Seguinos

Sociedad

Psoriasis: La detección temprana mejora la calidad de vida y evita complicaciones

Se realizarán actividades de detección gratuita de psoriasis y se brindará una charla abierta en Neuquén.

el

La Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) lleva adelante su campaña de detección gratuita de psoriasis en Neuquén. Hasta el 30 de agosto se pueden solicitar turnos gratuitos con un médico dermatólogo especializado ingresando a la página www.aepso.org, llamando al 0800 222 3776 o al 011 4342-1874, de lunes a viernes de 8.00 a 14.00.

La atención se hará efectiva a partir del día 2 de septiembre y hasta el 13 de septiembre en la ciudad de Neuquén.

El diagnóstico es fundamental

La presidenta de AEPSO, Silvia Fernández Barrio explicó que «el objetivo de la campaña es llegar a la mayor cantidad posible de personas con psoriasis que desconocen tener la enfermedad, que no se tratan hace mucho tiempo o que no están conformes con su tratamiento».

Agregó que «tanto el diagnóstico temprano, como un tratamiento correcto, es lo que mejor puede ocurrirle a un paciente para que la enfermedad no condicione su vida. Sabemos que existen muchas personas subdiagnosticadas, y eso conlleva muchos riesgos. Es fundamental el diagnóstico», agregó.

AEPSO

La Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis, es una organización sin fines de lucro creada en 2005 por personas con psoriasis y artritis psoriásica para ayudar a las personas que también la padecen y a sus familiares.

Las más de 18.000 personas que se han contactado con AEPSO han recibido contención y educación para ellos y sus familias a través de la línea gratuita nacional 0800-222-3776, asesoramiento legal, contención y permanente información actualizada. AEPSO es miembro activo de IFPA, Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis y miembro fundador de LATINAPSO, Red Latinoamericana de Psoriasis, estando también en permanente contacto con los centros de investigación más avanzados del mundo.

Charla abierta y gratuita: «Conozcamos la Psoriasis y la Artritis Psoriasica en serio«

El próximo lunes 26 de agosto, a las 19, AEPSO brindará además una charla gratuita para pacientes. La misma tendrá lugar en A.M.U.C. (Asociación Mutual Universitaria Comahue) ubicada en Avenida Argentina 1525 de Neuquén y contará con la presencia de Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO, y la médica dermatóloga Paula Mariasch. Para presenciarla, no es necesario pedir turno.

Psoriasis: La detección temprana mejora la calidad de vida y evita complicaciones

Las personas con psoriasis severa, tienen un 58% más de probabilidades de tener un evento cardíaco mayor y un 46% de posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2, entre otras enfermedades asociadas. El diagnóstico a tiempo, un tratamiento temprano y su correcto cumplimiento, permiten evitar serias complicaciones así como un mejor control de las mismas.

Se trata de una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa, que se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas (se localizan con mayor frecuencia en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo) que pican y son dolorosas. El proceso normal de recambio de las células de la capa superficial de la piel es de 28 días pero en los pacientes con psoriasis este proceso está acelerado y lleva entre 3 y 4 días.

La psoriasis puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital y, entre un 10% y 30% de las casos, puede devenir en artritis psoriásica. Se estima que en Argentina afecta a entre 1,5% y 2 % de la población y puede aparecer en hombres o mujeres indistintamente y manifestarse a cualquier edad.

Lejos de ser un problema meramente estético, tener psoriasis implica además un fuerte impacto psicológico y en la calidad de vida, ya que las placas en la piel están a la vista y en ocasiones generan rechazo o temor. Las relaciones familiares, laborales y sociales pueden verse afectadas y es por esta razón que el paciente puede sentir inseguridad, preocupación, vergüenza, frustración, estigmatización, ira, baja autoestima y síntomas depresivos.

La discriminación laboral y la pérdida de productividad a causa de la psoriasis, son una realidad para muchos de los pacientes. En Argentina, esta enfermedad genera un deterioro de actividad y la productividad laboral, altamente relacionada con la severidad y calidad de vida. Según una encuesta realizada por AEPSO sobre 1.469 pacientes, un 15% de personas con psoriasis grave, posee ideas activas de suicidio.

«La importancia del diagnóstico temprano en psoriasis es la posibilidad de ofrecerle al paciente múltiples opciones terapéuticas (tanto tópicas como sistémicas) y así también evitar las complicaciones que podrían tener estos pacientes, con un rápido enfoque multidisciplinario», explicó la médica dermatóloga Paula Mariasch, Directora de Clínica de la piel de Neuquén.

La psoriasis es una gran desconocida para el público general, que la valora como una patología menor o sin importancia, ignorando la realidad de su alcance y subestimando su gravedad. Concientizar socialmente es informar y educar. Dar a conocer sus consecuencias (físicas y sobre todo psicológicas) es un paso fundamental de comprensión y normalización. Es clave acabar con el estigma que la enfermedad conlleva, eliminar las creencias y la estigmatización que se construye pensando que se trata de algo contagioso.

Cultura

Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo

Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

el

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.

En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.

Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.

La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.

Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.

Continuar leyendo

Judiciales

¿Qué responsabilidad tiene quien lleva gratuitamente a otra persona en moto y choca?

Un fallo de un Tribunal rionegrino estableció que el responsable del incidente vial fue el hombre que manejaba la moto, luego de un siniestro ocurrido en una rotonda.

el

Un hombre que viajaba como pasajero en una motocicleta resultó gravemente herido tras un choque ocurrido en la rotonda de Cipolletti. El conductor del rodado menor no frenó a tiempo e impactó con un automóvil que ya circulaba por la rotonda. El pasajero sufrió múltiples lesiones en la pierna izquierda, debió ser operado en dos oportunidades y quedó con secuelas permanentes. Tras iniciar una demanda civil, el Poder Judicial de Río Negro ordenó una indemnización por los daños sufridos.

La persona lesionada argumentó que circulaba como acompañante. Al momento del impacto, el automóvil que venía por la rotonda tenía la prioridad de paso, pero la moto no se detuvo. Como consecuencia del choque, el hombre fue hospitalizado de urgencia y más tarde derivado a otro centro médico donde se le realizaron estudios que confirmaron una ruptura completa de los ligamentos de la rodilla.

El pasajero de la moto no solo enfrentó un proceso quirúrgico complejo, sino también una recuperación prolongada, que incluyó sesiones de kinesiología, estudios médicos y tratamiento psicológico. Durante el juicio, presentó informes y certificados que acreditaron el vínculo entre el incidente y las lesiones. La pericia médica estableció una incapacidad física del 47%, aunque el Tribunal la ajustó al 39,6% tras revisar las condiciones personales del damnificado y otros elementos probatorios.

El conductor de la motocicleta no se presentó ante el Poder Judicial ni respondió la demanda. En consecuencia, el Tribunal tuvo por ciertos los hechos relatados por la parte demandante. Por su parte, la aseguradora reconoció la póliza vigente, pero intentó desligarse del reclamo con el argumento de que el pasajero había aceptado voluntariamente subirse al vehículo, por lo que habría asumido los riesgos del traslado. Esa postura fue rechazada: el responsable del incidente vial, según la resolución, fue el hombre que manejaba la moto.

El fallo reconoció que se trató de un caso de transporte benévolo, es decir, sin fines comerciales. Bajo este tipo de relación, las normas aplicables exigen que el damnificado solo acredite el hecho, el daño y la relación entre ambos, sin necesidad de probar la mecánica exacta del accidente ni la responsabilidad subjetiva del conductor. La sentencia es de primera instancia y no está firme porque puede ser apelada.

El fuero Civil de Cipolletti otorgó una compensación por daño físico, calculada mediante la fórmula matemática financiera establecida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ). También se admitió una suma por daño psíquico, ya que la pericia psicológica concluyó que el hombre presentaba un cuadro depresivo leve vinculado al siniestro. A su vez, se reconoció el daño moral y una suma por gastos médicos y de traslado, aún sin comprobantes específicos, al considerarse presumibles por las características del caso.

La aseguradora intentó oponer el límite económico previsto en la póliza. Sin embargo, el fallo declaró inválida esa cláusula, al considerarla desactualizada e irrazonable por el tiempo transcurrido y el contexto económico. En línea con jurisprudencia reciente del STJ, se resolvió que la cobertura debe actualizarse conforme a los valores fijados por la Superintendencia de Seguros de la Nación al momento del pago efectivo.

En paralelo, el pasajero de la moto ya había recibido una suma en un expediente tramitado en el fuero laboral. El fallo estableció que ese monto deberá ser descontado de la condena final, una vez actualizado con los intereses correspondientes.

Continuar leyendo

Roca

Roca amplía la red de alumbrado público en la zona rural

El Municipio instaló 14 nuevas luminarias y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa sumando mejoras en la infraestructura de alumbrado público, esta vez con foco en la zona rural, donde la iluminación resulta clave para garantizar la seguridad y la calidad de vida de vecinos y vecinas.

En esta oportunidad, se llevó adelante la instalación de 14 nuevas luminarias con sus respectivos postes y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi, entre Viterbori y Primeros Pobladores.

«La intervención implica una notable mejora en la visibilidad nocturna y facilita tanto el tránsito vehicular como peatonal en la zona», indicaron desde la comuna roquense.

Desde el Municipio destacaron que «con este tipo de acciones se refuerza la seguridad vial y peatonal, al mismo tiempo que se aporta mayor tranquilidad y bienestar a quienes viven y circulan diariamente por estos sectores rurales, mejorando los servicios públicos y la infraestructura en áreas que históricamente demandaban este tipo de obras».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement