Seguinos

Sociedad

FNM 2020: Producción, género y un final sin estruendos

Conocé los principales anuncios de María Emilia Soria en la presentación de la Fiesta de la Manzana.

el

La suspensión de la elección de la Reina Nacional de la Manzana, un cierre sin estruendos y nuevos atractivos relacionadas a la producción son las principales innovaciones proyectadas por el Municipio de Roca para el próximo 7, 8 y 9 de Febrero en el predio de la Manzana.

«La manzana del postre», como definió la nueva Intendenta a la grilla de artistas que se presentarán en el escenario mayor de la Fiesta Nacional de la Manzana, incluye espectáculos locales y nacionales de primer nivel y de diversos géneros como rock, trap, pop, blues, folklore y melódico. (Ver aparte).

En su presentación, la Intendenta María Emilia Soria hizo eje sobre las diferentes actividades que se desarrollarán en el predio de la FNM, como el tradicional concurso del peso de la Manzana por un terreno con una casa amueblada, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el Concurso de Embaladores, el Triatlón y todas las propuestas que ofrece el Stand Institucional que el Municipio de Roca.

La Intendenta Municipal hizo principal hincapié en la necesidad de incorporar la perspectiva de género en esta Fiesta y, por ese motivo, desde la organización de la fiesta se tomó la decisión de suspender la elección de la Reina ya que “hoy tenemos la oportunidad y las herramientas para reflexionar sobre ello y modificarlo”, afirmó María Emilia Soria.

Por ese motivo, es que se inaugura con esta edición la Ley de Cupo Femenino en Festivales Artísticos, dando cumplimiento a las normas que visibilizan los avances en torno a los derechos de las mujeres músicas.

Además, se anunció que la FNM 2020 servirá de marco para el lanzamiento de la nueva Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible, que incluirá un ciclo de conferencias con invitados y expertos en temas relacionados con la actividad agropecuaria. Se podrá disfrutar además del Paseo de la Producción que permitirá dar a conocer algunos de los emprendimientos agropecuarios que agregan valor en origen y que se desarrollan en la región, así como las maquinarias agrícolas que se utilizan en el proceso.

En el marco de la nueva Secretaría de la Producción se realizará un nuevo Concurso de Emprendedores Productivos, con el cual se busca visibilizar las iniciativas innovadoras, con componentes de solidaridad, identidad, sustentabilidad que cuenten con el arraigo a nuestra cultura e identidad local.

Soria destacó la participación de CAIC y CREAR que también estarán presentes en el predio, sumándose al patio de comidas, al espacio de artesanos y al sector comercial, con el agregado de que en esta edición se reemplazará el concurso tradicional de vidrieras por un Paseo de Compras Edición Fiesta Nacional de la Manzana. Los comercios que adhieran a la propuesta ofrecerán ofertas especiales durante los días que dura la fiesta.

Por otra parte, dentro del espacio gastronómico se ofrecerá un Patio Gourmet, en donde se propone un menú de comida más elaborada con el agregado que cada cheff deberá incluir en alguno de sus platos este fruto delicioso que representa a la región, la manzana.

Un predio más cómodo con más bancos, espacios de gastronomía saludable que incluye menú para celíacos y vegetarianos, un lugar amigable con el medio ambiente, con propuestas de separación de residuos y vasos reutilizables, actividades para que los más pequeños disfruten de los juegos recreativos, espacios de cocina, búsqueda de fósiles y ajedrez son algunas de las propuestas de la edición 2020 de la Fiesta Nacional de la Manzana.

Y para el cierre, la invitación estará acompañada con un final pensado en función de toda la comunidad, Sin Estruendos, para considerar a las personas con discapacidad, a los enfermos y a las mascotas, pero comprometidos en que tendrá el mismo brillo y orgullo que merece esta enorme Fiesta Nacional de la Manzana que crece año tras año.

Grilla de espectáculos del escenario mayor

Viernes 7 de febrero

– Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagónica
– Miss Bolivia
– Wos
– La Vela Puerca
– Las Pelotas

Sábado 8 de febrero

– Concurso del Peso de la Manzana
– Susi Blú
– Lisa & the Surfer Cats
– Nicki Nicole
– Jimena Barón

Domingo 9 de febrero

– Concurso de Emprendedores
– Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro
– Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo
– Jorge Rojas
– Ballet Municipal de Folklore
– Tini Stoessel

Roca

Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico

El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.

El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.

El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.

El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.

El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.

Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.

Continuar leyendo

Roca

Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro

Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

el

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.

Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.

El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.

Continuar leyendo

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement