Gremios
Aguiar asumió como secretario adjunto de ATE a nivel nacional
Rodrigo Vicente es el nuevo titular del gremio de los estatales en Río Negro.

Miles de trabajadores estatales llegaron a las puertas de la sede nacional de ATE en Buenos Aires, donde se realizó el acto de asunción de autoridades del gremio hasta 2023, encabezadas por Hugo Godoy como secretario general y Rodolfo Aguiar como secretario adjunto.
Entre los invitados especiales se encontraba el ministro de Trabajo Lucas Pica; el secretario general de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro; el titular de la CTEP, Esteban Castro; y el histórico dirigente sindical y político, Víctor de Gennaro. Durante la actividad se leyó el saludo afectuoso del gobernador Alberto Weretilneck y la senadora Silvina García Larraburu.
“El 27 de octubre echamos a Macri y también al FMI. Ahora es tiempo de fortalecer un frente popular para construir un Estado democrático y popular. Y ATE apostará a ese objetivo”, señaló Hugo Godoy.

En otro tramo, el secretario general recorrió algunos logros de su primera gestión: “talleres de formación, nuevos cuerpos de delegados y seccionales. Porque ATE tiene que estar en cada metro cuadrado de la Argentina donde se organiza el pueblo. Ahí reside el poder”.
“Seguimos apostando a la CTA Autónoma como aporte a un nuevo modelo sindical”, continuó. “En el que se organice la clase trabajadora en su conjunto: asalariados, desocupados, movimientos sociales, organizados en comedores o merenderos”.
Luego fue el turno del flamante secretario adjunto, Rodolfo Aguiar, que habló frente a los miembros del Consejo Directivo Nacional, los secretarios generales de cada Consejo Directivo Provincial, entre ellos Rodrigo Vicente por Río Negro, y del Centro Nacional de Jubilados, encabezado por su flamante titular, Noelia González.

“El gobierno nacional dejará en diciembre una deuda de 57 mil millones de dólares con el FMI. Se va, pero aumentó la pobreza a niveles exponenciales. Cuando el hambre la genera el Estado y mata, los delitos económicos deben ser de lesa humanidad. Y los tienen que pagar”, expresó Rodolfo Aguiar.
“Queremos dejarle un mensaje al nuevo gobierno: priorizamos el diálogo, pero no habrá pacto social sin reincorporación de los trabajadores despedidos en el Estado, aumento de salario, pase a planta permanente y derogación de la ley previsional macrista”, agregó.

“Cuando algunos dicen que tenemos que regresar a la CGT vuelvo la frase de Evita: le tengo más miedo al frío del corazón de los compañeros que olvidan de dónde vienen, que al de los oligarcas”, recordó en relación a la intensión de otros sindicatos.
De los nueve secretarios que compondrán el Consejo Directivo Nacional del sindicato se encuentra también la rionegrina Esterea González, hasta ahora titular de la Seccional Allen y desde ayer encargada de Finanzas.
Gremios
Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización
«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.
En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».
«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.
«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial
El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).
El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.
Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».
Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.
«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.