Sociedad
El Parque Ladrillero de Roca tiene a sus primeros ocho pioneros
Es el primero de la Patagonia y el segundo de Latinoamérica, después del instalado en San Juan.

Los productores ladrilleros de Roca dieron un paso histórico este viernes (6/09), cuando quedó constituida la mesa ladrillera local y se otorgaron los ocho primeros predios, de un total de 48 parcelas que conformarán el Parque Ladrillero de Roca, ubicado junto al Parque Industrial II.
La mesa ladrillera quedó conformada por representantes de la Municipalidad de Roca, la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), la Universidad Nacional del Comahue y la Cooperativa Ladrillera de Roca. El Parque Ladrillero de Roca es el primero de la Patagonia y el segundo de Latinoamérica, después del instalado en San Juan, también impulsado por la UOLRA.
Participaron del acto realizando en la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad, las diputadas nacionales Silvia Horne -una de las principales impulsoras- y María Emilia Soria -intendenta electa-, el secretario general de la UOLRA, Luis Cáceres, el secretario de Parques Industriales de la UOLRA, Gustavo Sánchez, el secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Ferreyra, la secretaria de Gobierno, Andrea Cornejo, el secretario de Obras Públicas, Raúl Néboli, la directora de Parques Industriales, Laura Juárez, el delegado de la UOLRA en Roca, Juan Pailallef, el presidente de la Cooperativa Ladrillera de Roca, Osvaldo Boccardi, y los ladrilleros adjudicatarios de las primeras parcelas.
El secretario de Obras Públicas del Municipio anticipó que continuarán trabajando con las máquinas, motoniveladoras y camiones municipales para acondicionar el resto de las parcelas y que ya se presentaron los planos en EdERSA para realizar los tendidos de media tensión y de conexión a cada una de las parcelas. Por su parte, la intendenta electa María Emilia Soria informó que en Presupuesto 2020 están contempladas las partidas para concretar las redes de gas y agua para los 48 lotes. Soria también anticipó que en la próxima gestión se creará la Secretaría de Producción y que los ladrilleros serán convocados para formar parte del Consejo Asesor, junto a otros actores de la economía roquense.
“Para nosotros es un paso muy importante, está es la foto que queremos, en la que está el Estado municipal al servicio de las necesidades del pueblo, la familia ladrillera, la diputada nacional y la Universidad,”, expresó Cáceres y elogió la labor de las diputadas nacionales Soria y Horne porque “en momentos difíciles de nuestra patria tuvieron un papel destacado peleando en el Congreso”.
Por su parte, Horne destacó la presencia en la reunión de la próxima intendenta porque “va a tener la tarea más dura”. Destacó que el actual intendente Martín Soria tomó “una decisión importante, para dar un lugar a los ladrilleros, y generó las condiciones para llevar la electricidad, el gas y el agua”. También ponderó a la UOLRA por su compromiso por liderar a nivel mundial la lucha contra el trabajo infantil y que reivindica a las mujeres en el trabajo ladrillero. Por último resaltó que el “objetivo de la creación del Parque no es correr las hornallas porque quedaron en el medio del barrio, sino que se ensayen nuevas formas de producción, de optimización de recursos, con el monitoreo de la Universidad, con indicadores que permitan saber cómo se puede mejorar la calidad de los ladrillos”.
El secretario de Extensión de la Universidad del Comahue, Gustavo Ferreyra, planteó que el Parque Ladrillero “es una buena oportunidad para salir de los caminos truncos, de las buenas ideas, de las buenas iniciativas y de las buenas intenciones, para poner el proyecto en otro andarivel, apuntalado por la enorme voluntad que tienen los ladrilleros para persistir ante cualquier circunstancia adversa y el compromiso enorme del municipio que ha destinado tierras y recursos y está presupuestando más recursos para el año próximo, estableciendo pautas de organización territorial, de desarrollo industrial, que se consolida con el anuncio de la futura intendenta de crear una secretaria de Producción”.
Ferreyra señaló que en este proyecto, además de los ladrilleros, “se requieren geólogos, ingenieros industriales y economistas, que estén asesorando y aportando soluciones, no de libros o de fórmulas, sino que pongan el cuero” y que también “se necesitan nuevos socios y que la sensibilidad que tenga el gobierno nacional entrante es clave para el desarrollo del proyecto, cuando se está planteando reactivar la economía con el movimiento de pico y pala, este es el mejor ejemplo que este para hacerlo”. Sostuvo que “es necesario que pongan el recurso para que haya una mejora en las condiciones laborales, una mejora en la calidad de la salud del trabajador, en los derechos laborales del trabajador y en los derechos sociales de su familia; y también de generar mejoras tecnológicas que hagan competitivo el producto, y una cadena de valor que haga que ese producto llegue a donde tenga que llegar en la Norpatagonia, mejoras en el ambiente y una serie de iniciativas que se irán proponiendo en la mesa ladrilera”.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.