Seguinos

Cultura

Para cerrar de la mejor manera las vacaciones

«Maravillas en el paíz de las Halisias» se llama la obra de teatro infantil que se podrá disfrutar este domingo en Casa de la Cultura.

el

Se acerca el fin de las vacaciones de invierno y por eso, tras un sinfín de actividades que se ofrecieron en Casa de la Cultura, llega una obra para despedir de la mejor manera el receso escolar para los más chicos. Se trata de la obra teatral «Maravillas en el paíZ de las HaliSias» del grupo Maravillas, teatristas del Ato Valle que trabajan en conjunto y cumpliendo distintos roles. Juntos han compartido producciones y giras, y en el año 2016 decidieron conformar una triada, con el objetivo de generar una producción destinada al público infantil.

Para ello, se propusieron investigar el mundo de «Alicia en el país de las maravillas» y «A través del espejo y lo que Alicia encontró allí» y por consecuencia, el universo simbólico que de ellas se desprende. En consonancia con lo antes dicho abrieron un laboratorio que finalizó a mediados del 2017, durante este periodo se profundizó en la lectura y análisis de la escritura de Lewis Carroll y el pensamiento filosófico infantil, pilares que dieron lugar a la creación dramatúrgica y a la puesta en escena de la producción.

«Maravillas en el paíZ de las HaliSias” es fruto de la lectura de «Alicia en el país de las maravillas» y de «A través del espejo y lo que Alicia encontró allí» de Lewis Carrol. En un patio, de vaya a saber qué lugar, dos lavanderas que noche tras noche despiertan en un nuevo sueño sin saber si alguna vez despertarán en la realidad. Es un viaje por un clima onírico permanente, juegos de palabras, adivinanzas, y todo tipo de sorpresas y locuras que pueden aparecer en un sueño. Es una obra para niños y niñas, o jóvenes y grandes con niños y niñas adentro.

La presentación será el próximo domingo 28 de julio a las 16 horas en Casa de la Cultura de Roca. Las entradas tienen un costo de $200 anticipadas y para socios, y $250 adquiriéndolas en puerta.

Cultura

En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito

Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

el

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.

La Feria del Libro en números

Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.

Figuras destacadas

Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos

Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación

El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.

El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).

Continuar leyendo

Cultura

Quedó inaugurada la 7ª Feria Municipal del Libro en Roca

Mirá la agenda completa.

el

La intendenta María Emilia Soria encabezó este miércoles (08/10) la apertura oficial de la 7ª Feria Municipal del Libro, que se desarrollará hasta el domingo (12/10) en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260.

Acompañada por la profesora Cecilia Boggio, Soria destacó la importancia de la lectura, la palabra y la cultura como pilares del conocimiento y el desarrollo social. «Pensamos esta feria como un cara a cara, como espacio de democratización del conocimiento y punto de encuentro entre autores y lectores; pero además como resistencia cultural y símbolo de defensa de la educación y la cultura», expresó la intendenta.

En su discurso, la jefa comunal roquense remarcó el impacto del «corrimiento del Estado de la cosa pública», y advirtió que no sólo afecta a la obra pública, sino también al entramado social, que «sin educación y sin cultura se degrada». En ese marco, destacó el trabajo que el Municipio realiza para fortalecer la red comunitaria y subrayó el rol de la Feria del Libro como una parte fundamental de ese entramado.

También agradeció a docentes y directivos que se sumaron a la propuesta con sus alumnos y alumnas. Para cerrar el acto, citó a Umberto Eco y dejó un mensaje sobre el valor de la lectura: «El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee. (…) Mi deseo es que esta feria sea para muchos una motivación para leer; que la lectura no se pierda, o mejor dicho, que nadie se pierda la maravillosa experiencia de la lectura».

Del acto participaron autoridades municipales, representantes de universidades, institutos de formación, editores, autores, libreros, y estudiantes de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 157 de Allen, quienes recorrieron el predio en el primer día de actividades.

Durante las cinco jornadas, con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de exposiciones, presentaciones de libros, talleres, charlas y espectáculos. Se presentarán más de 20 libros, habrá 25 stands de librerías e instituciones, 15 talleres, y la participación de 1.122 estudiantes de 25 escuelas. También se dispondrán 10 carros de comida, espacios gastronómicos coordinados por jóvenes de centros de estudiantes y emprendedores de las Cocinas Comunitarias, además de artesanos locales.

Entre las actividades destacadas figuran las charlas magistrales de Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.

La Feria se puede visitar este miércoles hasta las 23 horas, mañana jueves (9/10) de 9.30 a 23, y el viernes (10/10), sábado (11/10) y domingo (12/10) de 10 a 23 horas.

El estacionamiento es gratuito y está habilitado sobre calle Mercedario, con ingreso por el Paseo Bicentenario (calle Viterbori), detrás del Casino, con capacidad para 500 vehículos. Habrá cupos reservados para personas con movilidad reducida.

La agenda completa de la Feria Municipal del Libro 2025 puede consultarse en la página web oficial del Municipio.

Continuar leyendo

Cultura

Todo listo para el inicio de una nueva edición de la Feria Municipal del Libro

Conocé la agenda completa. La entrada es libre y gratuita.

el

Desde este miércoles (8/10) al domingo (12/10), el Municipio de General Roca llevará adelante la 7ª Feria Municipal del Libro, en el Predio Ferial de calle Cerro Tronador 260. Durante cinco jornadas, con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres, espectáculos y una amplia propuesta cultural.

El evento contará con más de 25 stands de librerías, editoriales e instituciones, 20 presentaciones de libros, 10 carros de comida, espacios gastronómicos coordinados por jóvenes de centros de estudiantes y emprendedores de las Cocinas Comunitarias, además de la presencia de artesanos locales.

Habrá dos carpas de talleres y un auditorio con capacidad para 250 personas, donde se desarrollarán más de 15 actividades, entre ellas charlas magistrales de Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.

También se realizarán torneos de ajedrez, concursos, espectáculos musicales, danzas, poesía y propuestas recreativas para toda la familia. Entre los shows confirmados figuran Metatambo, Simple Efecto, Ensambles Musicales del IUPA y Nueva Roma.

La niñez tendrá un espacio especial con talleres, atriles para dibujar, juegos y el espectáculo musical La máquina de hacer canciones Además, habrá un concurso y taller de cosplay con premios para los participantes.

Durante la feria se entregarán los premios de los concursos de Ilustración de la Tapa del Libro Quiero decir 2024 y de Fotografía El calor de lo nuestro, este último en conjunto con Camuzzi.

Los horarios de apertura serán hoy (8/10) de 11 a 23 horas, jueves (9/10) de 9.30 a 23, y viernes (10/10), sábado (11/10) y domingo (12/10) de 10 a 23.

Además, se informó la disposición del estacionamiento gratuito Cerro Mercedario, con ingreso por calle Viterbori, detrás del Casino, con capacidad para 500 vehículos. También habrá espacios reservados para personas con movilidad reducida.

La agenda completa de actividades puede consultarse en la página web oficial del Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement