Seguinos

Agro

Pequeños productores vendieron manzanas y peras en la Rural de Palermo

Por el evento pasaron más de 100.000 personas al día, según datos de la organización.

el

Acompañados por el gobierno de Río Negro, 50 pequeños productores asociados a un nuevo programa de comercialización vendieron sus productos durante los diez días que duró la 133° Exposición Rural de Palermo. Por el evento pasaron más de 100.000 personas al día, según datos de la organización.

“Nos vamos satisfechos, por un lado porque la gente asocia a la pera y la manzana con Río Negro, y por otro porque observamos con orgullo el reconocimiento que hay al productor, a su trabajo, al esfuerzo de todo el año para poder llegar con una buena calidad de fruta al consumidor”, así resumió el presidente de la Federación de Productores de Fruta, Sebastián Hernández la participación de la organización en el evento.

“La verdad todo empezó con una charla con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Diomedi en Viedma donde nos ofreció la posibilidad de avanzar en estas promociones. Primero fue en la Feria Caminos y Sabores, y después seguimos en la Rural de Palermo”, explicó Hernández.

Además, agregó que “cuando nos hizo la propuesta Diomedi, tomamos la posta enseguida, dijimos que sí y, en base a eso comenzó una nueva iniciativa de la Federación para promover el producto que producimos. En la Feria Caminos y Sabores tuvimos una gran experiencia, mucha gente vio el producto, estaba contenta de poder comprar y nos decían que este tipo de frutas no las probaban en Buenos Aires. Nosotros les contábamos que era directa de los productores y les explicamos como producimos y el orgullo que eso nos da”.

En el caso de la Rural de Palermo, “fue extraordinaria la cantidad de gente que pasó y la cantidad de fruta que vendimos. Pero esto no es solamente una promoción, sino que es un trabajo para fortalecer el programa de comercialización de los productores: directamente del productor al consumidor y, conseguir más compradores directos. Y esto sucedió. Hay muchos contactos que hemos conseguido en estos días que van a hacer crecer el programa notablemente. Esto recién arranca, hay que ir paso a paso, hacerlo firme para que este programa que estamos creando tenga efecto y sea atractivo para poder dale una solución a los pequeños y medianos productores, principalmente a los más pequeños que tienen dificultades a la hora de la venta”, explicó el productor.

El ministro Diomedi, que acompañó los últimos días de este evento, señaló: “El socio número uno del Mercado Central es la provincia de Río Negro. Esta fue una manera más de mostrarles a las más de 100.000 personas que entraron por día a la feria, los productos rionegrinos. Y en esta oportunidad fue histórico, con una promoción y venta de peras y manzanas, que incluyó videos, recetas de la mano de nuestro chef, Sandro Fogel, que acompañó viernes, sábado y domingo, mostrándole a la gente cuánto se puede hacer con una manzana. La venta fue constante y la gente se fue feliz porque consumía un producto que venía directamente del campo a la ciudad. Y son los propios productores quienes comentaban cómo se produce y el esfuerzo que eso lleva”.

“Ahora se abre un abanico comercial para nuestros productores de forma directa, ellos la producen, la empacan, la traen y la comercializan. Cierran de esta manera un ciclo comercial mucho más rápido estando cerca de la gente y entendido fundamentalmente cómo le gusta consumir el producto. Esta comunicación directa hace que nosotros mejoremos para asistir a los requerimientos del consumidor actual y logremos aumentar más la cantidad de kilos consumidos por persona y por año. De los seis kilos actuales queremos volver a los 14 que teníamos”, finalizó el funcionario.

Estas promociones continuarán en distintas provincias del país. “Tenemos muchos ofrecimientos de fiestas en distintos lugares como Corrientes o Tucumán. Vamos a evaluar estar ahí, y en nuestra provincia ya puedo confirmar que estaremos en Bariloche a la Carta”, explicó Hernández y añadió: “Queremos difundir el programa a lo largo del país que conozcan la pera y la manzana de Río Negro y que así el mercado vaya creciendo”

Agro

Fruticultura: Weretilneck anunció apoyo para raleo y labores culturales

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Fruticultura, con el objetivo de sostener el trabajo estacional, mejorar la calidad de la fruta y aportar previsibilidad en un año complejo para la actividad.

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con un máximo de $10.000.000 por productor, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales, con primer vencimiento el 10 de julio de 2026. La garantía requerida será un pagaré equivalente al 130% del monto total a devolver.

«El raleo es un momento, financieramente, crítico para la fruta y para el empleo rural. Este año es muy difícil llegar a la siguiente cosecha. Este financiamiento es una respuesta concreta para sostener la actividad y acompañar a los productores con capital de trabajo en una etapa clave del año», destacó el ministro Carlos Banacloy.

Podrán acceder productores cuya actividad principal sea la fruticultura y que realicen raleo y labores culturales previas a la cosecha dentro de la provincia. Para la adhesión deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ZjFq8iN1632n5N4H8

La adhesión requiere, además de completar el formulario online, presentar la documentación correspondiente: DNI, constancia de CBU, RENSPA actualizado, certificados de libre deuda y documentación societaria o de sucesiones según cada caso.

Continuar leyendo

Agro

Río Negro releva daños por la tormenta de granizo en los valles

En algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro trabaja en el relevamiento técnico de los daños ocasionados por la tormenta de granizo que afectó a los valles frutícolas de la provincia, principalmente en la franja entre Cipolletti y General Roca, donde en algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto al Secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, están recorriendo las chacras afectadas y manteniendo reuniones con las cámaras de productores para evaluar daños y avanzar en la declaración de la emergencia agropecuaria.

Durante la jornada, se reunieron con la Cámara de Productores de Cipolletti, donde analizaron junto a referentes locales la magnitud del daño y la necesidad de acelerar los relevamientos. Más tarde, mantuvieron un encuentro con el Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, con quien también visitaron su chacra para observar de primera mano el nivel de afectación en la zona.

Desde ayer, los equipos fiscalizadores del Ministerio se encuentran trabajando intensamente en territorio, relevando chacras y sistematizando datos técnicos. Todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas de daños, documento indispensable para formalizar la evaluación. En este sentido, se solicita a los productores presentar cuanto antes su declaración en la cámara más cercana, con el fin de agilizar el proceso de registro y diagnóstico.

Según los primeros reportes, el fenómeno se concentró en la costa del río entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales.

En el Valle Medio, por su parte, no hubo daños. En Chimpay, la lluvia fue mínima y la cosecha de cerezas continúa con normalidad, una buena noticia para una zona donde ya se encuentra en marcha la recolección de distintas variedades y se sostiene una importante fuente de empleo para la región.

Continuar leyendo

Agro

Weretilneck: «Vamos a acompañar a los productores en este momento difícil»

El granizo generó grandes pérdidas en las chacras del Alto Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que la Provincia acompañará a los productores afectados por el granizo que provocó daños en las chacras de los valles rionegrinos. Técnicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo ya trabajan en el relevamiento de daños.

«El granizo hizo un desastre en las chacras de nuestros valles, afectando a familias productoras de peras, manzanas y otros frutales», remarcó el gobernador en sus redes sociales.

«Sabemos lo que significa perder parte del trabajo de todo un año. Por eso, desde la Provincia vamos a acompañar a los productores en la evaluación de los daños y en las medidas necesarias para seguir adelante», expresó.

Relevamientos y asistencia

Desde ayer (10/11) por la tarde, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo puso en marcha los relevamientos en las zonas más afectadas, principalmente en Cipolletti, Allen y General Roca. Los equipos técnicos recorren las chacras para evaluar pérdidas y definir los pasos a seguir.

Al mismo tiempo, todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas por daños y se evalúan las diferentes herramientas y beneficios adicionales para acompañar a las familias que fueron afectadas. Weretilneck destacó la rápida tarea de los equipos que trabajan en territorio y reiteró su compromiso con el sector. «Toda nuestra solidaridad. Estamos con ustedes», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement