Deportes
Mundial de Básquet: Argentina terminó la preparación con caída
En el Arena de Ningbó, jugó un buen partido ante España, pero en un último cuarto fulgurante los europeos se quedaron con el triunfo por 84 a 76.

Por Roberto Dorta | @BalónAlAire
En el último amistoso de cara al inicio del Mundial de Básquet ante Corea del Sur, el seleccionado argentino sumó una derrota ante un gran rival como España.
El comienzo fue vertiginoso, con ambos equipos atacando fuerte, con un Scola muy activo (siete) y Laprovittola manejando al equipo con puntos y asistencias (12 y dos). Pero Argentina no pudo el ritmo y tampoco la intensidad del rival, que cargó constantemente al rebote ofensivo generando segundas oportunidades. Y si bien luchó contra ese fantasma, apenas terminó sosteniéndose con los puntos de Lapro (12). El base del Real Madrid anotó más de la mitad de los tantos de la Selección en el primer cuarto y mantuvo prácticamente solo la paridad (25-23).
Los siguientes diez minutos fueron con Argentina jugando mucho mejor. Al menos con mayor claridad y variantes. Y si bien siguió con problemas para asegurar su tablero, supo afrontar su partido aislándose del poderío español. Surgió el infaltable Deck y Fjellerup regaló buenos minutos, igual que Vildoza, quien ya parece haberse afirmado como una opción concreta del perímetro. Así y todo no fue suficiente: la extensa rotación de Scariolo (y eso que no jugó Marc Gasol) más el reparto del goleo (cinco jugadores con seis puntos o más), más algunos fallos arbitrales realmente inexplicables, generaron un desgaste fuerte que resultaría siendo decisivo para el resultado del descanso (42-37).
Ya en el tercer cuarto, se vio lo mejor del conjunto de Hernández. Con una doble base agresiva (Lapro – Vildoza), más la experiencia de Scola (11 en el segmento) y un excelente tramo de Garino, Argentina logró frustrar a los españoles, confundir con sus distintas alternativas defensivas y tomar la ventaja por primera vez desde el inicio (50 a 49 a falta de cuatro minutos). Y con esa ventaja pudo terminar el parcial (58-57).
El último cuarto fue de paridad absoluta. Con España llevando al límite su esfuerzo y Argentina disfrutando de dominar el juego aún sin ser favorita. Pero el elenco nacional se quedó sin gol en el momento de quiebre y los de Scariolo volvieron al juego con un parcial de 7-0 que les devolvió la ventaja (72-68 a falta de tres minutos). En ese ratito, Rubio tomó el liderazgo del trámite anotando y abasteciendo: anotó 17 puntos en el cierre y le puso el moño. Argentina, absolutamente agotada desde lo físico, luchó hasta el minuto final, pero ya no le dio la nafta para seguir combatiendo. No obstante, y a pesar de la derrota por 84 a 76, el balance del partido fue totalmente positivo. Porque el equipo tuvo pasajes de muy buen básquet, no se acobardó ante un rival súper poderoso (y candidato a semifinales) y supo dar la cara sin su líder Campazzo, cuyo último parte médico trajo noticias muy positivas sobre su evolución.
Este fue el último amistoso de la Selección en su camino al Mundial de China. Hoy, a las 15.30, la delegación se trasladará hacia Wuhan, sede del Grupo B, para esperar el debut ante Corea (31/7). Los otros rivales de la zona, como se sabe, serán Nigeria y Rusia.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.