Seguinos

Policiales

Río Negro: Hay más de 370 policías nuevos por año en Río Negro

En los últimos 7 años se sumaron más de 2.600 nuevos agentes a la fuerza provincial.

el

En los últimos siete años, la Policía rionegrina incorporó más de 2.600 nuevos agentes y oficiales, formados en Centros de Capacitación propios. Además, se sumó equipamiento y tecnología como nunca antes para la fuerza de seguridad.

“Cumplimos con el objetivo de fomentar el ingreso de nuevos agentes, capacitar a su personal y ofrecer mejores equipos y tecnología para que puedan dar un mejor servicio a nuestra ciudadanía”, resaltó el gobernador Alberto Weretilneck.

“La Policía de Río Negro es la institución más antigua y una de las más importantes del Estado provincial. Ser agente de policía no es un trabajo más. Implica una vocación de servicio, un esfuerzo. Portar ese uniforme debe ser motivo de orgullo y una gran responsabilidad. Miles de rionegrinos y rionegrinas así lo entendieron”, sostuvo.

Para llegar a este histórico nivel de egresos policiales, la Provincia puso en funcionamiento nuevos centros de capacitación en Cipolletti, Los Menucos, El Bolsón, Allen, Villa Regina y Choele Choel, que se sumaron a los ya existentes en Sierra Grande, General Roca y Bariloche. En Viedma se estableció el Instituto Superior de Formación en Investigación Criminal y en General Roca también se creó el Centro de Formación Policial en Seguridad Vial.

Sumar más efectivos a la tarea policial implicó además dotarlos de nuevo equipamiento y tecnología para que puedan realizar sus tareas. Así fue que se decidió comprar más de 3.000 nuevos chalecos antibalas y actualizar la flota automotor: 80 patrulleros, 35 vehículos, 38 camionetas, cuatro furgones, 40 motos, más de 200 bicicletas y sus cascos, 150 equipos portátiles y móviles de comunicaciones, entre otras cosas.

En materia de tecnología se sumaron sistemas informáticos de última generación, como el Sistema de Identificación de Personas (AFIS), utilizado por las principales policías del país para identificación de personas, y el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), única base de datos habilitada para la carga, consulta y retransmisión de medidas judiciales.

“Se mostraron claros resultados. Hemos reducido la tasa de homicidios en un 67% en los últimos cinco años, los delitos tipificados cayeron un 9% en dos años y en lo que respecta a delitos contra las personas y la libertad, como lesiones o amenazas, el promedio de disminución ronda el 15% en el último año”, resaltó Weretilneck.

Además, en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico “se iniciaron 337 causas por tráfico de drogas, sólo en el año 2018” esto significa “un incremento del 10 % con respecto al año anterior, que puede obedecer a varias razones, entre ellas la mayor eficiencia en la investigación: en los últimos tres años sacamos de la calle más 1.100 kilos de marihuana y casi 45 kilos de cocaína”.

Otras medidas implementadas en los últimos años fueron la disolución del Grupo BORA, reemplazado por el Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER) como un equipo con capacidad de respuesta rápida; la organización de Brigadas Motorizadas de Apoyo y de nuevas Brigadas Rurales para San Antonio Oeste y Río Colorado, además de nuevos destacamentos en Fernández Oro, Río Colorado, Chelforó, Cipolletti, Villa Regina y Pilquiniyeu y el Centro Administrativo de Catriel.

Además, para mejorar la tarea policial y judicial se establecieron delegaciones de Criminalística en Ingeniero Jacobacci, El Bolsón, Sierra Grande, Cinco Saltos, Allen, Cervantes, Catriel, San Carlos de Bariloche y General Conesa; Cuerpos de Investigaciones Judiciales en Viedma, Roca, Cipolletti, Cinco Saltos, San Carlos de Bariloche, Choele Choel, Los Menucos y Divisiones en San Antonio, Villa Regina, El Bolsón e Ingeniero Jacobacci. También se jerarquizó el Departamento de Toxicomanía, dándole rango de Dirección.

Policiales

Robaron en una vivienda y fueron atrapados

Un joven de 29 años fue visto caminando con un TV y un microondas, lo que llamó la atención de los policías.

el

Un trabajo en conjunto entre dos unidades policiales permitió, durante la noche del martes (01/07), recuperar elementos sustraídos en un domicilio de la calle Urquiza. La colaboración entre empleados policiales permitió detener a una persona y recuperar los objetos sustraídos.

El hecho ocurrió cuando efectivos de la Comisaria 21° tomaron conocimiento que autores ignorados rompieron un portón y sustrajeron elementos de una vivienda. En ese momento, informaron desde la Subcomisaria 69° que habían detenido a un joven de 29 años que transportaba electrodomésticos sin poder acreditar propiedad.

El trabajo conjunto permitió identificar rápidamente al sospechoso y recuperar los elementos robados, un televisor Philips de 32 pulgadas y un microondas Peabody digital.

La Fiscalía de turno dispuso las medidas necesarias para que se realice un acta de reconocimiento y entrega de los elementos a la denunciante.

Continuar leyendo

Policiales

Detuvieron a un hombre que tenía pedido de captura

El sujeto circulaba en un automóvil por la zona norte de la ciudad. Al ser identificado, fue detenido inmediatamente.

el

Un hombre fue detenido en General Roca por personal de la Comisaria 31°, mientras los efectivos realizaban tareas de prevención.

El joven de 31 años fue identificado mientras se desplazaba en un automóvil Renault 19 junto con otros dos sujetos.

Al consultar la base de datos policial, los uniformados se informaron con que el hombre tenía un pedido de captura vigente requerido por el Juzgado de Ejecución Penal Nº 10 de Roca, por lo que se procedió a su detención de manera inmediata.

La magistratura fue notificada de la detención y se realizaron las actuaciones correspondientes.

Continuar leyendo

Judiciales

Cuatro policías fueron imputados por torturas cometidas contra dos adolescentes en Roca

Los hechos ocurrieron en junio del año pasado en J.J. Gómez. Los jóvenes fueron llevados a un descampado, donde fueron amenazados y golpeados.

el

Foto: Archivo.

Tras un cuarto intermedio, ayer (02/07) al mediodía se conoció la resolución del juez de Garantías interviniente y cuatro empleados policiales quedaron imputados por delitos que incluyen tortura, lesiones leves calificadas por el carácter de funcionario policial, privación ilegítima de la libertad, omisión de denunciar tortura y amenazas con armas. Además, tal lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal, se establecieron medidas cautelares para preservar a 16 personas, entre ellas varios adolescentes.

Según la acusación fiscal, «el 15 de junio del año pasado, entre las 2.05 y las 4.30 de la madrugada, los imputados, que se movilizaban a bordo de un móvil policial tipo pick up prestando funciones en la Comisaría 47° de J.J. Gómez, arribaron a un playón deportivo del barrio Alta Barda y a partir de ahí habrían desplegado una serie de acciones contra dos adolescentes«.

«Uno de los policías habría efectuado disparos al aire para que los jóvenes que allí se encontraran se dispersaran. Luego de identificar a las dos víctimas de este legajo, el mismo empleado policial frente a sus tres compañeros, los hizo subir a los menores al móvil», describió el fiscal.

«Una de las empleadas manejaba, la otra estaba en la cajuela, y el otro se ubicó en el asiento trasero junto a los dos chicos», explicó el representante fiscal.

«Los llevaron a un descampado privándolos ilegítimamente de su libertad al no haberlos conducido a la unidad policial, y una vez allí -siempre el mismo empleado policial- les pegó, las dos mujeres policías les decían que frenara su accionar, mientras el otro hombre observaba callado«, mencionó el Ministerio Público Fiscal.

«Este hombre les siguió dando órdenes, esta vez les dijo que corrieran y volvió a efectuar detonaciones hacia los pies de los dos adolescentes, causándole a uno de ellos una herida en el muslo izquierdo producto del impacto de un perdigón», agregó el fiscal.

El accionar habría continuado con una frase que el mismo empleado policial les dijo a ambos menores: «qué pasa si yo te mato y te desaparezco?», mientras habría tenido el arma cargada.

«Todo culminó cuando los chicos pudieron escapar hacia la zona de las sierras, donde permanecieron ocultos», concluyó la acusación fiscal.

Entre la evidencia con la que se cuenta para esta instancia, el representante fiscal mencionó: las denuncias penales de las familias de ambos adolescentes, las múltiples entrevistas realizadas en sede fiscal, los certificados médicos de las víctimas. Así mismo se encuentra el parte diario de la guardia de la Unidad 47°, el informe solicitado a la Regional IIda., la identificación del vehículo involucrado, las Cámaras Gesell y los informes concretados por las profesionales del Cuerpo de Investigación Forense (CIF). La pericia del médico forense CIF respecto de las lesiones, entre otra prueba.

La defensa penal pública que asiste a dos de los imputados se opuso a la calificación legal como a las medidas cautelares, proponiendo que el hecho se enmarcara en vejaciones. Lo mismo hicieron los otros dos defensores privados de los otros empleados policiales.

Finalmente, tras la resolución del juez de Garantías interviniente hoy uno de ellos quedó imputado por ser el autor de los delitos de: «torturas en concurso ideal con lesiones leves calificadas por el carácter de funcionario policial, privación ilegal de la libertad con abuso de función y amenazas con arma».

Las dos mujeres por ser partícipes necesarias del delito de «privación ilegal de la libertad con abuso de función» y ser autoras del delito de «omisión de denunciar tortura».

El otro empleado quedó imputado como partícipe necesario de «torturas en concurso ideal con lesiones leves calificadas por el carácter de funcionario policial, privación ilegal de la libertad con abuso de función y amenazas con arma».

El plazo de investigación preliminar preparatoria y la medida cautelar de prohibición de acercamiento, de contacto a 100 metros y de hostigamiento tanto a las víctimas como a las demás personas mencionadas por la Fiscalía tiene el mismo plazo, hasta el 2 de noviembre de este año.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement