Cultura
Se viene la Feria del Libro
Conocé el programa completo de la 3° edición de Primavera de las Letras.

Finalmente llega uno de los eventos más esperados del año. Desde este miércoles (18/09) y hasta el domingo (22/09) se desarrollará la 3° edición de la Feria Municipal del Libro y la Lectura «Primavera de las Letras» en el Museo Municipal de Bellas Artes, ubicado en el 1° piso de la Terminal de Ómnibus.
Programa de actividades
Miércoles 18 de septiembre
12.00 hs: Inauguración oficial, presidida por el intendente municipal Dr. Martín Soria.
Palabras de apertura a cargo de Laura Pollastri, «La ciudad como un libro» (Sala Juan Sánchez) – Corte de cinta y brindis de bienvenida.
14.00 hs: Apertura de la Feria de Libro.
14.30 hs: Las Periplas, Teatro: Cada uno, cada uno, cacuali, cacuali. (Función para escuelas, en globa)
15.00 hs: Presentación del libro: Las horas como bestias, de Gustavo Lupano. (Sala “Juan Sánchez”)
16.00 hs: Las Periplas Teatro: Cada uno, cada uno, cacuali, cacuali. (Segunda función para escuelas en globa)
18.00 hs: Presentación del libro: La modelo, de Paola Pell. (Sala Juan Sánchez)
18.30 hs: Presentación del libro: Calle 1, de Mabel Pereyra. (Sala Juan Sánchez)
19.30 hs: Tute presenta Diario de un hijo. Presentación y Charla abierta con el autor. (Globa de Uruguay y Sarmiento)
20.30 hs: Presentación del libro: Malén Cuyén. Mujer de la luna, de Cristina Rafanelli. (Sala “Juan Sánchez”)
21.00 hs: La Tríada. Espectáculo Musical. (Globa)
Espacio Infantil
14.30 hs: Libros y lecturas para toda la familia, con la Bibioteca Primeros años, primerísimos lectores, del Programa Primera Infancia.
16.00 hs: Teatro de Títeres: La luna y el conejito, por Silvina Gutiérrez. Actividad para niños y niñas de Nivel Inicial.
Jueves 19 de septiembre
14.00 hs: Apertura de la feria
14.30 hs: Cuentos, con la Escuela Patagónica de Narración Oral. (Función para escuelas, en Globa)
15.00 hs: Yakumo, un cuento musical, por Maite Aranzábal y Ruth Pereyra. (Sala “Juan Sánchez”)
15.30 a 18.00 hs: Taller: Hasta tocar el cielo. Juegos de imaginario para leer y escribir; con María Cristina Ramos y Griselda Martínez. Destinado a docentes, estudiantes de magisterio y mediadores de lectura. Con previa inscripción y cupos limitados. (Aula taller)
16.00 hs: Teatro al Vacio presenta: Un par (Función para escuelas, en globa)
17.00 hs: Palabras Mayores, de la Biblioteca Popular “J. A. Roca”. Lecturas compartidas (Sala “Juan Sánchez”)
18.30 hs: Presentación del libro: Mirándote. Frases e imágenes, de Tino Luisi. (Sala Juan Sánchez)
19.00 hs: Conversatorio: Editoriales y lectores en la Patagonia.
Mesa 1: ¿Para quiénes publican las editoriales públicas de la región? Participan: Ignacio Artola, Editorial UNRN; Eliana Navarro, Editorial Municipal Bariloche; Viviana García, Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la UNCo; Valeria Resenite Álvarez, Fondo Editorial Municipal de Roca.
Mesa 2: De los caminos hacia los lectores, una mirada de quienes dan a leer. Participan: Mauricio Bertuzzi, Comunicador-Editor; Marta Marilef, Bibliotecaria-Promotora de la lectura; Silvina Repetti, Profesora Nivel Medio y de Adultos.
19.30 hs: Charla abierta: El instante blanco del recreo. Lo cotidiano y lo inusitado en la literatura, por María Cristina Ramos y Griselda Martínez. (Globa, Uruguay y Sarmiento
20.30 hs: Presentación del libro: Toponimia Ilustrada de Río Negro, por Ezequiel Epifanio y Lara Decuzzi. (Sala “Juan Sánchez”)
21.00 hs: Melina Lasquera Trío. Espectáculo Musical. (Globa, de Uruguay y Sarmiento)
Espacio Infantil
14.30 hs: “Lectopayactores” con Chicos y chicas de 7mo grado de la Escuela N 323.
16.00 hs: Narraciones para público infantil, con voluntarias del Rincón de lectura “Sara Croza” del Área de Pediatría del Hospital López Lima.
Viernes 20 de septiembre
14.30 hs: Cuentos revueltos, Narración oral para niños y niñas. (Función para escuelas en globa)
15.00 hs: Presentación del libro: Duffy, un duende excepcional, por Rossana Martínez. (Actividad con chicos y chicas de Nivel Primario, en Sala “Juan Sánchez”)
16.00 hs: Teatro al Vacio presenta: Un par (Función para escuelas, en globa)
16.00 a 19.00 hs: “Micromundos” Taller de escritura de microrelatos, con Fabiola Soria. (Aula Taller)
17.00 hs: Conquista Cultural e instituciones celadoras, Charla /taller con Juan Solá. (Actividad con estudiantes de Nivel Medio, en Sala “Juan Sánchez”)
19.00 hs: Presentación del libro: El ensayo amoroso, de Fabio Lacolla. (Sala “Juan Sánchez”)
19.30 hs: Charla abierta con Laura Gutman: Qué nos pasó cuando fuimos niños y que hicimos con eso. (Globa)
20.00 hs: Presentación del libro: Las sopranos, de Clara Vouillat. Acompaña Olga Corral. (Sala “Juan Sánchez”)
22.00 hs: La venganza será terrible, de Alejandro Dolina. (Asoc. Española, España 1171)
Espacio Infantil
18.00 hs: La hora del cuento. El placer de leer con los niños. Espacio coordinado por la Biblioteca Popular “Julio A. Roca”
Sábado 21 de septiembre
15.00 a 17.30 hs: Taller Socioliterario: Escribir el amor. Coordina Fabio Lacolla. (Sala “Juan Sánchez)
16.30 hs: Grupo Girasoles presenta: Historias con Girasoles. Cuentos y canciones para toda la familia. (Globa)
18.30 hs: Presentación del libro: El aula feroz. Para escribirte mejor, por Estefani Vicens. Libro producido entre docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNCo. (Sala “Juan Sánchez”)
19.30 hs: Presentación del libro: Relatos de la cronohistoria, de Fabiola Soria
19.30 hs: Presentación del libro: Filósofa punk. Una memoria, de Esther Díaz. Y Charla /debate con la autora. (Globa de Uruguay y Sarmiento)
20.00 hs: Presentación del libro: De Cadencias y Canabis, de Graciana Miller. (Sala “Juan Sánchez”)
20.30 hs: Conversatorio: Leer desde la cuna. Participan: Betina Cositorto, Directora de Editorial Nazhira, Karina Brovedani, Prof. en Psicopedagogía y Coord. Del EQuip Técico de los CECIS; Diana Vázquez, Lic. En Servicio Social y Directora de Promoción Social; Sara Croza y Patricia Iñurrategui, voluntarias del Rincón de Lectura “Sara Croza” del Hospital López Lima. (Sala “Juan Sánchez”)
21.30 hs: La parte honda del río, con Juan Solá y Neyén Morra. Textos y Música. (Globa de Uruguay y Sarmiento)
Espacio Infantil
16.00 hs: Te cuento, te leo. Cuentos, poesías, nanas y canciones. Programa Primera Infancia.
18.00 hs: Taller de cuentos, por Paula Sanhueza. Taler municipal para toda la familia.
Domingo 22 de septiembre
16.30 hs: Compañía El Biombo presenta: La Lobería. Títeres para toda la familia. (Globa de Uruguay y Sarmiento)
17.30 hs: Charla debate: Algunos conceptos claves para pensar la historia y el presente de la Patagonia, por Silvio Winderbaum. (Sala “Juan Sánchez”)
18.00 hs: Taller de origami, para niños y niñas de 8 a 12 años. Coordina: César Quijano. Inscripción previa y cupos limitados. (Aula taller)
18.30 hs: Presentación de los libros: A dónde van, de María Ángeles Alarcón y Retrospectiva del mañana, de Silvina Gutiérrez. (Sala “Juan Sánchez”)
19.30 hs: Charla abierta con Juan Sasturain: “Sobre los usos de la primavera”. Globa
21.00 hs: Murga Teatro Los soñadores despiertos presenta: Almanaque, la máquina de ser costumbre. (Globa de Uruguay y Sarmiento)
Cierre de la feria del libro.
Espacio Infantil
15.00 hs: Teatro de títeres: Mi mamá es un pulpo, por Silvina Gutiérrez. Títeres y presentación del libro homónimo. Actividad para toda la familia.
18.00 hs: Taller familiar de cuentos en kamishibai, por Fernado Arbizu de Teatros Hauska. Inscripción previa y cupos limitados.
Cultura
La Feria Municipal del Libro invita a las escuelas
Del 8 al 12 de octubre se realizará en Roca la 7° edición de la Feria Municipal del Libro. Habrá una grilla especial de talleres para jardines de infantes y escuelas primarias y secundarias.

La Feria Municipal del Libro de Roca prepara una nutrida agenda de actividades pensadas para distintos públicos. Del 8 al 12 de octubre, en el Predio Ferial Municipal de calle Cerro Tronador 260, se desarrollará la 7° edición con entrada libre y gratuita.
Esta edición contará con la presencia de figuras destacadas como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.
Para las instituciones educativas hay una grilla específica de talleres y charlas. La mayoría requiere inscripción previa por cupos limitados. Docentes y responsables deben inscribirse mediante el enlace correspondiente a cada actividad.
Talleres y charlas para escuelas y jardines
Miércoles 8 de octubre
– Taller “Un cielo de palabras” con María de los Ángeles Alarcón y Anna Isabella Vega. Explora libros y lecturas para que niños y niñas habiten y compartan su mundo interior lleno de imaginación. Destinado a Jardín de Infantes (4 y 5 años). Horario: 14 a 15.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Arte, juego y pensamiento científico para experimentar esta técnica fotográfica del siglo XIX. Destinado a Escuelas Secundarias (13 a 18 años). Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
Jueves 9 de octubre
– Taller “Amigos del planeta” con Julieta Mariatti. Se recrean nuevos títulos e ideas sobre amistad y cuidado del planeta. Destinado a Escuelas Primarias (primer ciclo). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Charla “Ecointensa” con Natalia Mazzei, abogada, escritora y ambientalista. Propone reflexionar sobre el impacto ambiental de los jóvenes y cambiar hábitos para reducirlo. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
– Taller “Historias con taumatropos” con Graciela Fernández. Lectura del libro “Margaritas y azahares” y creación de taumatropos. Destinado a Jardines de Infantes (4 y 5 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Charla-taller “El uso de la IA en la escuela” a cargo de la Asociación Conciencia. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
– Taller “Cacharrófonos” con Hugo Garcés. Construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados. Destinado a Escuelas Primarias (segundo ciclo). Horario: 14 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Taller “Ecointensa” con Natalia Mazzei. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción
– Taller “Creación de historietas. De la idea a la imagen” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias y fomentar la creatividad. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
Viernes 10 de octubre
– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Abierto al público general, sin inscripción previa. Horario: 10.30 a 12.30 hs. Aula Taller 1.
– Taller “Cianotipia” para niños y niñas de 6 a 12 años. Horario: 14.30 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Taller “Cacharrófonos” para niños y niñas de 4 a 7 años. Horario: 14.30 a 15.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
– Taller “Creamos cuentos clásicos” con Julieta Mariatti. Crear nuevos títulos basados en personajes populares. Destinado a público general. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción
– Taller “Creación de personajes” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias con dibujo y escritura. Destinado a público general. Cupos limitados. Link de inscripción
Sábado 11 de octubre
– Taller “Crea tu propio libro de imágenes” con Graciela Fernández. Desarrollo de historias en imágenes; cada niño se lleva su libro plegado. Destinado a niños y niñas de 5 a 8 años. Horario: 15 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– REP: Taller de ilustración. Destinado al público general. Horario: 17 a 18.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
Cultura
Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo
Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.
En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.
Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.
La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.
Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.
Cultura
Noche de Tango en Roca: Una velada imperdible
Será el sábado 20 de septiembre, con la participación de Leandro Rodríguez y Roxana Rodríguez, además del trío Bahía Blanca.

El sábado 20 de septiembre, a partir de las 22 horas, Isadora Bar -ubicada en Maipú 1460- abrirá sus puertas para recibir a destacados artistas que darán vida a una noche dedicada al tango en vivo.
El espectáculo contará con la participación de Leandro Rodríguez y Roxana Rodríguez, dos voces que se han consolidado en la escena regional y nacional por su calidad interpretativa y su compromiso con el género.
Además, se presentará el trío Bahía Blanca Tango, bajo la dirección musical del maestro Jorge Vignales, reconocido por su trayectoria siendo músico de grandes figuras como Roberto Goyeneche, Chiqui Pereyra y Cacho Castaña, entre tantos otros.
El público podrá disfrutar de un repertorio clásico y emotivo, en un espacio íntimo y con la calidez característica de Isadora Bar, que se ha convertido en un punto de encuentro para la música en vivo en la región.
Las entradas se adquieren comunicándose al 298 457 6750. La ubicación se otorgará por orden de llegada.