Sociedad
En el Alto Valle se preparan para cultivar marihuana
Estará a cargo del INTA y será con fines terapéuticos y experimentales.

El INTA Alto Valle fue autorizado para llevar a cabo el primer cultivo de cannabis sativa con fines terapéuticos y experimentales de la Patagonia. La plantación se iniciará con dos hectáreas en una chacra de Guerrico y contará con un importante control coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que por el momento está a cargo de Patricia Bullrich. El proyecto es parte de un acuerdo entre el ente nacional y la asociación civil de Río Negro Ciencia Sativa.
El proyecto de cultivo con fines de investigación y desarrollo fue elevado a la Secretaría de Salud de Nación y la semana pasada recibió la aprobación para comenzar con los trabajos experimentales. «Inicialmente se plantarán dos hectáreas, parte a cielo abierto y parte en invernadero. Queremos analizar cómo la planta se adapta al clima del Valle, obtener una cepa argentina y poder producir aceite», expresó a LM Cipolletti la coordinadora en Patagonia Norte, Mariana Amorosi.
Es la primera vez que una organización civil trabaja con una institución pública con la experimentación del cannabis y esto se logra a través de la Ley 27350 que regula el uso medicinal de la plata y sus derivados. Este emprendimiento es el primero de la Patagonia y el segundo de la Argentina luego de Jujuy, aunque la idea rionegrina supera a la jujeña ya que se trata de una iniciativa totalmente pública, mientras que el cultivo norteño está a cargo de una empresa privada.
«Esta es una política de Estado, no queda en manos de privados», afirmó Amorosi, quien agregó que una vez que Nación aprobó el emprendimiento ya se puede proceder a adquirir las semillas de las diferentes cepas con las que se experimentará. Las compras se harán a Colombia (dos variedades) y Estados Unidos (una variedad), y uno de los objetivos es alcanzar una cepa argentina propia a través del mejoramiento genético. «La selección se hace por la presencia alta de THC y CBD, y que la planta pueda adaptarse al lugar y al clima. No tenemos experiencia en plantaciones de ese estilo y la idea es experimentar e investigar su crecimiento en la región», contó la coordinadora del INTA.
El proyecto también recibió el visto bueno del Ministerio de Seguridad, que exige una gran cantidad de requisitos para este tipo de cultivos. Entre los requerimientos mencionaron la presencia de seguridad privada en el predio, un sistema cerrado de videovigilancia y no estar ubicado cerca del ejido urbano. «Se debe contar con un sistema de trazabilidad con la que cada semilla y cada planta será controlada, desde su origen hasta su destino. Habrá libros de registros de ingreso y egreso de personas y de cada procedimiento. Habrá un control exhaustivo de todo los movimientos y procesos», relató Amorosi.
Desde el INTA prevén que en marzo o abril 2020 estarán en condiciones de iniciar con las germinaciones y plantaciones, y en tres meses podrían realizar la primera cosecha. Actualmente el equipo de trabajo lo conforman tres investigadores del INTA Alto Valle, tres del Conicet de Bariloche y siete miembros de la asociación civil.
Con el objetivo de analizar la evolución y ejecución de las distintas políticas habitacionales en todo el país, se llevó a cabo una nueva asamblea del Consejo Nacional de la Vivienda. El evento, en esta oportunidad, tuvo lugar en la vecina provincia de Neuquén y, como no podía ser de otra manera, contó con la participación de Río Negro, representada por el interventor del IPPV, Jorge Barragán.
Durante el encuentro se presentaron y evaluaron informes sobre los resultados de la aplicación del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) y sobre los avances en el plan de trabajo del Sistema de Registro Único de Beneficiarios para programas de vivienda con financiamiento nacional y provincial.
Convocatoria a todas las universidades
La idea del novedoso proyecto es invitar a todas las universidades y facultades para poder investigar, cada una desde el área en la que se especializa. “Hay que investigar desde la planta en sí misma hasta los protocolos de seguridad para producir un buen aceite. Son tantas las áreas a investigar que el INTA no puede solo con todo, y se necesita la participación de otras instituciones”, explicó Mariana Amorosi, ingeniera del INTA, quien es coordinadora de la región Patagonia Norte. Dijo que la presentación oficial será el viernes 22 en Cipolletti, en el Centro Cultural Municipal.
Fuente: LMCipolletti.
Roca
Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda
Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.
La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.
El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.
Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.
Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.
Policiales
Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca
El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.
Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.
Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.
A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.
Roca
Corte de agua en Roca por reparación de una cañería
El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.
Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).
Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.
Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.
Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.









