Seguinos

Sociedad

En la Patagonia, la inflación trepó al 3,2% en octubre

El acumulado anual alcanza el 51,3% en la región.

el

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) creció en octubre un 3,2% en la Patagonia y acumuló en los últimos doce meses un alza del 51,3%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Según el revelamiento de octubre, en los principales rubros el comportamiento de la inflación arrojó los siguientes guarismos: Alimentos y bebidas no alcohólicas 3,1%; bebidas alcohólicas y tabaco 6,3%; prendas de vestir y calzado 3,7% y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles 1,2%.

En el caso de equipamiento y mantenimiento del hogar la variación de precios fue del 6,3%; resultando el de bienes y servicios para la conservación del hogar del 10,7%; el de mayor impacto en la medición de los costos.

En salud la variación de precios al consumidor fue del 3,9%; transporte 3,7%; adquisición de vehículos 6,8%; comunicaciones (internet y telefonía) 1,3%; recreación y cultura 1,8%; bienes y servicios varios 4,3%.

El INDEC informó que la inflación acumulada en lo que va de 2019 es del 41,5%. Los productos medicinales, artefactos y equipos para la salud registraron el impacto más fuerte con el 69,3%. En el otro extremo, alquiler de vivienda con el 22,1% y combustibles con el 26,5%; resultaron los de menor impacto, en ese período. En cuanto a la variación del IPC medido en el término interanual (de octubre a octubre), el acumulado es de 51,3%; donde se observa que en alimentos la variación es del 54% (el de mayor impacto resulta ser la leche y productos lácteos 72%).

En la medición interanual, el rubro salud es el de mayor crecimiento en sus costos, con el 101,1%; mientras que en el otro extremo se ubica el rubro alquiler de viviendas, con el 26,9%.

Entre octubre del año pasado y este mes, el precio de los automóviles registra una variación del 60% y en el caso del costo del transporte público, es del 46,1%.

En el país

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) creció en octubre un 3,3% y acumuló en los últimos doce meses un alza del 50,5% a nivel país. Según las cifras oficiales, la suba del costo de vida en lo que va del 2019 alcanzó el 42,2%.

El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó en octubre un 2,5%, por debajo del nivel general, y alcanza en el año un incremento del 43,7%, un punto porcentual por encima de la inflación acumulada.

En octubre, impactaron fuertemente el aumento del 8,1% en los precios de equipamiento y mantenimiento del hogar; del 6,2% en bebidas alcohólicas y tabaco, y del 4,7% en los gastos de salud.

Los factores que influyeron en la suba mensual fueron la devaluación que impactó principalmente en los precios de electrodomésticos y las alzas en el precio de los cigarrillos y en las cuotas de la medicina prepaga.

El número de octubre muestra una desaceleración respecto del 5,9% de septiembre, mes en el que tuvo mayor impacto la devaluación producida luego de las elecciones primarias de agosto.

Sociedad

La importancia de prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

el

Con la llegada de las bajas temperaturas aumenta el uso de artefactos de calefacción y las alertas por intoxicación de monóxido de carbono. Por ello, desde el Ministerio de Salud de Río Negro brindaron información para saber cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir.

El monóxido de carbono es un gas venenoso invisible que no tiene olor ni color y que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, queroseno, alcohol, gasoil, nafta, entre otros, utilizados en sistemas para calefaccionar el hogar.

La inhalación de monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca fallas en órganos vitales como corazón y cerebro.

Los síntomas son variados pueden ir desde dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos acompañados de cansancio, debilidad, letargo o confusión; desmayo, dolor de pecho, pérdida de conocimiento y alteraciones visuales. El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

Por este motivo, ante la aparición de síntomas se recomienda salir fuera del hogar a tomar aire fresco inmediatamente, abrir ventanas y puertas, apagar los artefactos de gas, evitar permanecer en el domicilio. Asimismo, asistir a un centro de salud u hospital e informar al profesional de la salud sobre una posible intoxicación por monóxido.

Cómo prevenir la intoxicación:

  • Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
  • Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
  • Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
  • Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
  • Ventilar toda la casa por lo menos 10 a 15 minutos por día, el mejor momento del día suele ser por la mañana.
  • Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.
  • Usar solo artefactos con salida al exterior
  • Evitar el uso de braseros o estufas a kerosene. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir en el exterior de la casa.
  • Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.
  • Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.
  • Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.
  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, etc.) en cuartos cerrados.
  • No arrojar al fuego plásticos, goma o metales, ya que estos desprenden gases y vapor que contaminan el aire.
Continuar leyendo

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement