Seguinos

Cultura

Arranca el Festival Nacional de Teatro en Roca

El director, autor y actor Rafael Spregelburd es una de las figuras especiales invitadas.

el

La magia del teatro se apodera nuevamente de Roca, con la séptima edición del Festival Nacional de Teatro, que organizan Fundación Cultural Patagonia y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). Con obras de diferentes latitudes, charlas, seminarios y la presencia de reconocidas figuras de la escena nacional, el 7º Festival Nacional de Teatro tendrá lugar entre el próximo miércoles 14 y el sábado 17 de agosto en dos salas de Fundación Cultural Patagonia: el Auditorio “Ciudad de las Artes” (Rivadavia 2263) y la Sala 3 (San Luis 2085). Los seminarios, en tanto, se brindarán en el Aula 52 del IUPA (Rivadavia 2263).

El Festival tendrá, como invitado especial, al director, autor y actor Rafael Spregelburd: un artista multifacético, conocido por sus obras teatrales, pero también por sus trabajos en cine y TV.

Esta séptima edición nuclea piezas de la zona, pero también de Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche y El Bolsón.

La apertura oficial del 7º Festival Nacional de Teatro será el miércoles 14, a las 15 h, en el Auditorio “Ciudad de las Artes”, con palabras de las autoridades del IUPA y de Fundación Cultural Patagonia; y de Spregelburd, quien esa noche presentará su obra “Pundonor”, codirigida junto a Andrea Garrote, como inicio del festival. Además, la música formará parte de esta inauguración oficial, con la actuación del Coro de Música Popular del IUPA, con la dirección de Nelson Vargas.
Otra de las figuras de este Festival es Jorge Dubatti, crítico teatral e historiador, quien coordinará un conversatorio con el dramaturgo Alejandro Finzi, una mesa de diálogo de teatristas patagónicos y el desmontaje de la pieza “Pundonor”.

Otras actividades

Este 7º Festival Nacional de Teatro, prevé dos seminarios específicos para actrices, actores, técnicos y teatristas en general. El primero será un Seminario de Iluminación, con Pablo Beato, que se brindará en el Aula 52 del IUPA, el miércoles 14, de 9 a 14, y el jueves 15, de 15 a 18 hs.

Luego, el sábado 17, se brindará un Seminario Intensivo de Títeres, de 9 a 15 hs, con Jorge Onofri.
Para informes e inscripción hay que dirigirse a la Secretaría de Extensión del IUPA (Rivadavia 2263) de 8 a 13 y de 14 a 19 hs.

Cronograma

Miércoles 14-8
9 a 14 hs: Seminario de Iluminación Teatral. Aula 52 de IUPA.
15 hs: Apertura oficial.
17 a 20 hs: Encuentro con Rafael Spregelburd. Sala 3 de FCP.
21 hs: Obra “Pundonor” (Dirección: Rafael Spregelburd y Andrea Garrote, Buenos Aires). Auditorio “Ciudad de las Artes”.

Jueves 15-8
10 a 12 hs: Desmontaje de la obra “Pundonor”. Coordinan Jorge Dubatti, Directores y Elenco. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
13 a 18 hs: Seminario de Iluminación Teatral. Aula 52 de IUPA.
19 hs: Obra “Cabos sueltos” (Dirección: Carolina Gallardo Hidalgo, Córdoba). Sala 3 de FCP.
21 hs: Obra “Hijo de campo” (Dirección: Adrien Vanneuville, El Bolsón). Auditorio “Ciudad de las Artes”.

Viernes 16-8
19 hs: “Entonces, ni una palabra” (Dramaturgia: Lili Presti, Roca). Sala 3 de FCP.
21 hs: “Cardenal (o el fulbac de los sueños)” (Dirección: Adrián Beato, Bariloche). Auditorio “Ciudad de las Artes”.

Sábado 17-8
19 hs: “Qúster?” (Dirección: Garza Bima, Villa Regina). Sala 3 de FCP.
21 hs: “Pan de cada día” (Dirección: Alfredo Balamenti, Buenos Aires). Auditorio “Ciudad de las Artes”.

Las localidades anticipadas estarán en venta hasta el viernes de 9 a 12.30 y de 16 a 20 y el sábado de 9 a 12.30 hs, en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263, de Roca. Para mayor información, comunicarse al (0298)-4423320.

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo

Cultura

Todo listo para el Festival de la Sidra 2025: dos días para disfrutar de los sabores del Alto Valle

Este sábado y domingo, Roca celebra la cuarta edición del Festival de la Sidra, con entrada libre y gratuita en el Predio Ferial. Habrá música, gastronomía, productores, juegos y propuestas innovadoras.

el

Este sábado (08/11) y domingo (09/11) , General Roca será nuevamente sede del Festival de la Sidra, una celebración que une tradición, innovación y producción regional. Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará en el Predio Ferial de calle Tronador 260, donde los visitantes podrán disfrutar de sidras artesanales, gastronomía, música en vivo, juegos, stands institucionales y un completo paseo de productores y artesanos.

El Festival de la Sidra 2025 tiene como objetivo promover el turismo local y dar mayor impulso a la sidra como producto emblemático del Alto Valle, que agrega valor a la producción de manzanas y peras de la región.

Desde el Municipio informaron que estará prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas o conservadoras, y que habrá sectores delimitados para estacionamiento gratuito, transporte público y taxis, con el fin de garantizar una experiencia segura y ordenada para el público.

Música, sabores y paseo familiar

Además de la oferta sidrera y gastronómica, el festival contará con una grilla artística variada, con espectáculos de danza, rock, cumbia, folklore y blues, pensados para disfrutar en familia durante ambas jornadas.

Toda la información sobre sidreras participantes, horarios, grilla de espectáculos, estacionamiento y accesos está disponible en el sitio oficial del Municipio de Roca.

Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez

Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf

Propuestas institucionales: Ciencia, innovación y sustentabilidad

Entre las novedades de esta edición, se destacan los stands de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del INTA Alto Valle, que ofrecerán actividades interactivas y degustaciones vinculadas con la innovación y la economía circular.

En el stand de la UNRN, el público podrá participar de demostraciones de impresión con tipos móviles y serigrafía, y adquirir bolsas diseñadas por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Visual, cuyos fondos serán destinados al Consultorio de Diseño, un espacio que asesora a emprendedores locales.

Además, se presentará el innovador proyecto de harina de orujo de manzana, desarrollado por la Planta Piloto de Alimentos Sociales (PPAS) y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Este subproducto agroindustrial busca aprovechar los residuos de la sidra, demostrando cómo la investigación y la economía circular pueden generar valor agregado y nuevas oportunidades productivas.

Por su parte, el INTA Alto Valle ofrecerá una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzanas provenientes del Banco de Germoplasma. La propuesta forma parte de un trabajo conjunto con la UNRN, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 2 de Neuquén y los productores artesanales Savia Bruta, Galas y Pulkü.

Continuar leyendo

Cultura

Todo listo para el Festival de la Sidra: Cómo llegar, dónde estacionar y qué calles estarán restringidas

Habrá estacionamientos gratuitos, paradas especiales de colectivos, plataformas para taxis y espacios exclusivos para feriantes y personas con movilidad reducida.

el

Con el objetivo de garantizar una mejor organización y seguridad durante el Festival de la Sidra 2025, el Municipio de General Roca dio a conocer la disposición del estacionamiento vehicular y las paradas de transporte público que funcionarán durante los dos días del evento de manera gratuita.

Estacionamiento gratuito

Quienes asistan en auto o moto podrán utilizar el estacionamiento organizado por el Municipio, con ingreso por calle Primeros Pobladores, a 150 metros de calle Tronador. El espacio estará debidamente señalizado y contará con un sector reservado (con cupos limitados) para personas con movilidad reducida.

Se recuerda que el ingreso vehicular por Tronador, desde Primeros Pobladores hasta el acceso al Casino, estará restringido.

Parada de colectivos

Habrá servicio gratuito desde y hacia los barrios, con una parada principal ubicada sobre calle Viterbori, en sentido sur-norte, margen este.

Taxis

Se habilitarán dos plataformas exclusivas para taxis, ubicadas en Bolivia y Mendoza, y en Bolivia y Belgrano.

Espacio para expositores y feriantes

También se dispondrá de un estacionamiento especial para expositores y feriantes, con ingreso por Viterbori y Cerro Mercenario, mientras que los artesanos accederán por Primeros Pobladores, con un sector delimitado para su uso.

Si tomás alcohol, no manejes

Desde el Municipio se solicita a quienes concurran en vehículo designar un conductor responsable, recordando que está vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por infringir esta norma van de $1.000.000 a $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.

«Conducir bajo los efectos del alcohol puede tener consecuencias graves para todos los usuarios de la vía pública. La recomendación es clara: si vas a disfrutar, no manejes», recordaron desde la Dirección de Tránsito.

Todo lo que tenés que saber sobre la Fiesta de la Sidra

Con el clima primaveral como aliado, las jornadas abrirán desde las 18 horas, mientras que los shows en el escenario principal comenzarán a las 19. El cronograma artístico promete una gran variedad de géneros, con artistas locales y nacionales que pasarán por el escenario.

Grilla de espectáculos

Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez

Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf

Sabores, tradición y diversión para toda la familia

El predio contará con más de 13 productores de sidra de distintos puntos del país, acompañados por una amplia oferta gastronómica que incluirá platos elaborados con sidra y opciones sin TACC.

Además, habrá un Paseo de Productores con dulces, conservas, jugos y elaboraciones locales, un sector de artesanos con productos regionales y un espacio con juegos infantiles para los más chicos.

Entre las sidreras confirmadas se destacan Macan, Krusha, Del Valle, Galas, Savia Bruta, Reggia, Txapela, Griffin y Huella Austral, entre otras, que presentarán sus marcas y novedades.

Ronda de Negocios: una oportunidad para el sector

El sábado, a las 18 horas, se desarrollará una Ronda de Negocios en el Espacio Institucional del predio. Será un punto de encuentro entre productores de sidra y representantes del sector gastronómico, hotelero, vinotecas, bares y comercios regionales.

Durante la jornada, los participantes podrán degustar productos, conocer innovaciones y establecer acuerdos comerciales directos con las marcas presentes. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario online disponible en forms.gle/g8mT8zUEScLyhCq68.

Toda la grilla de espectáculos, sidreras participantes y propuestas gastronómicas están disponibles en el sitio oficial de la Municipalidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement