

Se busca asegurar la entrega en tiempo y forma de los medicamentos destinados al Programa de Control del Cáncer que beneficia a pacientes del sistema público de salud.

el

Con la presentación de nueve empresas oferentes, el Ministerio de Salud de Río Negro llevó adelante una nueva licitación pública para la compra de medicamentos oncológicos, destinados al Programa de Control del Cáncer que beneficia a pacientes del sistema público de salud.

Entre las empresas que presentaron sus ofertas se encuentran Droguería 20 de Junio, quien realizó una propuesta de $67.910.684; Droguería Atlántida Argentina S.A con $180.960.240 y Soluciones Farmacéuticas SRL con $1.263.600.

Además, Suizo Argentina S.A con $160.059.892; Droguería Bosch S.C con $431.688.951; Droguería Digma: $57.974.914; Droguería Meta S.A: $155.128.262; Quinor S.A: $196.544.752, y Fereval S.A: $115.509.280.

Esta compra permitirá asegurar la entrega en tiempo y forma de estos medicamentos que son sumamente indispensables para garantizar la continuidad del tratamiento en pacientes oncológicos del sistema de salud público.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement