Seguinos

Sociedad

Media sanción para la ley de Alquileres

Se busca dar solución así a 8 millones de argentinos. El proyecto fue presentado por la senadora García Larrraburu.

el

La Cámara de Diputados dio media sanción esta tarde (20/11) al proyecto de Ley de Alquileres, que busca mejorar la posición de los inquilinos.

El proyecto de ley de alquileres, que se aprobó en general con 192 votos a favor, 0 negativos y 24 abstenciones, llegó a la Cámara tras un laborioso acuerdo entre el oficialismo y la oposición, y luego de varios años de estancamiento parlamentario con marchas y contramarchas que impedían que el tema avanzara -en 2016 tuvo media sanción en el Senado y luego perdió estado parlamentario-.

Al abrir el debate, el presidente de la Comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky, dijo que con esta iniciativa se busca «dar soluciones a este problema que afecta a ocho millones de argentinos» y destacó que se tienen que regular estos contratos porque «existe una situación desigual» entre inquilinos y propietarios.

Tras explicar detalles de la ley y defender la decisión de subir de dos a tres años los contratos de alquiler, el diputado macrista dijo que esta propuesta «viene a equilibrar las relaciones entre los sectores».

Por su parte, el diputado kirchnerista, Adrián Grana, manifestó que hoy «estamos tratando después de cuatro años que se había aprobado en el Senado una reforma a la ley de alquileres» y afirmó que esto sucede debido al cambio político que se avecina con el triunfo del Frente de Todos, cuando «vuelve a colarse una agenda a favor de los ciudadanos».

«Estoy satisfecho de haber llegado hasta acá y haber logrado un consenso para tener una nueva ley de alquileres», apuntó.

En tanto, la diputada radical por Córdoba, Brenda Austin, celebró la “vocación de diálogo que se tuvo en este tema» a pesar de las posiciones antagónicas y destacó que “es una ley que todo el tiempo está buscando evitar los abusos”. «Equilibra la relación entre las partes” porque “reconoce que hay tres actores centrales: los propietarios, los inquilinos y los corredores inmobiliarios”, agregó.

La diputada del Movimiento Evita, la rionegrina Silvia Horne, también celebró el acuerdo para la media sanción y puso el foco en la crisis habitacional que en la Ciudad de Buenos Aires se ve reflejado en las 7.500 familias viviendo en la calle según estadísticas oficiales de julio de este año.

Los aspectos centrales de la reforma del Código Civil y Comercial referido a la ley de Alquileres son la extensión de un contrato de dos a tres años, un nuevo mecanismo de actualización anual (en lugar de semestral) que se calculará en base al aumento de la inflación y el salario. En ese sentido se establece una fórmula para la actualización de los precios, combinando el IPC (Índice de Precios al Consumidor) con el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).

El presidente de la Federación de Inquilinos, Gervasio Muñoz, celebró la media sanción del proyecto de ley de Alquileres, pero pidió «cautela» y reclamó que el Senado lo someta a votación el jueves de la semana próxima.

«Estamos contentos de tener la media sanción. Por otro lado, sabemos que esto va para largo y necesitamos que la ley se vote la semana que viene en senadores. Cuanto más se tarde, más se da lugar al lobby inmobiliario», sostuvo el dirigente el declaraciones a NA.

Por su parte, la senadora rionegrina Silvina García Larraburu -impulsora junto a Muñoz de la iniciativa que obtuvo media sanción en el Senado en 2016- celebró la media sanción: “Esta norma le cambiará la vida a más de 8 millones de inquilinos de todo el país, que frente a un contexto económico y social crítico han tenido que adaptarse a las crecientes exigencias del mercado inmobiliario sin poder de negociación ni resguardo de sus derechos”.

Además, agregó: “Una vez que ingrese la media sanción a la Cámara de Senadores, pediré a las autoridades de la Comisión de Legislación General y a mis pares que demos prioridad a este proyecto. Es un verdadero logro de la democracia haber consensuado una ley tan importante y es un gran orgullo para mí haber sido la propulsora en el Congreso de la Nación”.

Sin embargo, la Cámara alta -que la semana que viene tendrá la asunción de sus nuevos legisladores-, podría patear el debate para el período ordinario 2020.

Río Negro

Río Negro llegó a 18 trasplantes de córneas

En agosto se realizaron cuatro operaciones en distintos hospitales y clínicas de la provincia; dos de ellas en un sanatorio privado de Roca.

el

En lo que va de agosto se realizaron dos trasplantes de córneas en el Sanatorio Juan XXIII de General Roca. Asimismo, se llevaron adelante un operativo en el Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche y otro en el Pedro Moguillansky de Cipolletti. De las cuatro donaciones, ya se encuentran asignados los tejidos corneales de Roca y Bariloche.

Con estos procesos, Río Negro suma 18 donantes de córneas en lo que va de 2025. Cabe destacar que, en la provincia hay pocos pacientes en lista de espera de córneas y en ocasiones se ofrece a otras provincias para cubrir la demanda.

La donación de córneas permite recuperar la visión a personas con una dificultad leve a severa, o incluso aquellas que sufren ceguera por afección de córnea.

Río Negro estuvo representada en la COFETRA

Con la presencia de la Coordinadora Provincial de CUCAI, Guillermina Krenz, y el referente de la Unidad de Procuración del Hospital de Bariloche, Dr. Germán Santamaría, se realizó en Rosario la XCVII Reunión de la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA), con la participación de autoridades del INCUCAI y representantes de los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.

Además del intercambio de experiencias, el evento antecedió al 35° Congreso de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva que se realizó en la misma ciudad, donde se debatieron temáticas como la procuración, y el trasplante de órganos y tejidos.

Krenz detalló que «se abordaron temas como el Programa ERCA, que tiene el fin promover la detección, estadificación, registro y cuidado general de personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada; los avances en la procuración de órganos; el fortalecimiento de la comunicación institucional y el Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas».

Asimismo, se propuso una nueva forma de distribución de córneas para mejorar la accesibilidad en las provincias con mayor prevalencia y se abordó la calidad en el proceso de donación, en una mesa integrada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, el INCUCAI y representantes de Hospitales.

Continuar leyendo

Río Negro

Vuelos sanitarios: Dos bebés fueron trasladados desde Roca a Buenos Aires

Fueron diagnosticados con catarata congénita, junto a otras condiciones de salud de alta complejidad.

el

Foto: Archivo.

En General Roca, dos bebés de dos y tres meses fueron diagnosticados con catarata congénita, junto a otras condiciones de salud de alta complejidad. Frente a esto, el Instituto Provincial del Seguro de Salud coordinó un doble operativo de derivación hacia el Hospital Italiano de Buenos Aires, a través de dos vuelos sanitarios.

Ambos bebes nacieron de forma prematura y además presentaron otras complicaciones, como cardiopatía congénita, complicaciones neurológicas y necesidad de oxígeno.

Debido a la complejidad de los cuadros y a la indicación médica de realizar la intervención quirúrgica en un momento clave para preservar la visión, el IPROSS coordinó un doble operativo de derivación hacia el Hospital Italiano de Buenos Aires. Por razones de seguridad y por los requerimientos específicos de cada paciente, los traslados se efectuaron en vuelos sanitarios separados.

«IPROSS se hizo cargo de la cobertura total del procedimiento, que incluyó los vuelos sanitarios, la logística de coordinación entre los distintos actores, traslados terrestres, estadía y los costos de atención en el centro de salud porteño», destacaron desde el Ministerio de Salud.

Continuar leyendo

Roca

Se espera una semana con temperaturas de hasta 20°C pero mucho viento

Además, el miércoles podría llover nuevamente en el Valle.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa que General Roca atravesará una semana marcada por jornadas ventosas, temperaturas que oscilarán entre máximas de 20 °C y mínimas de hasta -2 °C, además de un regreso de las heladas en horas de la noche y la mañana.

Este lunes (18/08) la jornada permanecerá mayormente cubierta, con una máxima de 17 °C. El viento se presentará moderado del sector noreste con ráfagas de hasta 29 km/h.

El martes (19/08) se prevé un ascenso de la temperatura con una máxima de 20 °C, pero acompañado por ráfagas intensas que podrían alcanzar los 67 km/h desde el oeste, lo que generará condiciones ventosas en la región.

Para el miércoles (20/08) se anuncia cielo despejado durante el día, con una máxima de 17 °C. Sin embargo, hacia la noche llegarán lluvias débiles y dispersas, con descenso de la temperatura a 3 °C.

El jueves (21/08) ingresará aire frío: la mínima será de -2 °C y la máxima de apenas 12 °C. El viento continuará presente con ráfagas que rondarán los 60 km/h.

El viernes (22/08) se espera un leve repunte con 13 °C de máxima y 1 °C de mínima, bajo un cielo parcialmente nublado. En tanto, el sábado (23/08) predominarán las condiciones soleadas, con una máxima de 15 °C y mínimas que nuevamente caerán a -2 °C, lo que marcará el regreso de las heladas matinales.

De esta manera, la semana combinará jornadas agradables con otras marcadas por viento intenso y la vuelta de temperaturas bajo cero, lo que obliga a extremar precauciones, especialmente durante las noches y las primeras horas del día.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement