Seguinos

Río Negro

Audiencia Pública: Se debatió la actualización de la tarifa de EdERSA

De aprobarse, el aumento implicaría una variación porcentual de más del 16%.

el

Con una decena de expositores se realizó ayer (18/07) en Cipolletti una audiencia pública en el marco de una revisión extraordinaria de la tarifa de la distribuidora EdERSA, para debatir la actualización de costos operativos y la apertura de nuevos centros de atención.

La audiencia pública fue convocada por el EPRE en Cipolletti para analizar el impacto en la tarifa eléctrica de actualizar costos a la principal distribuidora eléctrica de Río Negro.

El requerimiento de abrir las nuevas delegaciones en Cervantes, Río Villegas, Villa Llanquín, Lamarque y balneario El Cóndor, fue hecho de oficio por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que se hizo eco del reclamo de representantes sectoriales de las cinco comunidades aludidas tras el recorrido periódico por diferentes localidades donde el regulador no tiene presencia física. En total, los cinco sectores agrupan a 7.700 usuarios del servicio eléctrico según los registros expuestos por el regulador.

La distribuidora EdERSA posee en Río Negro 15 sucursales y 28 centros de gestión, cuyo funcionamiento es cubierto con la tarifa que pagan todos los rionegrinos.

Los representantes del EPRE mostraron que abrir los nuevos cinco centros de gestión demandará una inversión de $40.099.253. En la mayoría los casos, se prevé un espacio para atención al público con tres operarios y un vehículo liviano equipado para atender los requerimientos que puedan surgir en la jurisdicción. Actualmente, esa tarea se efectúa desde localidades vecinas, lo cual no sólo genera demoras sino que también produce desatenciones en el lugar de origen de quienes atienden los incidentes.

El presidente del EPRE, Néstor Pérez, aclaró que “la audiencia sólo debatió la actualización de los costos operativos luego de la última revisión tarifaria de 2017, más la incorporación de cinco centros de gestión, cuyo costo debe ser incorporado a la tarifa eléctrica que pagan los más de 210.000 usuarios que posee EdERSA en la provincia. Si bien no tiene un impacto significativo en la tarifa, el proceso debe incluir un momento de debate para que todos puedan expresarse a favor o en contra y eso fue lo que hicimos”.

El impacto en tarifa que se mostró, de aprobarse, implicaría una variación porcentual de la tarifa promedio de poco más del 16%, lo cual se distribuiría en la facturación total que pagan todos los rionegrinos que son usuarios de EdERSA.

Además de los referentes del organismo regulador, también participó el defensor Adjunto de la Defensoría del Pueblo de Río Negro, César Domínguez; Walter Sequeira, en representación de la Federación de Entidades Empresariales de Río Negro; Franco Susca, por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina; Guillermo Martínez, en representación de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Valle Medio; Sebastian Hernández, titular de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén; Carlos Zanardi, del Consorcio de Regantes de Allen y Fernández Oro; más un usuario particular de General Roca y tres de Las Perlas.

Cabe añadir que el EPRE ya ha debatido en el último año en procesos similares la necesidad de abrir centros de atención de usuarios en Chimpay, Fernández Oro e Ingeniero Huergo, lo cual fue resuelto favorablemente. Los dos primeros ya están funcionando.

Río Negro

Ultiman detalles para realizar audiencia pública sobre buque GNL

Se realizará el próximo 16 de septiembre.

el

El próximo 16 de septiembre, el Gobierno de Río Negro realizará la Audiencia Pública presencial para dar a conocer y recibir aportes sobre el proyecto Buque MK II, en el Golfo San Matías. La instancia forma parte del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y se configura como un espacio de participación ciudadana para expresar inquietudes, opiniones y observaciones.

En el marco de esta convocatoria, se llevaron adelante 14 charlas informativas con una participación de más de 1200 personas, entre vecinos, comerciantes, prestadores de servicios, estudiantes, organizaciones y trabajadores. Durante los encuentros se compartió información sobre el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en San Antonio Oeste, sus avances y la ampliación prevista con el segundo buque de licuefacción MK II. También se explicaron aspectos relacionados con las operaciones y la fiscalización a cargo de los organismos de control.

Las charlas incluyeron temáticas vinculadas al desarrollo de proveedores locales, el Programa Pymes y la responsabilidad social empresarial, además de conversatorios y espacios de inscripción a cursos de oficios para favorecer la inserción laboral.

En cada encuentro se explicó en detalle el procedimiento de Audiencia Pública, invitando a la ciudadanía a sumarse activamente a esta herramienta de diálogo y transparencia. Para participar de forma oral en la audiencia, las personas deberán inscribirse previamente a través del formulario para oradores disponible en la web de la secretaria. Asimismo, se habilitó un formulario específico para medios de prensa que deseen cubrir la actividad.

Durante la audiencia cada persona inscripta podrá expresar su postura por un máximo de cinco minutos. La inscripción como orador está abierta hasta 72 horas antes del encuentro, a través del formulario disponible en la web oficial de Ambiente y Cambio Climático (ambiente.rionegro.gov.ar). Allí también los medios de comunicación podrán acceder a un formulario específico para anotarse para poder efectuar la cobertura.

Continuar leyendo

Río Negro

Comienzan las inscripciones a la educación obligatoria 2026

Se trata de sala de 4 años, primer grado y primer año de Educación Secundaria. Inician el 15 y se extenderán hasta el 26 de septiembre.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos iniciará el próximo 15 de septiembre el período de inscripciones a la educación obligatoria, que incluye sala de 4 años en Educación Inicial, primer grado de Educación Primaria y de primer año de Educación Secundaria, tanto en Escuelas Secundarias Río Negro (ESRN) como en escuelas técnicas.

«En el caso de Educación Inicial, las inscripciones se realizan directamente en jardines de infantes o en escuelas primarias con salas de nivel inicial, donde se entrega y completa la planilla correspondiente», explicó la subsecretaria de Innovación, Calidad y Planeamiento, Agustina Erpen.

Para Educación Primaria, «las y los estudiantes que cursan la sala de 5 en instituciones públicas recibirán la planilla por parte de sus docentes, debiendo completarla y entregarla en la primera opción consignada como escuela primaria. Asimismo, quienes provengan de instituciones privadas podrán acercarse a la supervisión escolar para recibir orientación y obtener la planilla», agregó Erpen.

Finalmente, respecto a Educación Secundaria, «las y los estudiantes de 7º grado en escuelas públicas recibirán la planilla en su institución, podrán completarla y entregarla en la misma escuela», informó Erpen. Aquellos que provengan de la educación privada y deseen ingresar al sistema público deberán dirigirse a una supervisión de nivel secundario para recibir asesoramiento.

Tanto en Educación Inicial y Primaria deben consignarse tres opciones de ingreso, mientras que en Secundaria se pueden elegir hasta ocho opciones, dependiendo de la oferta de la localidad. «Es importante consignar la mayor cantidad de opciones posibles para participar en el proceso de clasificación y sorteos», destacó la subsecretaria.

Cada nivel contempla criterios prioritarios de ingreso, como la pertenencia al radio escolar en Inicial y Primaria. No obstante, este factor no determina automáticamente la vacante.

Finalmente, Erpen destacó que «lo que se garantiza en la inscripción a la educación obligatoria pública es una vacante en la escuela pública. Las opciones que nosotros consignamos en la planilla son opciones prioritarias que se van a tener en cuenta en el sistema, pero siempre en relación a las vacantes disponibles y la cantidad de participantes para ingresar a esa escuela».

Continuar leyendo

Política

El Cooperativismo rionegrino fortaleció su trabajo en el Congreso Provincial

Dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva en Roca.

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, formó parte del encuentro provincial de cooperativas. En esta oportunidad se concretó el 55° Congreso de Cooperativas de Río Negro y el 36° Congreso de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN).

El encuentro clave reunió a más de 80 cooperativas de la provincia, 140 personas, 21 localidades (19 rionegrinas y 2 bonaerenses) y el trabajo conjunto de 9 instituciones.

En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que «compartimos junto a Facundo López y Andrea Confini el Congreso Anual de Cooperativas. Un espacio que refleja el enorme rol que cumplen en la vida de cada comunidad rionegrina. En tiempos de abandono nacional, somos los rionegrinos quienes nos unimos más que nunca, construyendo con esfuerzo colectivo y mirando hacia adelante».

Durante las jornadas, dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva, con conferencias de especialistas del INAES y aportes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Además, se eligieron los representantes sectoriales para renovar el Consejo Asesor Cooperativo (CAC), mediante actas de los consejos de administración de cada entidad.

«Río Negro tiene en su ADN el cooperativismo: un gran pasado cooperativo, un presente con un fuerte trabajo territorial y compromiso, que nos invita a un futuro cooperativo esperanzador», expresó el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini.

Cabe destacar que estas instancias son clave para que cada cooperativa, con el acompañamiento del Ministerio, tenga voz en las decisiones que fortalezcan su trabajo y desarrollo en la provincia, promoviendo la colaboración, el aprendizaje compartido y el crecimiento del sector.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement