Roca
Un grupo de comerciantes molestos por el «abuso» de ferias y eventos gastronómicos
Emitieron una dura carta a la Municipalidad pidiendo precisiones sobre los fondos públicos que se destinan para las mismas.

Un grupo de comerciantes autoconvocados de General Roca, emitieron un duro documento contra la Municipalidad de General Roca, a fin de solicitarle que «brinden informaciones y precisiones sobre los gastos realizados por la comuna local en distintos eventos gastronómicos con fines de lucro que son desarrollados por empresarios en espacios públicos y que continuamente están atentando contra el sector gastronómico local».
«No hace falta decirle que en este contexto recesivo y parálisis del comercio, han cerrado sus puertas en lo que va del año cuatro locales del rubro gastronómico en la ciudad. Por lo que le exigimos a la Municipalidad que actúe en consecuencia y revise sus acciones en la permisión de este tipo de eventos en espacios públicos, no sólo cediendo gratuitamente autorizaciones, sino que además, el uso sin control de fondos públicos hacia empresarios cuyo único fin es un alto rédito económico en días claves del mes», expresaron.
«Ya son varios años que venimos padeciendo esta situación sin control, y con la proliferación de distintas ferias denominadas gastronómicas, hay comerciantes que prefieren no abrir sus puertas durante los días que se programan estos eventos», explicaron en un comunicado de prensa.
Para este año se estima que se alcanzarán al menos ocho eventos de este tipo, entre la Ferias Semilla y Gula, CAIC Emprende y las ya instaladas Fiesta Aniversario y la Fiesta de la Manzana. «Estamos ante la presencia de un evento al mes, de los cuales el 90% se realiza en los días que deberían ser de alta rentabilidad para el negocio local que cumple mensualmente con sus obligaciones impositivas, masa salarial y pago a proveedores», criticaron.
«Por esto mismo, y ante la gran crisis del sector, solicitamos que nos informen si estos empresarios pagan un canon por el uso del espacio público y qué fondos se le destinan desde la Municipalidad hacia estos eventos, cantidad de empleados municipales con sus horas extras desde Bromatología, Tránsito, Servicios Públicos, Obras Públicas, Secretaría de Cultura y de Turismo, Prensa, más los pagos de artistas, escenario, sonido, baños químicos, vallados etc», detallaron los comerciantes autoconvocados.
A su vez, y ante la utilización de recursos públicos, «deseamos conocer quién selecciona a los puestos de venta, valor de los stands, cantidad de los mismos y el monto estimado de la recaudación total por la venta de espacios. Destino de dichos fondos y su correspondiente retorno a las arcas municipales si los hubiera, control de comerciantes oriundos de otras localidades, y la programación de estos eventos de acá a fin de año, así el sector comercial de la ciudad puede prever su oferta ante la baja demanda en dichas jornadas».
Finalmente aclararon que «no estamos en contra de actividades recreativas en espacios públicos promovidas desde la Municipalidad, pero estamos en presencia de un abuso de los mismos y esto denota una falta total de conocimiento por parte de funcionarios municipales sobre el sector comercial de la ciudad y su plaza de consumo por habitante».
Policiales
Un Fiat Duna quedó retenido en Roca tras detectar anomalías en su identificación
El Cuerpo de Seguridad Vial interceptó al rodado por circular sin capó y descubrió inconsistencia entre la documentación y los números identificatorios.

Personal del Cuerpo de Seguridad Vial de General Roca secuestró un automóvil durante un control vehicular realizado sobre la Ruta Nacional N° 22, a la altura del kilómetro 1180. El procedimiento se llevó a cabo por la noche, cuando los efectivos detuvieron la marcha de un Fiat Duna rojo que circulaba en sentido este-oeste y que llamaba la atención por transitar sin capó.
Al solicitar la identificación del conductor, los policías recibieron la cédula del vehículo, aunque la verificación posterior despertó sospechas. El número de motor no coincidía con el especificado en la documentación presentada. Además, los uniformados advirtieron que la numeración tenía restos de pintura roja, lo que dificultaba su lectura y sugería una posible manipulación.
La situación se agravó cuando el personal de Seguridad Vial no logró encontrar el número de chasis en el lugar donde debería estar grabado. La ausencia de esta identificación reforzó las presunciones de que el vehículo podía tener adulteraciones o irregularidades estructurales.
Ante estas anomalías, el auto fue trasladado a la dependencia policial para continuar con las diligencias.
La Fiscalía N° 1 dispuso el secuestro del rodado y el inicio de actuaciones por infracción al artículo 289 del Código Penal, que contempla delitos vinculados con la alteración de numeración o documentación identificatoria de vehículos.
La causa continuará su curso mientras se realizan las pericias necesarias para determinar el origen del automóvil y establecer eventuales responsabilidades penales.
Roca
Se viene un fin de semana con tormentas fuertes en General Roca
Tras un jueves caluroso, el clima cambiará drásticamente con tormentas eléctricas, chaparrones y vientos moderados a fuertes. El mal tiempo persistirá hasta el domingo por la noche.

Durante el fin de semana se espera un marcado cambio en las condiciones del tiempo en General Roca y alrededores, según el pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).
Luego de un jueves (27/11) donde se prevén temperaturas elevadas -33°C-, el avance de un sistema de aire húmedo y la presencia de inestabilidad provocarán lluvias, chaparrones y tormentas eléctricas desde la noche del viernes (28/11) y a lo largo de todo el sábado (29/11).
El sábado sería la jornada más inestable, con probabilidad alta de tormentas fuertes y actividad eléctrica en distintos momentos del día. También se prevén precipitaciones de variada intensidad y ráfagas que podrían ubicarse entre los 40 y 50 km/h, especialmente durante la mañana y la tarde. Las temperaturas tendrán un descenso marcado respecto de los días previos, con máximas que no superarían los 25°C.
El domingo (30/11) continuaría con cielo mayormente nublado, chaparrones intermitentes y algunas tormentas aisladas, aunque con tendencia a una mejora hacia la noche. De todos modos, el ambiente se mantendrá húmedo y fresco, con vientos moderados del sector este.
El panorama recién comenzaría a estabilizarse al inicio de la próxima semana, cuando se espera el regreso de condiciones más agradables y cielos parcialmente despejados. Desde el martes (02/12), las máximas volverían a superar los 30°C.
Roca
Operativo de gran escala: Harán un simulacro en el Canal Grande
El ejercicio, que pondrá a prueba a estudiantes de la Tecnicatura en Emergencias Médicas del ISSAG, convocará a bomberos, Protección Civil y voluntarios para recrear un incidente de gran magnitud.

Este sábado (29/11), en horas de la tarde, se realizará en las inmediaciones del canal grande un simulacro de incidente con múltiples víctimas, organizado como evaluación final de los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Emergencias Médicas que dicta el Instituto ISSAG, entidad que depende de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Río Negro.
Participarán nueve estudiantes próximos a culminar su formación, quienes deberán aplicar los protocolos y procedimientos propios de la respuesta ante emergencias de alto impacto. El ejercicio se llevará adelante en forma coordinada con Bomberos Voluntarios, Protección Civil, y con la invitación a las áreas de Tránsito y Policía, con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional y entrenar la capacidad operativa ante situaciones complejas.
Para recrear un escenario de gran magnitud, se convocó a unas 40 personas voluntarias que oficiarán de víctimas. El tipo de incidente que se simulará no será revelado hasta el inicio del operativo, con el fin de garantizar un comportamiento espontáneo y una evaluación fiel de las competencias adquiridas.
Durante el desarrollo del simulacro, los estudiantes deberán montar el Sistema de Comando de Incidentes, realizar el triage inicial y secundario, ejecutar maniobras de rescate y coordinar el traslado de pacientes. También funcionará un Puesto Médico de Avanzada, donde se procederá a la estabilización de las lesiones, y se controlarán los tiempos de respuesta mediante el uso de una ambulancia asignada al ejercicio.
La jornada comenzará con la evaluación de la escena, la delimitación de zonas seguras y la identificación de riesgos junto a Bomberos Voluntarios. Posteriormente, se clasificará a las víctimas según gravedad y se realizarán las tareas de estabilización y derivación, siguiendo los protocolos vigentes para incidentes de múltiples víctimas.
Desde el Instituto ISSAG destacaron la importancia de este tipo de prácticas para «actualizar y capacitar permanentemente a quienes están al frente de las emergencias, ya que estos eventos, aunque infrecuentes, requieren respuestas rápidas, coordinadas y basadas en procedimientos que permitan reducir márgenes de error».








