Seguinos

Política

En fotos: María Emilia Soria asumió como intendenta

«Vengo a ofrecerles mi pasión y mis sueños, que son los sueños de todos los roquenses», dijo la jefa comunal.

el

Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress)

Junto a concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas y secretarios del Poder Ejecutivo, María Emilia Soria dio juramento hoy (3/12) como nueva intendenta de General Roca.

En su discurso, Soria expresó que asume esta función con enorme entusiasmo por «tener la posibilidad de estar todos los días más cerca de mis vecinos, trabajar codo a codo para resolver los problemas que son de todos y sumar un capitulo a la historia de crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad. Esos son mis mayores anhelos».

En el mismo sentido, la primera mujer en llegar a la conducción municipal en Roca manifestó que “hoy vengo a ofrecerles mi pasión y mis sueños, que son los sueños de todos: vivir en una comunidad pujante, con crecimiento, con desarrollo…en una ciudad que nos llena de orgullo roquense».

En lo personal, expresó el desafío que implica «suceder a los dos mejores intendentes que tuvo la ciudad», haciendo un especial reconocimiento a su hermano y jefe comunal saliente. «Martín, claro que tenías la vara muy alta pero esa mochila nunca te pesó y la honraste como solo un hijo puede hacerlo. Profundizaste ese camino de trasformación, emparejaste el surco que abrió el viejo y sembraste sueños».

Antes de realizar un repaso sobre las principales obras y gestiones que se llevarán adelante en el 2020 y durante toda su gestión, Soria destacó que el suyo «será un gobierno de cercanía con los vecinos y de articulación constante con instituciones, empresas, organismos y otros estamentos estatales».

A nivel político, manifestó optimismo respecto de la mejor relación que podrá entablar el Municipio con el nuevo gobierno nacional, y en el mismo sentido, anticipó que buscará «propiciar una buena relación con el gobierno provincial a fin de encontrar soluciones conjuntas a los problemas de los vecinos de Roca».

María Emilia Soria se dirigió a su nuevo gabinete, señalando que «somos servidores públicos, estamos siempre subordinados al Estado y obligados a apegar nuestra conducta a los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficacia”. También tuvo palabras para los trabajadores municipales, quienes – destacó – hacen posible que el Municipio de Roca pueda brindar un servicio de calidad, invitándolos a renovar su compromiso con los vecinos, “porque es a ellos a quienes les debemos nuestro mayor esfuerzo», indicó.

Principales obras y gestiones anunciadas

La nueva Intendenta de Roca repasó las principales obras y gestiones que se llevarán adelante durante el primer año de gestión, destacando la anticipación del llamado a licitación para el pavimento en los barrios Andrade, House Vial, Japonés y 174 viviendas; el cordón cuneta en los barrios Brentana, El Porvenir, Progreso y Alto Verde; la continuación de la ampliación del Paseo del Canal Grande y del Canalito; las obras de gas en barrios Julio Corral y Chacramonte; de agua y gas en el Parque Industrial I; y otras obras y redes de servicios que seguirán integrando a los vecinos de Roca.

Además, de acuerdo a lo planteado en campaña, Soria anunció que así como se está conformando la Secretaría de Producción y Desarrollo Sustentable, ya se está planificando la construcción del Centro Integrador Municipal en Barrio Nuevo y la implementación del Plan Municipal de Financiamiento de Viviendas “Mi casa, mi sueño”.

Soria mencionó además algunas de las principales obras planificadas para su primer gestión, entre las que destacó: dotar con mayor infraestructura al Área Protegida Paso Córdoba; obras para mejorar el drenaje de calles inundadas en el centro comercial de la ciudad; ensanchamiento de calle Villegas desde Limay hasta Félix Heredia para brindar mayor seguridad a los vecinos que transitan desde y hacia J.J. Gómez; obras para mejorar la seguridad vial en la zona que va desde la rotonda de San Juan y Gelonch a la rotonda de Rosario de Santa Fe y desde allí hasta calle Evita; conectar con pavimento el centro de Stefenelli con el barrio Quintu Panal para descomprimir el único corredor asfaltado que hoy es calle Rochdale; mantenimiento y ampliación de los 900 mil metros cuadrados de espacios verdes; y la construcción de un segundo natatorio climatizado en el norte de la ciudad, entre otros.

Finalmente, Soria destacó también que ya se ha avanzado en el abordaje de la problemática de la seguridad, escuchando a vecinos y comerciantes y en consecuencia, colaborando con la policía provincial, mediante la incorporación de 20 cámaras de seguridad, cuya licitación pudo anticiparse gracias a la reasignación de recursos que autorizó la gestión saliente por $1.330.000.

“Estas y otras obras y acciones podrán realizarse, como hasta ahora, gracias a una gestión eficiente de los recursos de todos los roquenses, que saben que el pago de las tasas municipales se aplica a una mejor prestación de servicios e infraestructura para Roca. Este es el círculo virtuoso que nos permite estar en acción y que seguirá motorizando el crecimiento de nuestra ciudad”, sostuvo.

Fotos: Carlos Mir (Patagonia FotoPress)

Judiciales

Weretilneck sobre la Ruta 151: «El Gobierno Nacional sigue sin hacerse cargo»

Nacion apeló el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional N° 151, tras años de abandono y reclamos.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck expresó su malestar ante la decisión del Estado Nacional de apelar el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional N° 151, tras años de abandono y reclamos. Consideró que la apelación «es una muestra más de la falta de interés del Gobierno Nacional por nuestra provincia».

«En lugar de asumir su responsabilidad, que quedó acreditada en la causa judicial y cumplir con la sentencia, deciden estirar el proceso innecesariamente, mientras miles de usuarios siguen poniendo en riesgo su vida todos los días por el estado calamitoso de la ruta», afirmó.

Weretilneck recordó que el fallo de la Justicia Federal reconoció el derecho colectivo a la seguridad vial y ordenó al Estado Nacional presentar un plan de obras en un plazo de 10 días y comenzar los trabajos en 90. «Vuelven a desconocer los argumentos presentados y documentados. En lugar de cumplir con la sentencia y presentar un plan de reparación para la Ruta 151, lo que están haciendo es patear el problema para adelante y mostrar que no les importa Río Negro», enfatizó.

«La 151 es una ruta para el desarrollo del norte provincial y su estado merece una respuesta inmediata. Tiene un enorme grado de abandono, reconocido en la propia causa judicial por el mismo Estado y por Vialidad Nacional. Poco le importa al centralismo porteño este reclamo conjunto con los Intendentes, y parece que mucho menos le importan las vidas que todos los días se ponen en juego cuando alguien transita esa ruta», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar se reunió con Cristina para debatir sobre «el Estado que viene»

«Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante, aceptar ese desafío y ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión», indicó el dirigente estatal.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatieron sobre «la nueva estatalidad» en la antesala de la jornada de debate El Estado que viene para reconstruir la Patria, organizada por el sindicato.

«La reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y además ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Ese debate no lo delegamos. Asumimos la conducción convencidos que no llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos de la República Argentina», señaló Rodolfo Aguiar tras el encuentro realizado en San José 1111, domicilio de la ex mandataria, a quien le expresó su solidaridad tras su arresto con prisión domiciliaria.

En este marco, el dirigente de ATE señaló que «el debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos».

«Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya. La gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada. También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía», agregó el dirigente de ATE Nacional.

En relación a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar expresó que «volvimos a manifestar nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad».

Finalmente, el referente estatal aseguró que «la vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo».

Durante los últimos meses, dirigentes políticos y referentes sociales de la Argentina y de todo el mundo han visitado a la ex presidenta en su domicilio luego de su detención, como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.

Cabe recordar que Cristina Kirchner alentó en varios de sus discursos a debatir «la nueva estatalidad», tema que desde el sindicato se viene proponiendo y que hoy se abordará en la jornada de debate en el predio recreativo de ATE en Burzaco (Av. Espora 4500).

«Frente al avance de la derecha, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. Desde ATE se tomó la iniciativa de poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual», indicó Aguiar.

Para eso, el sindicato decidió dialogar con un arco variado de la política, intelectuales y referentes sociales heterogéneos, como Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.

Continuar leyendo

Policiales

Proponen boleto gratuito para policías y penitenciarios que estén en cumplimiento de su función

«Los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente», dijeron desde el bloque CC-ARI, espacio que presentó el proyecto en la Legislatura.

el

El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos, Javier Acevedo, presentó un proyecto de ley que propone establecer un descuento del 100% en el valor del boleto del transporte público urbano e interurbano para el personal de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro, cuando utilicen estos medios en el ejercicio de sus funciones.

Entre los fundamentos de la iniciativa, el parlamentario destaca que «un gran número de trabajadores de estas fuerzas utiliza diariamente los medios de transporte urbano e interurbano, muchas veces varias veces al día, para cumplir tareas en representación del Estado, como la cobertura de guardias, recargos de servicio, participación en operativos especiales, custodias, acompañamientos, servicios adicionales y convocatorias de emergencia, entre otras».

Además, resalta que muchos agentes deben trasladarse constantemente porque su lugar de residencia no coincide con el destino donde prestan servicio, lo que los obliga a viajar de forma permanente para cumplir con sus funciones. «Esta situación afecta sensiblemente su economía personal, ya que deben afrontar con recursos propios el costo de los pasajes necesarios para cumplir con su labor», subraya Acevedo.

El legislador recordó que, según un estudio oficial difundido por el Gobierno Provincial en abril de 2025, el subsidio estatal reduce hasta un 70% el valor del pasaje y constituye una política clave para mantener los boletos accesibles. Sin esa asistencia, los valores del transporte interurbano se dispararían. Sin embargo, «a pesar de los subsidios, los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente».

Según el proyecto, el beneficio alcanzará tanto a los agentes que viajen vistiendo el uniforme oficial de su institución como a aquellos que, por razones operativas, deban hacerlo de civil, como los integrantes de brigadas especiales, personal con adecuación de tareas o que desempeñe funciones administrativas. En estos casos, la autoridad competente deberá acreditar la condición del beneficiario mediante convenios con las empresas prestatarias del servicio.

«Esta medida aliviaría el esfuerzo económico que realiza el trabajador de cualquiera de las dos Fuerzas del Estado provincial al trasladarse para cumplir con su labor. Al mismo tiempo, garantizar condiciones económicas razonables para el cumplimiento del deber es una forma concreta de fortalecer la seguridad pública, promover la estabilidad laboral y reconocer el esfuerzo cotidiano del personal que mantiene el orden, la seguridad y la prevención en todo el territorio rionegrino», afirmó Acevedo.

La normativa faculta al Ministerio de Seguridad y Justicia a celebrar convenios con las empresas prestatarias del servicio público de transporte urbano e interurbano en el ámbito provincial.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement