Sociedad
En el Alto Valle se preparan para cultivar marihuana
Estará a cargo del INTA y será con fines terapéuticos y experimentales.

El INTA Alto Valle fue autorizado para llevar a cabo el primer cultivo de cannabis sativa con fines terapéuticos y experimentales de la Patagonia. La plantación se iniciará con dos hectáreas en una chacra de Guerrico y contará con un importante control coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que por el momento está a cargo de Patricia Bullrich. El proyecto es parte de un acuerdo entre el ente nacional y la asociación civil de Río Negro Ciencia Sativa.
El proyecto de cultivo con fines de investigación y desarrollo fue elevado a la Secretaría de Salud de Nación y la semana pasada recibió la aprobación para comenzar con los trabajos experimentales. «Inicialmente se plantarán dos hectáreas, parte a cielo abierto y parte en invernadero. Queremos analizar cómo la planta se adapta al clima del Valle, obtener una cepa argentina y poder producir aceite», expresó a LM Cipolletti la coordinadora en Patagonia Norte, Mariana Amorosi.
Es la primera vez que una organización civil trabaja con una institución pública con la experimentación del cannabis y esto se logra a través de la Ley 27350 que regula el uso medicinal de la plata y sus derivados. Este emprendimiento es el primero de la Patagonia y el segundo de la Argentina luego de Jujuy, aunque la idea rionegrina supera a la jujeña ya que se trata de una iniciativa totalmente pública, mientras que el cultivo norteño está a cargo de una empresa privada.
«Esta es una política de Estado, no queda en manos de privados», afirmó Amorosi, quien agregó que una vez que Nación aprobó el emprendimiento ya se puede proceder a adquirir las semillas de las diferentes cepas con las que se experimentará. Las compras se harán a Colombia (dos variedades) y Estados Unidos (una variedad), y uno de los objetivos es alcanzar una cepa argentina propia a través del mejoramiento genético. «La selección se hace por la presencia alta de THC y CBD, y que la planta pueda adaptarse al lugar y al clima. No tenemos experiencia en plantaciones de ese estilo y la idea es experimentar e investigar su crecimiento en la región», contó la coordinadora del INTA.
El proyecto también recibió el visto bueno del Ministerio de Seguridad, que exige una gran cantidad de requisitos para este tipo de cultivos. Entre los requerimientos mencionaron la presencia de seguridad privada en el predio, un sistema cerrado de videovigilancia y no estar ubicado cerca del ejido urbano. «Se debe contar con un sistema de trazabilidad con la que cada semilla y cada planta será controlada, desde su origen hasta su destino. Habrá libros de registros de ingreso y egreso de personas y de cada procedimiento. Habrá un control exhaustivo de todo los movimientos y procesos», relató Amorosi.
Desde el INTA prevén que en marzo o abril 2020 estarán en condiciones de iniciar con las germinaciones y plantaciones, y en tres meses podrían realizar la primera cosecha. Actualmente el equipo de trabajo lo conforman tres investigadores del INTA Alto Valle, tres del Conicet de Bariloche y siete miembros de la asociación civil.
Con el objetivo de analizar la evolución y ejecución de las distintas políticas habitacionales en todo el país, se llevó a cabo una nueva asamblea del Consejo Nacional de la Vivienda. El evento, en esta oportunidad, tuvo lugar en la vecina provincia de Neuquén y, como no podía ser de otra manera, contó con la participación de Río Negro, representada por el interventor del IPPV, Jorge Barragán.
Durante el encuentro se presentaron y evaluaron informes sobre los resultados de la aplicación del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) y sobre los avances en el plan de trabajo del Sistema de Registro Único de Beneficiarios para programas de vivienda con financiamiento nacional y provincial.
Convocatoria a todas las universidades
La idea del novedoso proyecto es invitar a todas las universidades y facultades para poder investigar, cada una desde el área en la que se especializa. “Hay que investigar desde la planta en sí misma hasta los protocolos de seguridad para producir un buen aceite. Son tantas las áreas a investigar que el INTA no puede solo con todo, y se necesita la participación de otras instituciones”, explicó Mariana Amorosi, ingeniera del INTA, quien es coordinadora de la región Patagonia Norte. Dijo que la presentación oficial será el viernes 22 en Cipolletti, en el Centro Cultural Municipal.
Fuente: LMCipolletti.
Policiales
Fuego en un primer piso de una casa: No hubo heridos pero sí importantes daños materiales
Bomberos controlaron un incendio que se desató en una vivienda de calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano.

Un incendio se desató esta tarde (15/09) en el primer piso de una vivienda ubicada en calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano de General Roca. Bomberos Voluntarios trabajaron rápidamente para controlar las llamas y evitar que se extendieran al resto de la propiedad.
El siniestro ocurrió minutos después de las 17.15 horas, cuando varias llamadas al número de emergencias alertaron sobre la presencia de fuego en una casa. De inmediato, dos dotaciones del cuartel central se desplazaron hasta el lugar.

Al arribar, los Bomberos constataron que el foco ígneo se desarrollaba en el primer piso y trabajaron de manera intensa para controlar y extinguir las llamas.
No se registraron personas heridas, aunque sí se produjeron importantes pérdidas materiales en la zona afectada.
Aún se desconocen los motivos por los que iniciaron las llamas.
Policiales
Tragedia en Roca: Un hombre murió en un incendio en el norte de la ciudad
Una casilla de madera y nailon quedó completamente destruida por las llamas.

Esta mañana (15/09), Bomberos Voluntarios de General Roca fueron alertados por personal policial sobre un incendio en una vivienda ubicada en calle Defensa, en la zona norte de la ciudad. Producto del siniestro, una persona murió.
El hecho ocurrió cerca de las 9 de la mañana. Al llegar al lugar, los Bomberos encontraron una casilla de madera y nailon completamente afectada por las llamas. Tras intensos trabajos para controlar el fuego, hallaron en el interior a un hombre sin vida, quien sería el propietario de la vivienda.

Luego de extinguir el incendio, personal policial quedó a cargo de las diligencias en el lugar para determinar las causas del siniestro y realizar las actuaciones correspondientes.
Hasta el momento se desconocen los motivos por los cuales se inició el siniestro.
Roca
Ya son más de 150 dispositivos de cuenta regresiva instalados en los semáforos de Roca
Quedan pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema de la ciudad.

El Municipio de Roca continúa avanzando en la modernización del sistema de semáforos con la instalación de dispositivos de cuenta regresiva. El pasado viernes (12/09) se completaron 46 intersecciones, alcanzando un total de 154 dispositivos instalados en distintos puntos de la ciudad, quedando pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema.
El plan de trabajo se desarrolla en etapas: en la primera se colocaron 102 dispositivos, en la segunda 52 y en la tercera etapa se instalarán los correspondientes a las 12 intersecciones restantes. En cada intersección se instalan varios dispositivos, según la cantidad de vías y sentidos de circulación.
«La colocación de estos equipos representa un aporte significativo a la seguridad vial, ya que permiten a conductores y peatones anticipar con precisión el cambio de luces en los semáforos, reduciendo riesgos de siniestros y mejorando la fluidez del tránsito», destacaron desde la Dirección de Tránsito municipal.
«Además, contribuyen a un ordenamiento más eficiente y previsible de la circulación urbana, brindando mayor seguridad y confianza a todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyeron.