Seguinos

Sociedad

Media sanción para la ley de Alquileres

Se busca dar solución así a 8 millones de argentinos. El proyecto fue presentado por la senadora García Larrraburu.

el

La Cámara de Diputados dio media sanción esta tarde (20/11) al proyecto de Ley de Alquileres, que busca mejorar la posición de los inquilinos.

El proyecto de ley de alquileres, que se aprobó en general con 192 votos a favor, 0 negativos y 24 abstenciones, llegó a la Cámara tras un laborioso acuerdo entre el oficialismo y la oposición, y luego de varios años de estancamiento parlamentario con marchas y contramarchas que impedían que el tema avanzara -en 2016 tuvo media sanción en el Senado y luego perdió estado parlamentario-.

Al abrir el debate, el presidente de la Comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky, dijo que con esta iniciativa se busca «dar soluciones a este problema que afecta a ocho millones de argentinos» y destacó que se tienen que regular estos contratos porque «existe una situación desigual» entre inquilinos y propietarios.

Tras explicar detalles de la ley y defender la decisión de subir de dos a tres años los contratos de alquiler, el diputado macrista dijo que esta propuesta «viene a equilibrar las relaciones entre los sectores».

Por su parte, el diputado kirchnerista, Adrián Grana, manifestó que hoy «estamos tratando después de cuatro años que se había aprobado en el Senado una reforma a la ley de alquileres» y afirmó que esto sucede debido al cambio político que se avecina con el triunfo del Frente de Todos, cuando «vuelve a colarse una agenda a favor de los ciudadanos».

«Estoy satisfecho de haber llegado hasta acá y haber logrado un consenso para tener una nueva ley de alquileres», apuntó.

En tanto, la diputada radical por Córdoba, Brenda Austin, celebró la “vocación de diálogo que se tuvo en este tema» a pesar de las posiciones antagónicas y destacó que “es una ley que todo el tiempo está buscando evitar los abusos”. «Equilibra la relación entre las partes” porque “reconoce que hay tres actores centrales: los propietarios, los inquilinos y los corredores inmobiliarios”, agregó.

La diputada del Movimiento Evita, la rionegrina Silvia Horne, también celebró el acuerdo para la media sanción y puso el foco en la crisis habitacional que en la Ciudad de Buenos Aires se ve reflejado en las 7.500 familias viviendo en la calle según estadísticas oficiales de julio de este año.

Los aspectos centrales de la reforma del Código Civil y Comercial referido a la ley de Alquileres son la extensión de un contrato de dos a tres años, un nuevo mecanismo de actualización anual (en lugar de semestral) que se calculará en base al aumento de la inflación y el salario. En ese sentido se establece una fórmula para la actualización de los precios, combinando el IPC (Índice de Precios al Consumidor) con el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).

El presidente de la Federación de Inquilinos, Gervasio Muñoz, celebró la media sanción del proyecto de ley de Alquileres, pero pidió «cautela» y reclamó que el Senado lo someta a votación el jueves de la semana próxima.

«Estamos contentos de tener la media sanción. Por otro lado, sabemos que esto va para largo y necesitamos que la ley se vote la semana que viene en senadores. Cuanto más se tarde, más se da lugar al lobby inmobiliario», sostuvo el dirigente el declaraciones a NA.

Por su parte, la senadora rionegrina Silvina García Larraburu -impulsora junto a Muñoz de la iniciativa que obtuvo media sanción en el Senado en 2016- celebró la media sanción: “Esta norma le cambiará la vida a más de 8 millones de inquilinos de todo el país, que frente a un contexto económico y social crítico han tenido que adaptarse a las crecientes exigencias del mercado inmobiliario sin poder de negociación ni resguardo de sus derechos”.

Además, agregó: “Una vez que ingrese la media sanción a la Cámara de Senadores, pediré a las autoridades de la Comisión de Legislación General y a mis pares que demos prioridad a este proyecto. Es un verdadero logro de la democracia haber consensuado una ley tan importante y es un gran orgullo para mí haber sido la propulsora en el Congreso de la Nación”.

Sin embargo, la Cámara alta -que la semana que viene tendrá la asunción de sus nuevos legisladores-, podría patear el debate para el período ordinario 2020.

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement