Seguinos

Roca

Buscan poner en marcha el Parque Ladrillero en Roca

El viernes quedará finalmente constituida la mesa ladrillera de la ciudad.

el

El viernes al mediodía quedará constituida la mesa ladrillera de Roca, que tendrá como principal objetivo poner en funcionamiento el Parque Ladrillero de la ciudad, ambiciosa iniciativa, única en la Patagonia, que busca ordenar y tecnificar a uno de los oficios más viejos y sacrificados de la humanidad.

Se espera nuevamente la presencia en la región del secretario general de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), Luis Cáceres, junto a otros dirigentes gremiales, que se reunirán con representantes del Municipio, la Universidad Nacional del Comahue, la Fundación para la Integración Regional Argentina (FIRA) y del sector ladrillero.

Este lunes, el secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue, Mg. Gustavo Ferreyra, se reunió con el representante local de la UOLRA, Juan Pailallef, el presidente de la Cooperativa Ladrillera de Roca, Osvaldo Boccardi, y los 10 productores ladrilleros que irán en una primera etapa a producir al Parque Ladrillero de Roca.

Analizaron la situación y las necesidades del sector para poder poner en marcha el proyecto. Los ladrilleros están urgidos por comenzar a producir porque está a punto de comenzar la temporada y quieren hacerlo en la nueva locación para evitar inconvenientes con los vecinos, dado que la ciudad ha avanzado hasta muy cerca de donde están actualmente instalados los hornos en la zona norte de Roca. Los ladrilleros también mantendrán reuniones con los equipos técnicos del Municipio para compartir la agenda de trabajos y necesidades para poder concretar el traslado.

En la reunión con los ladrilleros, Ferreyra planteó la disposición de la Universidad a colaborar en la asistencia técnica, innovación tecnológica, aspectos ambientales y socioeconómicos. Señaló que se debe trabajar en determinar la calidad de la materia prima, identificar los puntos claves en la conformación de los costos y beneficios del sector, los costos de la logística, la cadena de intermediarios, establecer las buenas prácticas de seguridad e higiene laboral, de cuidado ambiental y determinar los costos laborales, tanto de empleados como de los integrantes de las familias que llevan adelante cada uno de los emprendimientos.

Para desarrollar el Parque Ladrillero, la Municipalidad de Roca reservó 48 hectáreas, contiguas al Parque Industrial II, que se dotará de infraestructura y servicios, como electricidad trifásica y agua. La adjudicación de tierras fue aprobada por el Concejo Deliberante por unanimidad y se firmaron convenios con la UOLRA, la Cooperativa, la FIRA y la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue (FUNYDER), para trabajar en un proyecto de Parque Ladrillero modelo, con incorporación de tecnología en el proceso productivo, con el objetivo de dotarlo de la mayor seguridad, economía de recursos y el menor impacto ambiental.

Judiciales

Cuatro muertos en Allen: Imputan al hombre que manejaba a más de 170 km/h y bajo efectos de alcohol y drogas

La Fiscalía lo acusó por homicidio culposo cuádruplemente agravado y presentó evidencia clave que incluye alcoholemia, pericias accidentológicas, videos y testimonios. Está detenido.

el

Foto: Flor Salto.

El Ministerio Público Fiscal formuló cargos contra Axel Araneda, por el siniestro vial ocurrido el viernes (21/11) a la madrugada en Allen, donde cuatro personas perdieron la vida. Según la acusación, el imputado embistió con su camioneta a un vehículo detenido sobre la Ruta Nacional N° 22, lo arrastró más de 30 metros y provocó que se incendiara de inmediato.

El hecho ocurrió alrededor de las 7 de la mañana, a la altura del kilómetro 1204. La Fiscalía sostuvo que el acusado conducía una camioneta en sentido oeste-este «en forma imprudente y antirreglamentaria», bajo los efectos de estupefacientes, con alcoholemia positiva, utilizando su teléfono celular instantes antes y a una velocidad no menor a 170 km/h.

Producto del impacto, fallecieron en el acto dos mujeres -una de 60 y otra de 30 años- mientras que una niña y un niño murieron por inhalación de hollín dentro del rodado afectado, según la evaluación preliminar. Por estos hechos, se le atribuyó al acusado el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado por exceso de velocidad, consumo de estupefacientes, alcoholemia superior a 500 mg/l y por la cantidad de víctimas.

Durante la audiencia, la Fiscalía enumeró las pruebas reunidas: el acta de procedimiento del Cuerpo de Seguridad Vial, los elementos secuestrados dentro de la camioneta -entre ellos teléfonos celulares y un bidón-, los resultados de los allanamientos en la vivienda del imputado, donde se incautaron más dispositivos y armas de fuego, y la prueba de alcoholemia tomada tres horas después del siniestro, que igualmente arrojó un nivel elevado. También incorporó la estimación técnica del nivel de alcohol al momento del impacto y los exámenes toxicológicos.

Un testigo presencial afirmó haber sido sobrepasado por la camioneta del acusado mientras circulaba a 120 km/h y aseguró que el vehículo involucrado venía realizando múltiples maniobras de sobrepaso. El informe accidentológico confirmó que el impacto se produjo entre la parte frontal derecha de la camioneta y la parte posterior izquierda de la EcoSport siniestrada, y determinó una velocidad mínima superior a 170 km/h.

Además, la Fiscalía solicitó el congelamiento de un perfil de redes sociales donde Araneda habría publicado imágenes conduciendo minutos antes del choque y presentó un informe de cámaras de seguridad de un bar de Allen que muestran su presencia entre las 3 y las 5 de la madrugada.

Los querellantes adhirieron a toda la acusación. Por su parte, el abogado defensor cuestionó la formulación de cargos y señaló que el vehículo embestido estaba detenido sobre el carril, lo que, a su criterio, constituía la imprudencia inicial. También objetó el agravante por estupefacientes.

La Fiscalía respondió que la detención de la EcoSport estaba acreditada, pero que numerosos vehículos pudieron evitarla, algo que no ocurrió con el imputado debido a su estado y velocidad. Agregó que el testigo relató que el acusado no prestó ayuda y que inmediatamente realizó llamadas, lo que motivó el secuestro de celulares.

«Este hecho comenzó con imprudencia y terminó con un desenlace fatal. La calificación atribuida coloca como único responsable penal a la persona imputada», afirmó la Fiscalía.

Finalmente, la jueza de Garantías tuvo por formulados los cargos y ordenó la prisión preventiva del acusado mientras avance la investigación.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo de calle América

Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.

El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.

«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.

Continuar leyendo

Policiales

Recuperan en Roca una moto robada en Regina

El conductor, un hombre de 28 años, quedó imputado por encubrimiento tras el control policial.

el

Efectivos de la Comisaría 21º de General Roca recuperaron una motocicleta que registraba un requerimiento de incautación en el sistema policial, durante un control preventivo realizado en la intersección de Tránsito Toledo y General Paz.

Los uniformados identificaron una motocicleta Keller de color gris cuyo conductor realizó una maniobra que llamó la atención del personal policial. Al verificar los datos del rodado, se constató que el rodado tenía un pedido de incautación vigente solicitado por la Comisaría 5º de Villa Regina, en el marco de una causa por hurto ocurrido en octubre de 2025.

Ante esta situación, la motocicleta fue secuestrada y el conductor -un hombre de 28 años domiciliado en General Roca y sin requerimientos judiciales activos- quedó imputado por el delito de encubrimiento.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Nº 1, que dispuso las actuaciones correspondientes para avanzar en el caso.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement