Roca
Roca tendrá el primer Parque Ladrillero de la Patagonia
Estará ubicado en el Parque Industrial II.

El Concejo Deliberante de Roca aprobó por unanimidad la ordenanza que crea el Parque Ladrillero, el primero de la Patagonia y uno de los pocos que existe en el país. En un trabajo conjunto de concejales, áreas técnicas del Municipio y organizaciones del sector, se acordó un deslinde de 48 hectáreas, contiguo al Parque Industrial II, que se dotará de infraestructura y servicios, como electricidad trifásica y agua.
Una vez finalizada la sesión, en el salón del Concejo Deliberante, el intendente Martín Soria firmó un convenio con la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), representada por su director, Mg. Gustavo Ferreyra, la Fundación para la Integración Regional Argentina (FIRA), representada por la diputada Silvia Horne, y refrendada por el colaborador de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), Juan Paiallef, y el dirigente de la Cooperativa Ladrillera, Osvaldo Boccardi.
El objetivo del convenio es el desarrollo de programas cooperativos de investigación y extensión en áreas de interés conjunto, en el que se prevé la incorporación de tecnología al proceso productivo y el manejo del impacto ambiental y la asistencia técnica en material de economía social, base para llevar adelante el proyecto. La Universidad aportará los saberes de sus especialistas en economía, geología, ingeniería y ambiente para trabajar en el desarrollo del proyecto.
El concejal Ignacio Casamiquela realizó la presentación de la iniciativa, señalando que «forma parte de un compromiso asumido hace aproximadamente unos seis meses, durante la campaña electoral, en una reunión con ladrilleros de la zona norte de la ciudad, a la que fue invitado por la diputada Silvia Horne». Destacó el trabajo que realizaron las distintas áreas del Municipio para poder dar respuestas a las necesidades del sector. Acompañaron el tratamiento de la ordenanza la secretaria de Parques Industriales Laura Juárez y la secretaria de Gobierno, Andrea Cornejo.
Por su parte, el edil oficialista José Luis Berros destacó «el compromiso de dar respuestas en muy breve tiempo a una promesa realizada a las familias ladrilleras». Berros trazó un panorama de la compleja situación social y económica del país e hizo un recorrido por diversas «promesas incumplidas por parte de la administración nacional, que encabeza el presidente Mauricio Macri».
Previo a la firma del convenio, la diputada nacional Horne, principal impulsora de la regularización y dignificación de la actividad ladrillera, agradeció la participación de la Universidad Nacional del Comahue en esta iniciativa. “Hemos presenciado una sesión del Concejo Deliberante muy emotiva, con palabras valiosas de los concejales y las concejalas y se ha aprobado por unanimidad una ordenanza por la cual se va a poder llevar adelante el proyecto del Parque Ladrillero. Construir un Parque Ladrillero no es una frase, una idea o un pensamiento, es un proyecto concreto que significa modificar muchísimas de las condiciones de trabajo que tiene hoy la familia ladrillera, va a ser un proceso que va a ir cumpliendo pasos y etapas, la idea es que a la generosidad que ha tenido el municipio de Roca, el intendente Martín Soria, nuestros concejales que han hecho el seguimiento de este proceso, la Universidad Nacional del Comahue se sume y participe en el seguimiento, en la resolución de las dificultades que vayan apareciendo, de modo tal que este proyecto sea además una investigación que pueda servir de experiencia a otros parques ladrilleros que van a instalarse a lo largo de la Argentina”, expresó.
La diputada señaló que “la idea inicial es que haya una ocupación paulatina, que comience con una fase experimental, van a ser unos pocos hornos y vamos a tener la oportunidad de medir todas las instancias que se vayan a desarrollar en el proceso, tanto los materiales, como la mejora del rendimiento, para que no se desperdicie el calor, entre otras variables”.
Por su parte, en representación de la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, el Mg. Gustavo Ferreyra, destacó que “hoy comienza un derrotero signado por la generosidad. La generosidad del municipio por otorgar las tierras para instalar un Parque Ladrillero, también por la innovación, es el primer Parque Ladrillero de nuestra provincia, hay ya en marcha en San Juan, Misiones, hubo gran un plan social minero que incluía el desarrollo de parques ladrilleros que fue liquidado en 2015, también incluía las huellas mineras, el apoyo tecnológico para la innovación en hornos ladrilleros, es chipeadoras para mejorar los estándares energéticos en la cocción del ladrillo, trabajamos para que todo eso vuelva, para que vuelvan las mejores condiciones técnicas, las mejores condiciones laborales, las mejores condiciones de innovación tecnológica, que cada argentino, no ya cada ladrillero, pueda ganarse el pan y llevárselo a la familia, en este caso en una tarea tan noble como la construcción, ser proveedor de la industria de la construcción”.
Dirigiéndose a los ladrilleros que colmaron la sesión y siguieron la firma del convenio, les dijo “a ustedes les tocó la mala en la economía pero la buena en la política y es que se decidió hacer un Parque Ladrillero, que en adelante es gestor de futuro con un Parque Ladrillero modelo”.

El intendente Martín Soria se hizo eco de las palabras de Ferreyra, quien para graficar la situación de crisis de la actividad ladrillera mencionó el caso de Allen, que pasó de tener más de 300 hornos en el 2015 a poco más de 60 en la actualidad. “Tiene que ver con una realidad que se vive en la Argentina, pero como nosotros pensamos y apostamos a esta querida Argentina, a nuestra provincia y a nuestra localidad, ya estamos pensando en lo que se viene después del domingo y después de octubre, porque la Argentina se va a volver a levantar y para levantar los cimientos de esa Argentina va a estar la familia ladrillera y nosotros queremos que en el Parque Industrial de Roca haya un sector específicamente afectado como Parque Ladrillero, hoy estamos aportando al beneficio de estas familias que se dedican a esta actividad, que ponen todo su esfuerzo, por eso en esta ciudad le damos el espacio que necesitan para desarrollarse”, concluyó el intendente.
Policiales
Tres hombres fueron detenidos tras robar verduras de una chacra
La propietaria del lugar alertó a la Policía y minutos después, los sospechosos fueron interceptados con los bolsos cargados.

Tres hombres fueron aprehendidos este jueves (21/08) en Cervantes luego de ser sorprendidos robando verduras de una chacra. La dueña del establecimiento denunció el hecho ante la Comisaría 22°, lo que permitió la rápida intervención policial.
Los uniformados localizaron a los sospechosos en la intersección de calles El Hornero y El Carpintero, mientras transportaban tres bolsos cargados con verduras sustraídas del predio.
Los individuos, de 18, 30 y 31 años, fueron trasladados a la unidad policial, donde quedaron a disposición de la fiscal de turno que inició las actuaciones correspondientes por hurto.
Roca
Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca
El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.
Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.
Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.
«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.
Policiales
Secuestraron cocaína, dinero y celulares en un allanamiento en Roca
El monto en efectivo supera los $780.000.

Un operativo realizado en la tarde de ayer miércoles (20/08) en General Roca derivó en el secuestro de cocaína, dinero en efectivo, teléfonos celulares y una balanza utilizada para el fraccionamiento de estupefacientes.
El procedimiento se llevó a cabo en una vivienda donde se encontraban dos jóvenes de 22 y 19 años, además de un menor de 12, que posteriormente fue entregado a su madre. En la casa también estaba presente la propietaria, una mujer de 38 años y madre de los dos mayores.
Durante la requisa, los uniformados hallaron 10 envoltorios de cocaína con un peso total de 3,19 gramos, además de una balanza electrónica. En distintos ambientes del domicilio también se contabilizó una suma superior a $786.000 en efectivo, distribuida en fajos y billetes sueltos.
Asimismo, fueron secuestrados dos teléfonos celulares y un iPhone 13 Pro, cuyo contenido fue revisado con autorización de la propietaria, detectándose comunicaciones que resultan de interés para la investigación.
La Fiscalía interviniente dispuso el secuestro de todos los elementos y su incorporación a la causa que se encuentra en trámite.