Sociedad
El Parque Ladrillero de Roca tiene a sus primeros ocho pioneros
Es el primero de la Patagonia y el segundo de Latinoamérica, después del instalado en San Juan.

Los productores ladrilleros de Roca dieron un paso histórico este viernes (6/09), cuando quedó constituida la mesa ladrillera local y se otorgaron los ocho primeros predios, de un total de 48 parcelas que conformarán el Parque Ladrillero de Roca, ubicado junto al Parque Industrial II.
La mesa ladrillera quedó conformada por representantes de la Municipalidad de Roca, la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), la Universidad Nacional del Comahue y la Cooperativa Ladrillera de Roca. El Parque Ladrillero de Roca es el primero de la Patagonia y el segundo de Latinoamérica, después del instalado en San Juan, también impulsado por la UOLRA.
Participaron del acto realizando en la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad, las diputadas nacionales Silvia Horne -una de las principales impulsoras- y María Emilia Soria -intendenta electa-, el secretario general de la UOLRA, Luis Cáceres, el secretario de Parques Industriales de la UOLRA, Gustavo Sánchez, el secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Ferreyra, la secretaria de Gobierno, Andrea Cornejo, el secretario de Obras Públicas, Raúl Néboli, la directora de Parques Industriales, Laura Juárez, el delegado de la UOLRA en Roca, Juan Pailallef, el presidente de la Cooperativa Ladrillera de Roca, Osvaldo Boccardi, y los ladrilleros adjudicatarios de las primeras parcelas.
El secretario de Obras Públicas del Municipio anticipó que continuarán trabajando con las máquinas, motoniveladoras y camiones municipales para acondicionar el resto de las parcelas y que ya se presentaron los planos en EdERSA para realizar los tendidos de media tensión y de conexión a cada una de las parcelas. Por su parte, la intendenta electa María Emilia Soria informó que en Presupuesto 2020 están contempladas las partidas para concretar las redes de gas y agua para los 48 lotes. Soria también anticipó que en la próxima gestión se creará la Secretaría de Producción y que los ladrilleros serán convocados para formar parte del Consejo Asesor, junto a otros actores de la economía roquense.
“Para nosotros es un paso muy importante, está es la foto que queremos, en la que está el Estado municipal al servicio de las necesidades del pueblo, la familia ladrillera, la diputada nacional y la Universidad,”, expresó Cáceres y elogió la labor de las diputadas nacionales Soria y Horne porque “en momentos difíciles de nuestra patria tuvieron un papel destacado peleando en el Congreso”.
Por su parte, Horne destacó la presencia en la reunión de la próxima intendenta porque “va a tener la tarea más dura”. Destacó que el actual intendente Martín Soria tomó “una decisión importante, para dar un lugar a los ladrilleros, y generó las condiciones para llevar la electricidad, el gas y el agua”. También ponderó a la UOLRA por su compromiso por liderar a nivel mundial la lucha contra el trabajo infantil y que reivindica a las mujeres en el trabajo ladrillero. Por último resaltó que el “objetivo de la creación del Parque no es correr las hornallas porque quedaron en el medio del barrio, sino que se ensayen nuevas formas de producción, de optimización de recursos, con el monitoreo de la Universidad, con indicadores que permitan saber cómo se puede mejorar la calidad de los ladrillos”.
El secretario de Extensión de la Universidad del Comahue, Gustavo Ferreyra, planteó que el Parque Ladrillero “es una buena oportunidad para salir de los caminos truncos, de las buenas ideas, de las buenas iniciativas y de las buenas intenciones, para poner el proyecto en otro andarivel, apuntalado por la enorme voluntad que tienen los ladrilleros para persistir ante cualquier circunstancia adversa y el compromiso enorme del municipio que ha destinado tierras y recursos y está presupuestando más recursos para el año próximo, estableciendo pautas de organización territorial, de desarrollo industrial, que se consolida con el anuncio de la futura intendenta de crear una secretaria de Producción”.
Ferreyra señaló que en este proyecto, además de los ladrilleros, “se requieren geólogos, ingenieros industriales y economistas, que estén asesorando y aportando soluciones, no de libros o de fórmulas, sino que pongan el cuero” y que también “se necesitan nuevos socios y que la sensibilidad que tenga el gobierno nacional entrante es clave para el desarrollo del proyecto, cuando se está planteando reactivar la economía con el movimiento de pico y pala, este es el mejor ejemplo que este para hacerlo”. Sostuvo que “es necesario que pongan el recurso para que haya una mejora en las condiciones laborales, una mejora en la calidad de la salud del trabajador, en los derechos laborales del trabajador y en los derechos sociales de su familia; y también de generar mejoras tecnológicas que hagan competitivo el producto, y una cadena de valor que haga que ese producto llegue a donde tenga que llegar en la Norpatagonia, mejoras en el ambiente y una serie de iniciativas que se irán proponiendo en la mesa ladrilera”.
Roca
Lunes ventoso en toda la región: El Alto Valle bajo alerta por ráfagas intensas
El SMN prevé intensas ráfagas para el Alto Valle y zonas aledañas. Roca tendrá un lunes cubierto, ventoso y con marcada baja en la temperatura nocturna.

El Alto Valle de Río Negro comenzará la semana bajo alerta amarilla por fuertes vientos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo anticipó que durante este lunes (17/11) se registrarán vientos del sector oeste entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, afectando a buena parte de la Patagonia norte y centro.
La advertencia abarca a General Roca, Allen, Cipolletti y toda la zona del Valle, donde se espera una jornada con condiciones de inestabilidad y visibilidad reducida por el polvo en suspensión. Las autoridades recomiendan circular con precaución y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento.
Cómo estará el tiempo en General Roca según la AIC
De acuerdo con la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), este lunes (17/11) se presenta cubierto y ventoso, con ráfagas fuertes desde la mañana y un notable descenso térmico hacia la noche.
Por su parte, para mañana martes (18/11), durante el día se mantendrá el cielo cubierto, con una máxima de 27°C, viento del oeste a 57 km/h y ráfagas de hasta 66 km/h. Por la noche estará parcialmente nublado y ventoso, con una mínima de 7°C y ráfagas que nuevamente podrían alcanzar los 70 km/h.
El miércoles (19/11) traerá una leve mejora, con una jornada parcialmente nublada, una máxima de 28°C, viento del sudoeste entre 20 y 35 km/h, y una noche nublada, con una mínima de 14°C.
El jueves (20/11) vuelve la inestabilidad con posibles tormentas durante el día, una máxima de 26°C, viento del oeste a 33 km/h y ráfagas cercanas a los 40–50 km/h. La noche estará cubierta, con temperaturas descendiendo a 9°C.
En cuanto al viernes (21/11), se espera un día despejado y más estable, con una máxima de 28°C, viento leve del sudoeste y una noche parcialmente nublada, con una mínima de 10°C.
Ya para el fin de semana, se prevé una jornada nublada, con una máxima de 32°C, viento suave del sudoeste y ráfagas moderadas. Por la noche el cielo estará mayormente despejado, con una mínima de 11°C.
Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional ante el alerta amarillo por vientos
- Asegurar objetos que puedan volarse.
- Evitar la presencia bajo árboles o estructuras inestables.
- Conducir con precaución, especialmente en rutas.
- Mantenerse informado a través de organismos oficiales.
Policiales
Se reactivó el fuego en la zona del Bicentenario y preocupa a los vecinos
Las llamas avanzan impulsadas por el viento y afectan a un amplio sector entre calles Viterbori y Lago Lacar. Bomberos y personal municipal intentan frenarlo.

El incendio que se había iniciado anoche (14/11) en el sector del Paseo Bicentenario, sobre calle Viterbori, volvió a reactivarse este sábado (15/11) por la mañana y se extendió rápidamente sobre un amplio tramo de pastizales, avanzando incluso hacia la calle Lago Lacar.
Vecinos de la zona indicaron que las llamas también se desplazaron hacia terrenos cercanos al Viejo Polo, lo que generó preocupación entre quienes viven en el sector debido a la cercanía del fuego y a la densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.
En el lugar trabajan Bomberos Voluntarios de General Roca, personal policial y cuadrillas de la Municipalidad, que operan con camiones cisterna para intentar frenar el avance del incendio. Las ráfagas de viento complican las tareas y favorecen la propagación del fuego.
Hasta el momento no se reportaron personas heridas. Las causas del foco original, que comenzó anoche sobre la traza de Viterbori, aún no fueron confirmadas por las autoridades.
Mientras continúan las tareas para controlar las llamas, se recomienda a los vecinos evitar circular por la zona del Paseo Bicentenario y mantener medidas de precaución debido a la baja visibilidad y la presencia de humo.
Río Negro
Río Negro incorporó nuevas mesas de anestesia en cuatro hospitales
Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.

Las mesas de anestesia son equipos indispensables en los servicios de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Con el objetivo de incorporar tecnología de última generación, el Gobierno de Río Negro concretó la instalación de nuevos equipos en los hospitales de Viedma, General Roca, Cipolletti y Río Colorado, con una inversión total de $240 millones.
Cada mesa de anestesia tuvo un valor de $60 millones y se utilizan para algunos procedimientos que requieren suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.
Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.
Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo a la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis destacó que se trata de «un nuevo paso que fortalece la salud pública y la calidad de la atención en Río Negro».
En relación a las características técnicas, se trata de mesa de anestesia de origen alemán, que incluye: Fabius Plus con carro, respirador a pistón Adulto/Pediátrico/Neonatal con volumen corriente desde 50ml con modo controlado por volumen (CMV), PCV (Ventilación Controlada por Presión), PS y SIMV. Soporte para vaporizadores y monitor incorporado de FiO2, Presiones y Espirometría.
Además, cuentan con pantalla integrada que muestra FiO2, volumen minuto y tidal, presiones de las vías aéreas (PAW, Meseta Pmax, Pmedia, PEEP) y la frecuencia.
Componentes adicionales: Vaporizador para Sevoflurano marca Drager modelo Vapor 2000. Monitor Multiparamétrico marca Drager, modelo Vista 120. Monitor color TFT de alta resolución de 15″, pantalla touch screen para pacientes Adultos, Pediátricos y Neonatos, con monitorización en 8 (ocho) canales.
Parámetros monitorizados: ECG, Frecuencia cardíaca, Respiración, Saturación de Oxígeno SpO2, Pulso, Temperatura, Presión No Invasiva (NIBP), Presión Invasiva, Capnografía.









