Seguinos

Río Negro

Río Negro adhirió a la “Ley Micaela”

Establece la capacitación obligatoria en la temática de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.

el

La Legislatura de Río Negro aprobó hoy (20/09) la iniciativa para adherir a la Ley Nacional (Nº 27499) que establece la capacitación obligatoria en la temática de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.

El proyecto, que fue aprobado en primera vuelta, propone que el órgano de aplicación en Río Negro sea el Consejo Provincial de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

Carina Pita, autora del proyecto junto a Marcelo Mango (Frente de Todos), explicó que esta ley, sancionada por el Congreso de la Nación en diciembre de 2018, lleva el nombre de la joven Micaela García, de 21 años, violada y asesinada en abril de 2017 en Gualeguay, provincia de Entre Ríos, por un hombre con antecedentes de violación que gozaba del beneficio de libertad condicional.

Afirmó que “para las mujeres tener una vida libre de violencia es un desafío trágico y desgarrador” y recordó que el último fin de semana fueron cuatro las que perdieron su vida asesinadas.

Señaló que este año son 235 los femicidios ocurridos, desde el primero de enero hasta el 17 de septiembre, lo que refleja alrededor de un femicidio por día en nuestro país, y 3 fueron en Río Negro.

La legisladora reconoció que es la lucha tenaz de la mujeres, de las organizaciones feministas y de los colectivos de diversidad sexual, los que han logrado el marco normativo que tenemos en nuestro país y al que la Provincia adhiere.

De la misma manera, Marta Milesi destacó que esta norma no parte de una decisión política sino que “la llevan la lucha de las mujeres en las calles y nuevamente con la sangre”.

Valoró la importancia de la norma porque “no todos estamos capacitados para trabajar y articular en la perspectiva de género” y resaltó que “no pasa por ser mujer, sino por tener una mirada de derecho, porque la mirada moralista nos ha llevado a tener estas situaciones”.

Graciela Valdebenito (JSRN) adelantó el voto favorable de la bancada y afirmó que “introducir la perspectiva de género a través de la capacitación en los tres Poderes del Estado es de relevancia política de alto impacto, y que debe continuar con el compromiso de la sociedad para construir relaciones sociales no violentas y más saludables”.

Mutuales

La Legislatura votó favorablemente también una modificación a la ley de “Licencia Mutual” (Nº1945), para otorgar este derecho a nuevos miembros de las comisiones directivas de las mutuales rionegrinas.

El autor de la iniciativa, Raúl Martínez (Frente de Todos), manifestó que “esta modificación responde a la demanda de las entidades mutuales de la Provincia, que en diversos congresos rionegrinos de la mutualidad concluyeron que era necesario incorporar la presencia de más integrantes del órgano directivo con licencia mutual”.

El proyecto propone que a las licencias que propone la normativa actual, que incluyen al presidente y secretario, se le sume el Tesorero. Asimismo, concede otra licencia para los casos en que la mutual incorpore nuevos servicios que impliquen un alto coeficiente de ocupación de mano de obra, utilicen materia prima provincial, presten servicios que sean de interés para la provincia o de manifiesta utilidad social; y otra para las delegaciones que tengan 100 o más asociados.

Según el legislador, “con esta medida le estaríamos dando a las mutuales una ayuda importante en lo que hace al fortalecimiento institucional de las entidades”.

Rodolfo Cufré (JSRN) adelantó el voto favorable de su bloque y coincidió en que “es un paso importante para el desarrollo de las mutuales en la provincia, estas entidades sin fines de lucro que prestan un gran servicio, no solo para sus asociados, sino para la comunidad en general”.

Monumentos Históricos

El Parlamento avaló además la iniciativa para declarar “Monumento Histórico Provincial y “Lugar Histórico Provincial” al inmueble y parcela del “Aero Club Viedma”.

La legisladora María Inés Grandoso (Frente de Todos) indicó que la propuesta surgió de los integrantes del Aero Club con el objetivo de poner en valor este espacio “tan importante para la historia de Río Negro”.

El Aero Club se constituyó el 24 de agosto de 1958 por iniciativa de un grupo de vecinos de Viedma y su labor principal es fomentar la aviación mediante su escuela de vuelo. Se encuentra ubicado dentro del Aeropuerto “Gobernador Castello” de la capital provincial.

Se aprobó declarar “Monumento Histórico Provincial” también al Algarrobo traído de la posta de Yatasto, ubicado en el patio de la escuela Nº316 de Villa Regina.

Silvia Morales, (JSRN), autora del proyecto, expresó que “un hijo árbol cultivado desde simiente en el vivero de una fiel custodia de la posta histórica de Yatasto fue traído a nuestro ambiente reginense para bendecir con sus autóctonos y vegetales dones el patio de nuestra amada escuela 316.”

La legisladora cuenta que la posta de Yatasto es un emblema territorial del sureste de Salta donde coincidieron, “en tiempos revolucionarios”, “las vidas de tres grandes héroes de nuestra historia: Don José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes”.

Río Negro

Río Negro pagará los sueldos entre el 4 y 6 de diciembre

Aún no hay fecha confirmada del pago del Aguinaldo.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo jueves 4 de diciembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondientes al mes de noviembre.

En la primera jornada cobrarán agentes de la Salud Pública (incluidas las guardias y horas extras), Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

En tanto, el viernes (05/12), será el turno de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (06/12), estarán depositados los sueldos de los trabajadores incluidos en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

GNL: Comenzó la descarga de caños en el puerto de San Antonio Este

En total son 10.000 toneladas de caños de acero que llegaron en buque.

el

Ya inició en el puerto de San Antonio Este la descarga de las 10.000 toneladas de caños de acero que trajo el buque Billion Star, materiales clave para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que conectará el gasoducto San Martín con el primer buque licuefactor que llegará al país.

El Billion Star es un carguero de gran porte, de 175,53 metros de eslora y 29,4 metros de manga, que arribó este martes al puerto de San Antonio Este con unas 2.209 unidades de caños de acero de diferente diámetro.

Estos caños forman parte del primer embarque crítico de tuberías para la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy y destinado a abastecer las futuras plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina.

Durante la jornada de descarga estuvieron presentes el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, junto a los legisladores Marcela Rossio y Luis Noale, acompañados por demás autoridades municipales y provinciales.

Operativo de descarga: al menos hasta el sábado

De acuerdo al cronograma operativo, el proceso de descarga de las 10.000 toneladas de caños se desarrolla de manera continua desde este miércoles (26/11) y, como mínimo, hasta el próximo sábado (29/11), bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre.

El operativo involucra dos grúas ubicadas en la cubierta del barco, equipamiento especializado y personal técnico para la manipulación segura de la carga, en coordinación con la terminal portuaria y las empresas logísticas vinculadas al proyecto.

Acopio en el puerto y traslado al obrador

Una vez descargados, los caños están siendo acopiados en el predio de la terminal portuaria de San Antonio Este, donde permanecerán almacenados de forma transitoria hasta su traslado al obrador que se montará en inmediaciones del área del proyecto.

Se estima que el traslado desde el puerto hacia el obrador comenzará dentro de aproximadamente un mes, cuando se complete la adecuación del sitio, los accesos y la logística de transporte hacia los frentes de obra del gasoducto.

Conexión entre el gasoducto San Martín y el primer buque de GNL

Los caños descargados serán utilizados para la conexión entre el gasoducto San Martín y el sistema marítimo del proyecto, que vinculará la red troncal de gas con el primer buque de GNL que operará en Argentina, el Hilli Episeyo, dentro del esquema de producción de GNL a escala industrial previsto por Southern Energy.

Esta infraestructura permitirá enviar gas desde la red existente hasta la unidad flotante de licuefacción y, desde allí, al mercado internacional de Gas Natural Licuado, consolidando el rol de Argentina en la cadena de valor energética global.

Continuar leyendo

Río Negro

Vialidad Nacional repara el tramo más dañado de la Ruta N° 151

Es entre el km 120 y Catriel.

el

Vialidad Nacional informó que personal del 20° Distrito Río Negro lleva adelante tareas de bacheo con material en caliente y realización de carpetines en las zonas de la Ruta Nacional N° 151 que presentan un mayor deterioro, situadas entre el km 120 y la localidad de Catriel.

Esta intervención con material en caliente responde a la planificación que el organismo tenía proyectada antes de la temporada invernal (abril), para lo cual había comprado alrededor de 1450 toneladas de material, con el objetivo de optimizar las condiciones de transitabilidad en varios tramos de las Ruta Nacional N° 22 y Ruta N° 151.

La cuadrilla de trabajo se encuentra en el km 123 de la 151 y avanza con la colocación de 80 toneladas diarias de material con espesores variables, en función de la necesidad de la calzada. Las tareas se mantendrán de forma constante, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, hasta que se ejecuten las 850 toneladas iniciales destinadas a la conservación de la traza.

La realización de carpetines en las rutas es una acción de conservación que mejora la transitabilidad. Su importancia radica en la durabilidad, resistencia y capacidad para ofrecer una superficie uniforme y segura.

Ante la presencia de equipos viales en la zona del camino, desde Vialidad Nacional solicitan a los conductores circular a baja velocidad y tener presente que varios trabajos se realizan a media calzada con equipos de gran porte sobre la misma. Asimismo, recordaron que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y que todos los ocupantes del vehículo deben llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement