Seguinos

Agro

Ente Compensador de Granizo ya resarció a todos los productores afectados y comienza nueva adhesión

La temporada 18/19 contó con más de 4.200 hectáreas adheridas y el 50% de ellas afectadas.

el

A partir de hoy (15/10) los productores frutícolas tienen la oportunidad de adherir a la cobertura del Ente Compensador de Granizo para la temporada 2019/2020. Luego de un reorganización iniciada por el Gobierno Provincial, por primera vez esta apertura se realizará habiendo abonado la totalidad correspondiente a los daños ocurrido entre 2018 y principios de 2019.

El secretario de Fruticultura, Carlos Banacloy, realizó un balance de la última temporada de este organismo mixto, que busca compensar el costo de las pérdidas que sufren los productores ante el fenómeno climático del granizo.

“La temporada 2018/2019 contó con más de 4.200 hectáreas adheridas y el 50% de ellas afectadas, principalmente en las localidades de Villa Regina, Chichinales, Allen y General Roca. Este año logramos el pago del resarcimiento en tiempo y forma al 100% de los productores afectados y alcanzando el total de kilos adheridos”, explicó el secretario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

“Esto no pasaba en las anteriores temporadas, veníamos con muchas complicaciones y aportes extraordinarios que debió afrontar la Provincia por afectaciones muy grandes. Hoy estamos generando la previsibilidad necesaria a la hora de compensar costos. Pero para ello se necesita un ida y vuelta y, en esto es importante que el productor entienda que para cobrar en tiempo y forma, también tiene que abonar su póliza en tiempo y forma”, agregó.

En la temporada que concluyó, el nivel de cobrabilidad alcanzó el 86 %. Uno de los más altos desde el comienzo del Ente. Banacloy asegura que esto se da porque “el productor asimiló que para que esta herramienta sea sostenible y sustentable, el Ente tiene que salir a cobrar”.

“Este porcentaje es muy alto a sabiendas que es una economía muy golpeada a la que se suma una macroeconomía que no acompaña. Así y todo, hoy el productor vuelve a tener confianza en el Ente Compensador a partir del acompañamiento del Gobierno Provincial en este reordenamiento que permite su correcto funcionamiento”, agregó.

En este sentido, una decisión que se tomó para organizar la tarea del Ente fue unificar los datos existentes con el registro de Río Negro Fiduciaria. Esto permitió que quienes tuvieran deudas no pudieran acceder a créditos ofrecidos por el organismo financiero.

Protección de cultivos: malla antigranizo

Hay que entender que el pago por parte del Ente “compensa costos pero de ninguna manera le permite al productor tener algún tipo de rentabilidad. Por eso la política de colocación de mallas antigranizo va de la mano”.

“Creo que se inició el proceso tibiamente de mano de los productores pero cuando vieron los resultados dentro de sus chacras, comenzaron a sumarse más interesados. Esto garantiza no sólo la rentabilidad sino que además motoriza la economía regional. Con cosecha hay trabajado, se mueven los transportes, funciona el frío y el empaque. Estas son dos herramientas y una tiene que ir lentamente supliendo a la otra”.

“El Ente compensa costos, no garantiza rentabilidad al productor. Es una herramienta que está disponible como una ayuda más pero la política de Estado busca que el productor vaya buscando una herramienta de protección, como puede ser la malla, que a futuro le garantice no sólo la rentabilidad sino la motorización de la economía más importante que hoy tenemos en nuestro valle”, finalizó.

Río Negro es una de las pocas provincias que cuenta con este tipo de ley que crea el fondo mixto compensador de daños de granizo, siendo los beneficiarios los productores frutícolas que adhieran cada año. Por ello es importante que los productores se inscriban en este programa, ya que cuanto más sean los adherentes, más sustentabilidad le dan a esta herramienta.

Podrán inscribirse en la oficina del ECG en la Secretaría de Fruticultura y en las Cámaras de Productores de Río Colorado, Departamento de Avellaneda, Ingeniero Huergo y Villa Regina.

Para mayor información pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: 0298-4453532/0298-4452439/02920-15268962. O por correo electrónico a: [email protected] o en www.ecg.rionegro.gov.ar.

Agro

Fruticultura: Weretilneck anunció apoyo para raleo y labores culturales

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Fruticultura, con el objetivo de sostener el trabajo estacional, mejorar la calidad de la fruta y aportar previsibilidad en un año complejo para la actividad.

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con un máximo de $10.000.000 por productor, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales, con primer vencimiento el 10 de julio de 2026. La garantía requerida será un pagaré equivalente al 130% del monto total a devolver.

«El raleo es un momento, financieramente, crítico para la fruta y para el empleo rural. Este año es muy difícil llegar a la siguiente cosecha. Este financiamiento es una respuesta concreta para sostener la actividad y acompañar a los productores con capital de trabajo en una etapa clave del año», destacó el ministro Carlos Banacloy.

Podrán acceder productores cuya actividad principal sea la fruticultura y que realicen raleo y labores culturales previas a la cosecha dentro de la provincia. Para la adhesión deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ZjFq8iN1632n5N4H8

La adhesión requiere, además de completar el formulario online, presentar la documentación correspondiente: DNI, constancia de CBU, RENSPA actualizado, certificados de libre deuda y documentación societaria o de sucesiones según cada caso.

Continuar leyendo

Agro

Río Negro releva daños por la tormenta de granizo en los valles

En algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro trabaja en el relevamiento técnico de los daños ocasionados por la tormenta de granizo que afectó a los valles frutícolas de la provincia, principalmente en la franja entre Cipolletti y General Roca, donde en algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto al Secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, están recorriendo las chacras afectadas y manteniendo reuniones con las cámaras de productores para evaluar daños y avanzar en la declaración de la emergencia agropecuaria.

Durante la jornada, se reunieron con la Cámara de Productores de Cipolletti, donde analizaron junto a referentes locales la magnitud del daño y la necesidad de acelerar los relevamientos. Más tarde, mantuvieron un encuentro con el Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, con quien también visitaron su chacra para observar de primera mano el nivel de afectación en la zona.

Desde ayer, los equipos fiscalizadores del Ministerio se encuentran trabajando intensamente en territorio, relevando chacras y sistematizando datos técnicos. Todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas de daños, documento indispensable para formalizar la evaluación. En este sentido, se solicita a los productores presentar cuanto antes su declaración en la cámara más cercana, con el fin de agilizar el proceso de registro y diagnóstico.

Según los primeros reportes, el fenómeno se concentró en la costa del río entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales.

En el Valle Medio, por su parte, no hubo daños. En Chimpay, la lluvia fue mínima y la cosecha de cerezas continúa con normalidad, una buena noticia para una zona donde ya se encuentra en marcha la recolección de distintas variedades y se sostiene una importante fuente de empleo para la región.

Continuar leyendo

Agro

Weretilneck: «Vamos a acompañar a los productores en este momento difícil»

El granizo generó grandes pérdidas en las chacras del Alto Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que la Provincia acompañará a los productores afectados por el granizo que provocó daños en las chacras de los valles rionegrinos. Técnicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo ya trabajan en el relevamiento de daños.

«El granizo hizo un desastre en las chacras de nuestros valles, afectando a familias productoras de peras, manzanas y otros frutales», remarcó el gobernador en sus redes sociales.

«Sabemos lo que significa perder parte del trabajo de todo un año. Por eso, desde la Provincia vamos a acompañar a los productores en la evaluación de los daños y en las medidas necesarias para seguir adelante», expresó.

Relevamientos y asistencia

Desde ayer (10/11) por la tarde, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo puso en marcha los relevamientos en las zonas más afectadas, principalmente en Cipolletti, Allen y General Roca. Los equipos técnicos recorren las chacras para evaluar pérdidas y definir los pasos a seguir.

Al mismo tiempo, todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas por daños y se evalúan las diferentes herramientas y beneficios adicionales para acompañar a las familias que fueron afectadas. Weretilneck destacó la rápida tarea de los equipos que trabajan en territorio y reiteró su compromiso con el sector. «Toda nuestra solidaridad. Estamos con ustedes», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement