Sociedad
Estudiantes de Diseño Industrial idean recolectores que facilitan la cosecha de frutas
El objetivo es mejorar la eficacidad y eficiencia dentro de la actividad cultural de cosecha.

En el marco de la materia Ergonomía en Diseño Industrial 2 de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), a cargo del docente Pablo Rodríguez, estudiantes idearon un proyecto para mejorar las condiciones laborales de los cosechadores y las cosechadoras rurales. En este sentido, se crearon cuatro maquetas funcionales que abordaron las problemáticas de gasto energético, posturas, esfuerzos, movimientos, volúmenes de carga y pesos, de los trabajadores, para así evitar lesiones y enfermedades en los mismos.
En primer lugar los estudiantes realizaron un trabajo de campo donde abordaron la problemática de la actividad frutícola. Se trabajó en conjunto con el INTA, sindicatos, productores y trabajadores rurales. Así fue como dentro de la investigación se encontraron muchísimas falencias en el sistema de recolección de frutas, de trabajo manual y de carga pesada con mucho esfuerzo físico. Se hallaron problemas en posturas de los trabajadores, lesiones temporales y/o agravadas y complicaciones en la cosecha misma.
Los alumnos analizaron que el recolector evolucionó muy poco en los últimos 150 años, es decir que se sigue cosechando prácticamente igual.
En las maquetas ideadas por los estudiantes, se reflejaron las características actuales del sistema de recolección, pero mejorándolo para que se apliquen aspectos ergonómicos, haciéndolo más usable y eficiente para el usuario, no solo que sea más liviano, sino también para que tenga refuerzos en las zonas claves donde a futuro los trabajadores tienen muchos accidentes o deterioran zonas de su cuerpo.
Los materiales que se utilizaron son tela y lona, haciendo el equipamiento más flexible y liviano para transportarlo. Además, se planteó que sea ajustable para todos los tipos de trabajadores, en cuanto a altura y peso, teniendo como posibilidad que con las manijas que se agregan el usuario pueda controlar la bolsa, desplegarla y tener mayor control para descargar la fruta. Los recolectores planteados tienen la misma capacidad que el existente, ente 18 y 20 kg, pero con aspectos que lo hacen más eficiente a la hora de su utilización para proteger la salud del trabajador.
Roca
Finalizó obra de reparación de taludes y losas sobre Canal Principal
Los trabajos incluyeron la reconstrucción de 14 metros de vereda.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) finalizó la obra de reconstrucción del revestimiento de hormigón y taludes del Canal Principal, en General Roca.
Estos trabajos se realizaron sobre la margen izquierda del Canal Grande, en una longitud de 31.85 metros, entre las progresivas km 70,490 y 70,521, aguas abajo de la central hidroeléctrica de la localidad.
Para esto, se contrató la provisión de mano de obra, equipo, herramientas menores y materiales para la reconstrucción del revestimiento de hormigón y reparación de juntas de taludes para concretar estos trabajos.
Roca
Por la reparación de una cañería, estará afectado el servicio de agua en la zona baja de Roca hasta la tarde
Prevén que el suministro se normalice recién después de las 15 horas.

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, está interrumpido el servicio de agua potable en la zona baja de la ciudad.
Se encuentran sin agua el sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, incluida es casco céntrico y zonas aledañas.
En el lugar hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparación el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 15 horas de hoy (13/08).
“Recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión”, indicaron desde la firma provincial.
Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Vacunación Antigripal: Más de 98.000 dosis aplicadas en Río Negro
Del total de 129.600 dosis recibidas, La Provincia ya aplicó y registró el 76,2% de las vacunas.

La Provincia de Río Negro avanza en la Vacunación Antigripal, con más de 98.000 dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud se invita siempre a reforzar esquemas.
El último registro indica que al 31 de julio, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 98.751 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 36.358 dosis pertenecen a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. En tanto, 41.155 a personas mayores de 65 años.
En cuanto al personal de salud con 8.768 dosis se alcanzó el 98% de cobertura; con 2.846 se llegó al 71,57% de cobertura en embarazadas; 364 dosis a puérperas; y 6.479 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años y 2.241 en segundas dosis en este mismo grupo etario.
¿Para qué sirve la vacuna antigripal?
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.