Sociedad
Black Friday 2019: Lo que debes saber para aprovechar los mejores descuentos
Se trata de una festividad comercial caracterizada por el posicionamiento de precios de descuento en todo tipo de productos.

Este 29 de noviembre llega a la Argentina una nueva edición del Black Friday (1), una festividad comercial caracterizada por el posicionamiento de precios de descuento en todo tipo de productos.
Aunque algunos ignoren esta festividad debido a que la situación económica del país ha mantenido su complejidad a lo largo de todo el año, la realidad es que decenas de especialistas afirman que veremos un incremento en el consumo durante este fin de semana.
Es por eso que los cazadores de ofertas, y aquellos que simplemente quieren optimizar sus gastos en estos últimos meses del año, deben conocer las principales características de esta festividad en nuestro país para sacarle el máximo provecho. Estos es lo que tienes que saber:
1. ¿Qué es lo más comprado?
Reportes especializados revelan que, en los últimos años, los compradores argentinos se han enfocado especialmente en los precios de descuento lanzados para prendas de vestir, equipos de línea blanca, dispositivos electrónicos, zapatos, y cosméticos (2). Aunque la situación actual del país pueda alterar las prioridades de los compradores, la realidad es que serán estos los bienes más adquiridos.
Especialistas en el área económica y política han teorizado que es posible que los productos de larga duración, como los equipos electrónicos o los electrodomésticos, pueden ser los más buscados por los argentinos en este 2019. Esto se debe a que muchos ven con incertidumbre la situación argentina ante el cambio de gobierno que veremos a inicios de diciembre.
2. ¿Cuánto gastan los argentinos?
Dichos reportes también revelan que los consumidores argentinos gastan cerca de $150 dólares durante estos días (lo que equivale a más de 8.000 pesos), lo que significa un incremento significativo en comparación a otros momentos del año. También quiere decir que muchos gastan la misma cantidad de dinero durante el Black Friday, que durante un mes entero de canasta básica.
Sin embargo, en este 2019 se espera que veamos un cambio en las cifras, ya que no se sabe si la crisis pueda impulsar las ventas, o disminuirlas.
Es importante recordar que, debido a que estas ofertas se posicionan en buena parte del mundo y a que cada vez es más sencillo comprar por Internet gracias al desarrollo del e-commerce, el Black Friday podría popularizar las comprar internacionales dentro del territorio argentino, especialmente en productos virtuales que no requieran pagos aduaneros.
¿Dónde comprar?
Si bien es cierto que el Black Friday es una de las celebraciones más esperadas por los consumidores argentinos, la realidad es que no siempre es sencillo encontrar precios de descuento. Esto es porque esta festividad parece celebrarse varias veces al año dependiendo del minorista.
Ejemplos de esto pueden ser los de Walmart y Changomas, que promocionaron «su Black Friday» a inicios de noviembre. Es por esto que los consumidores no solo deben buscar las ofertas de Black Friday, sino de toda la temporada de descuento de manera generalizada.
Un ejemplo de estos son las ofertas de Coto, que en vez de tener un enfoque directo en el Black Friday, lo tienen en la navidad, brindando precios de descuento en todo tipo de productos, especialmente aquellos que componen el consumo básico (3). Estas ofertas varían entre 20% y 60% de acuerdo a la categoría.
Aunque puede parecer confuso inicialmente, la realidad es que simplifica el proceso de obtener precios de descuento, y brinda la posibilidad de que todos los argentinos puedan disminuir sus gastos.
Si estás buscando aprovechar este Black Friday, investiga, infórmate, y apóyate en las plataformas digitales de comercio disponibles en Internet para no perderte de las ofertas más atractivas de la temporada.
Fuentes:
(1) Información sobre Black Friday en Argentina recopilada por el medio ellitoral.com
(2) Las cifras se refieren a estadísticas comparativas de los Black Friday 18-19, publicadas por el sitio black-friday.global
(3) Página de minorista Coto en el sitio de Kimbino.com.ar
Río Negro
KoKo volvió a aumentar el pasaje: Es el segundo aumento del año
La suba es del 4% y se suma al incremento del 17% que se aplicó en la tarifa en febrero pasado. Conocé los nuevo valores.

Desde este domingo (11/05), rige un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano de la empresa KoKo, que presta el servicio de pasajeros entre las diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro. Los nuevos valores impactan en los recorridos que van desde Cipolletti hasta Villa Regina.
Se trata del segundo incremento del año, tras la suba del 17% registrada en febrero, y en esta ocasión el ajuste fue del 4%, según lo autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.
De esta manera, la tarifa mínima pasó a ser de $2.003, mientras que viajar desde Cipolletti a Regina subió a $6.840,37. Por su parte, de Roca a Cipolletti el valor del pasaje es de $3.309,09 y a Regina de $4.504,48.
Nuevas tarifas de KoKo desde General Roca a cada localidad del Alto Valle
- Roca a Cipolletti: $3.330,09
- Roca a Fernández Oro: $3.051,47
- Roca a Allen: $2.320,72
- Roca a Guerrico: $2.127,19
- Roca a J.J. Gómez: $2.003
- Roca a Stefenelli: $2.003
- Roca a Cervantes: $2.192,26
- Roca a Mainqué: $2.879,63
- Roca a Ingeniero Huergo: $3.051,47
- Roca a Godoy: $3.670,44
- Roca a Villa Regina: $4.504,48
Estos valores reflejan los precios base de cada tramo, según la distancia recorrida, y muestran un claro impacto en los bolsillos de los usuarios que a diario utilizan el transporte interurbano para trasladarse por razones laborales, educativas o personales.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.