Roca
Roca tendrá el primer Parque Ladrillero de la Patagonia
Estará ubicado en el Parque Industrial II.

El Concejo Deliberante de Roca aprobó por unanimidad la ordenanza que crea el Parque Ladrillero, el primero de la Patagonia y uno de los pocos que existe en el país. En un trabajo conjunto de concejales, áreas técnicas del Municipio y organizaciones del sector, se acordó un deslinde de 48 hectáreas, contiguo al Parque Industrial II, que se dotará de infraestructura y servicios, como electricidad trifásica y agua.
Una vez finalizada la sesión, en el salón del Concejo Deliberante, el intendente Martín Soria firmó un convenio con la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), representada por su director, Mg. Gustavo Ferreyra, la Fundación para la Integración Regional Argentina (FIRA), representada por la diputada Silvia Horne, y refrendada por el colaborador de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), Juan Paiallef, y el dirigente de la Cooperativa Ladrillera, Osvaldo Boccardi.
El objetivo del convenio es el desarrollo de programas cooperativos de investigación y extensión en áreas de interés conjunto, en el que se prevé la incorporación de tecnología al proceso productivo y el manejo del impacto ambiental y la asistencia técnica en material de economía social, base para llevar adelante el proyecto. La Universidad aportará los saberes de sus especialistas en economía, geología, ingeniería y ambiente para trabajar en el desarrollo del proyecto.
El concejal Ignacio Casamiquela realizó la presentación de la iniciativa, señalando que «forma parte de un compromiso asumido hace aproximadamente unos seis meses, durante la campaña electoral, en una reunión con ladrilleros de la zona norte de la ciudad, a la que fue invitado por la diputada Silvia Horne». Destacó el trabajo que realizaron las distintas áreas del Municipio para poder dar respuestas a las necesidades del sector. Acompañaron el tratamiento de la ordenanza la secretaria de Parques Industriales Laura Juárez y la secretaria de Gobierno, Andrea Cornejo.
Por su parte, el edil oficialista José Luis Berros destacó «el compromiso de dar respuestas en muy breve tiempo a una promesa realizada a las familias ladrilleras». Berros trazó un panorama de la compleja situación social y económica del país e hizo un recorrido por diversas «promesas incumplidas por parte de la administración nacional, que encabeza el presidente Mauricio Macri».
Previo a la firma del convenio, la diputada nacional Horne, principal impulsora de la regularización y dignificación de la actividad ladrillera, agradeció la participación de la Universidad Nacional del Comahue en esta iniciativa. “Hemos presenciado una sesión del Concejo Deliberante muy emotiva, con palabras valiosas de los concejales y las concejalas y se ha aprobado por unanimidad una ordenanza por la cual se va a poder llevar adelante el proyecto del Parque Ladrillero. Construir un Parque Ladrillero no es una frase, una idea o un pensamiento, es un proyecto concreto que significa modificar muchísimas de las condiciones de trabajo que tiene hoy la familia ladrillera, va a ser un proceso que va a ir cumpliendo pasos y etapas, la idea es que a la generosidad que ha tenido el municipio de Roca, el intendente Martín Soria, nuestros concejales que han hecho el seguimiento de este proceso, la Universidad Nacional del Comahue se sume y participe en el seguimiento, en la resolución de las dificultades que vayan apareciendo, de modo tal que este proyecto sea además una investigación que pueda servir de experiencia a otros parques ladrilleros que van a instalarse a lo largo de la Argentina”, expresó.
La diputada señaló que “la idea inicial es que haya una ocupación paulatina, que comience con una fase experimental, van a ser unos pocos hornos y vamos a tener la oportunidad de medir todas las instancias que se vayan a desarrollar en el proceso, tanto los materiales, como la mejora del rendimiento, para que no se desperdicie el calor, entre otras variables”.
Por su parte, en representación de la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, el Mg. Gustavo Ferreyra, destacó que “hoy comienza un derrotero signado por la generosidad. La generosidad del municipio por otorgar las tierras para instalar un Parque Ladrillero, también por la innovación, es el primer Parque Ladrillero de nuestra provincia, hay ya en marcha en San Juan, Misiones, hubo gran un plan social minero que incluía el desarrollo de parques ladrilleros que fue liquidado en 2015, también incluía las huellas mineras, el apoyo tecnológico para la innovación en hornos ladrilleros, es chipeadoras para mejorar los estándares energéticos en la cocción del ladrillo, trabajamos para que todo eso vuelva, para que vuelvan las mejores condiciones técnicas, las mejores condiciones laborales, las mejores condiciones de innovación tecnológica, que cada argentino, no ya cada ladrillero, pueda ganarse el pan y llevárselo a la familia, en este caso en una tarea tan noble como la construcción, ser proveedor de la industria de la construcción”.
Dirigiéndose a los ladrilleros que colmaron la sesión y siguieron la firma del convenio, les dijo “a ustedes les tocó la mala en la economía pero la buena en la política y es que se decidió hacer un Parque Ladrillero, que en adelante es gestor de futuro con un Parque Ladrillero modelo”.

El intendente Martín Soria se hizo eco de las palabras de Ferreyra, quien para graficar la situación de crisis de la actividad ladrillera mencionó el caso de Allen, que pasó de tener más de 300 hornos en el 2015 a poco más de 60 en la actualidad. “Tiene que ver con una realidad que se vive en la Argentina, pero como nosotros pensamos y apostamos a esta querida Argentina, a nuestra provincia y a nuestra localidad, ya estamos pensando en lo que se viene después del domingo y después de octubre, porque la Argentina se va a volver a levantar y para levantar los cimientos de esa Argentina va a estar la familia ladrillera y nosotros queremos que en el Parque Industrial de Roca haya un sector específicamente afectado como Parque Ladrillero, hoy estamos aportando al beneficio de estas familias que se dedican a esta actividad, que ponen todo su esfuerzo, por eso en esta ciudad le damos el espacio que necesitan para desarrollarse”, concluyó el intendente.
Roca
EdERSA anunció un corte programado de energía para este miércoles
Se extenderá durante 4 horas. Conocé a que zonas de la ciudad afectará.

La empresa EdERSA informó que este miércoles (13/05) realizará un corte de energía programado en General Roca. Será durante la mañana y se extenderá hasta el mediodía, con una duración de aproximadamente 4 horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones en redes de media tensión y modernización de subestaciones transformadoras en la ciudad.
El corte programado será de cuatro horas, iniciará a las 9.30 y se extenderá hasta las 13.30 horas. La interrupción del servicio alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Godoy Díaz, 9 de Julio y San Martín.
«Dado que se trata de labores que mejorarán la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio, les pedimos a los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del caso», indicaron desde EdERSA.
Política
La intendenta Soria viajó a Chile para participar de una Conferencia Internacional sobre Cooperativas
La jefa comunal roquense presentó diversas experiencias cooperativistas que se desarrollan en la ciudad.

La intendenta María Emilia Soria participó como panelista de la Conferencia Internacional de las Cooperativas en la Sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, invitada por las Cooperativas de las Américas, en el marco del año internacional de las Cooperativas, declarado por Naciones Unidas.
En el evento, donde se expusieron diferentes experiencias, aprendizajes y desafíos del cooperativismo a nivel nacional e internacional, participaron importantes referentes del cooperativismo compartiendo su visión sobre los desafíos y oportunidades del modelo asociativos.
En representación de la Red de Municipios Cooperativos de Cooperar -de la cual General Roca forma parte-, Soria intervino como oradora en el Panel Cooperativas e iniciativas de articulación productiva territorial para el desarrollo de bienes y servicios de inclusión e interés colectivo, donde también participaron Marco Dini, oficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL; y Tiago Luiz Schmidt, presidente de Sicredi Pioneira, de Brasil.
En este marco, la intendenta roquense presentó diversas experiencias cooperativistas que se desarrollan en la ciudad, focalizando sobre los casos de La Primera Cooperativa Frutícola; la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre; la Cooperativa Le Jardinere de Productos Agroecológicos; y la Cooperativa de Recicladores General Roca.
El evento fue inaugurado por José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario Ejecutivo de la CEPAL; Nicolás Grau Veloso, ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile; y Jose Alves de Souza, presidente de Cooperativas de las Américas.
La invitación -que cubrió la totalidad de los gastos-, fue realizada por Cooperativas de las Américas (PCAF), Oficina Regional de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) para el continente americano. Su objetivo principal es promover el modelo cooperativo en las Américas, apoyando a las cooperativas en la difusión y defensa de la identidad cooperativa, la promoción de negocios y el desarrollo de recursos humanos.
Policiales
En fotos: Así fue la detonación del artefacto explosivo que encontraron en el Canal Grande
Se le adosó una carga explosiva y el proyectil no reaccionó al estímulo externo, lo que demuestra que no revestía peligrosidad.

Un llamado al 911 alertó al personal policial del Destacamento 178° de General Roca, informando que sobre calle Rudel y la vera del Canal Principal de Riego, en General Roca, habrían encontrado un elemento explosivo y que un grupo de niños se encontraba jugando en el lugar.
Rápidamente personal de la Brigada de Explosivos se constituyó en el lugar, hallando una munición de Artillería Naval de calibre 152 mm, por lo que se activó el protocolo de procedimiento establecido para estos casos.

Asimismo, la Fiscalía Federal dispuso el resguardo de la munición y la realización de una voladura controlada en el predio de una cantera.
Al momento de realizar la detonación al elemento se le adosó una carga explosiva y el mismo no reaccionó al estímulo externo, lo que demuestra que no revestía peligrosidad.

Participaron del operativo de detonación personal de SIARME, Bomberos Voluntarios, Criminalistica, personal de la Unidad 47° y la Brigada de Explosivos.

Debido al hecho, desde la Policía de Río Negro recomiendan a la sociedad que en caso de encontrar algún tipo de munición o explosivo llamé al 911 antes de tocarlo o moverlo. «Como así también si tiene en su poder algún tipo de material bélico, haga una entrega voluntaria. Para evitar riesgos a su persona y a terceros».