Seguinos

Sociedad

Estudiantes de Diseño de la UNRN crearon la nueva identidad de Ancape Cahuel

Además se realizaron remeras con la flamante imagen de la ONG.

el

El Proyecto de Extensión “Equs-Sapiens: la dimensión social del diseño en acción” de la Universidad Nacional de Río Negro, se ha propuesto abordar problemáticas y necesidades de la Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a la equinoterapia Ancape Cahuel, situada en la ciudad de General Roca. El trabajo con la institución tuvo sus inicios a mediados del 2018.

La puesta en marcha de éste nuevo proyecto involucra de manera conjunta a las carreras de Diseño Industrial y la Licenciatura en Diseño Visual de la UNRN, desde una mirada interdisciplinar.

En primer lugar, el equipo de trabajo de Diseño Visual realizó un análisis de la situación visual de Ancape Cahuel centrada en sus aspectos identitarios y su comunicación. Este proceso se inició con encuentros presenciales en el establecimiento y con reuniones mantenidas con miembros de la organización. Asimismo se realizó un relevamiento que permitió indagar en su carácter, sus actividades y objetivos para lograr comprender integralmente el espacio intervenido visualmente. En base a esto, se elaboró una propuesta de rediseño del sistema de identidad y comunicación visual de Ancape Cahuel.

En el segundo cuatrimestre del presente año, en el marco de la continuidad del Proyecto de Extensión, un grupo de estudiantes ha llevado a cabo la tarea de realizar ajustes en la propuesta precedente, así como la ampliación del sistema de identidad y la materialización de algunas de las piezas de diseño mediante una actividad presencial.

El sábado 14 de diciembre, en el predio de Ancape Cahuel, se realizó la presentación de la identidad y una acción de impresión de remeras como primer abordaje en la implementación del diseño de identidad realizado en el marco del proyecto. Participaron de la actividad directivos, practicantes, voluntarios y familias de la Asociación junto a los integrantes del proyecto: estudiantes de Diseño Visual y docentes de la Licenciatura en Diseño Visual y de Diseño Industrial.

De éste modo no sólo se brinda a la institución una solución a una problemática de índole visual desde un aspecto teórico u ofreciendo un escenario posible, sino que se lleva a la acción el trabajo de rediseño, posibilitando que quien porte esta nueva identidad y a quienes representa, se apropien de ella y de lo que comunica.

En cuanto a lo que pretende comunicar, un elemento de la identidad original de Ancape Cahuel que se ha sostenido en la nueva propuesta de logotipo, es el color. Este es el rasgo identitario más fuerte que da continuidad a la trayectoria de la marca.

En cuanto al isotipo, la búsqueda se basó en retomar parcialmente el diseño existente extrayendo elementos representativos de la actividad de la asociación, para lograr un producto final que ilustre la trayectoria de la entidad, pero que a su vez incorpore elementos que presenten una imagen renovada y dinámica. De esta manera, con la idea de proponer un lenguaje más gestual, se recupera la ilustración de la cola del caballo de la imagen original y con este concepto se generan los trazos de la letra “A” que conforma el signo identitario principal de la nueva imagen visual de Ancape Cahuel.

Cabe destacar que el isotipo surge de la conjunción de dos conceptos: por un lado, el nombre Ancape Cahuel, del cual se extrajo su inicial (“A”). Por otro lado, una imagen que representa la tarea que realizan en la Asociación; de allí la herradura que conforma a su vez la “panza” de la “A”. El nombre de la institución, símbolo de una importante trayectoria y reconocimiento, en convivencia con una representación de su principal herramienta de trabajo: el caballo.

Sociedad

El IUPA convocó a elecciones, un paso clave para su normalización

El proceso abarca a todos los claustros y permitirá conformar el órgano de gobierno que dará plena autonomía y representatividad a la Universidad

el

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) abrió formalmente el proceso electoral para elegir a los representantes que integrarán su primer Consejo Superior, con comicios previstos para el 15 y 16 de marzo de 2026, paso clave para completar la normalización institucional.

La convocatoria quedó establecida mediante resolución del rector normalizador Gerardo Blanes, en ejercicio de las atribuciones previstas en el Estatuto del IUPA. El proceso abarca a todos los claustros y permitirá conformar el órgano de gobierno que dará plena autonomía y representatividad a la Universidad, en un marco de participación democrática y transparencia.

El llamado, que se da en medio de protestas por parte de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de la institución, incluye la aprobación del cronograma electoral, que ordena cada instancia del proceso: publicación de padrones, presentación de listas, campaña, jornada de votación y escrutinio definitivo.

«Este avance constituye un paso histórico para la vida institucional del IUPA y ratifica el compromiso asumido por el Estado Provincial para acompañar la plena regularización de su estructura de gobierno», remarcó el rector normalizador de la institución, Gerardo Blanes.

Cronograma electoral

Inicio del proceso electoral: 29 de diciembre de 2025
Publicación de padrones provisorios: 3 de febrero de 2026
Exhibición de padrones: 4 y 5 de febrero
Impugnaciones y observaciones: 6 y 9 de febrero
Resolución de observaciones: 10 y 11 de febrero
Publicación de padrones definitivos: 12 de febrero
Presentación de listas: 13 de febrero
Exhibición de listas: 18 y 19 de febrero
Impugnaciones: 20 y 23 de febrero
Resolución de impugnaciones: 24 y 25 de febrero
Oficialización de listas: 26 de febrero
Campaña electoral: 27 de febrero al 12 de marzo
Veda electoral: 13 y 14 de marzo
Acto electoral: 15 y 16 de marzo
Publicación de resultados: 17 de marzo
Impugnaciones: 18 al 20 de marzo
Resolución de impugnaciones: 23 al 25 de marzo
Primera reunión ordinaria del Consejo Superior: 30 de marzo de 2026

Continuar leyendo

Roca

Continúa el Plan de Repavimentación de calles en Roca

Las obras apuntan a recuperar las calzadas más deterioradas y reforzar la seguridad vial. Se prevé intervenir 38 tramos con distintos tipos de pavimento.

el

El Municipio de General Roca continúa avanzando con el Plan de Repavimentación de calles 2025, una iniciativa que busca mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en los tramos de calle Belgrano, entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Gadano, entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca, entre Gelonch y Gadano; Yrigoyen, entre Italia y Belgrano; España, entre Alsina y Artigas; Guatemala, entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; La Plata, entre Río Negro y Del Líbano; Paraguay, entre Sarmiento e Italia; Bolivia, entre Avenida Roca y España; Paraguay, entre Avenida Roca y España y la rotonda de acceso a Ruta Nacional N° 22, en Avenida Roca y Bolivia.

En los próximos días, continuarán las evaluaciones y nuevas intervenciones en otras zonas de la ciudad, priorizando aquellas calles con mayor deterioro.

El plan contempla la repavimentación de 38 tramos, con longitudes de entre 200 y 1.000 metros, que en total suman 33.971 m² de superficie a intervenir.

Las tareas se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, de acuerdo a las necesidades técnicas de cada sector, e incluyen la preparación de paños, reacondicionamiento de cunetas y nivelación de base.

Desde el Municipio destacaron que este tipo de obras son esenciales para mantener la red vial urbana, ya que el desgaste de las calzadas se debe al intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas y a las roturas en servicios de agua y cloacas -a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas-, que afectan la base del pavimento y provocan baches y hundimientos.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande

Se están finalizando las obras de hormigón (veredas y solados), mientras que se avanza en la colocación de la señalización vertical y horizontal, topes y tachas de demarcación.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte (calle Gelonch), en el tramo comprendido entre las calles Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

Esta intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, que busca favorecer la accesibilidad peatonal, promover el uso de medios de transporte sostenibles y contribuir al ordenamiento del tránsito en la ciudad.

Actualmente, se están finalizando las obras de hormigón (veredas y solados), mientras que se avanza en la colocación de la señalización vertical y horizontal, topes y tachas de demarcación. En paralelo, los equipos municipales trabajan en la colocación de las barandas de seguridad, en la instalación del sistema de riego para la parquización, y en la instalación eléctrica para el alumbrado LED.

El proyecto completo contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón de 1,20 m de ancho, que brindarán mayor comodidad y seguridad a los peatones; una bicisenda de 520 metros de largo y 2,10 m de ancho, destinada a fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable; y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 vehículos, sobre una superficie de 776 m², que permitirá mejorar el funcionamiento del tránsito en ese sector de la ciudad, como así también el acceso al Paseo.

Asimismo, un sistema de alumbrado público con 33 luminarias LED, que garantizará mayor seguridad, eficiencia energética y un entorno más iluminado para peatones, ciclistas y automovilistas y la parquización de 12000 m² mediante el relleno con tierra negra, siembra y la instalación de un sistema automático de riego.

Con estas intervenciones, el Municipio consolida al Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, promoviendo la conectividad y mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement