Seguinos

Sociedad

Recomendaciones ante la presencia alacranes, arácnidos y serpientes

Mirá las recomendaciones que brindó el Ministerio de Salud.

el

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Zoonosis, solicita tomar precaución durante los meses de calor por tratarse de los más riesgosos ante la aparición de animales ponzoñosos e insectos.

Es durante esta época del año que confluyen dos factores básicos; las altas temperaturas que favorecen la aparición de estas especies como así también la mayor exposición de personas a las picaduras por pasar más tiempo al aire libre.

Desde la cartera sanitaria se indicó que hay dos especies de arañas y una de víbora que tienen importancia médico-toxicológica en la provincia. En el caso de arácnidos, hay que tener especial cuidado con la “viuda negra” que es extradomiciliaria y sobre todo la llamada “araña de los rincones o de los cuadros” exclusivamente intradomiciliaria, cuyas picaduras provocaron los únicos casos mortales de los últimos años.

La peligrosidad de estos cuadros no depende únicamente del tipo de animal que haya producido la inoculación; intervienen otros factores como cantidad de veneno inoculado, zona corporal de inoculación y la edad del paciente.

Los antivenenos que se producen en mayores volúmenes en el mundo son los antiofídicos, para tratar envenenamientos por serpientes (yarará, coral y cascabel) y los antiaraneicos, para tratar los envenenamientos por arañas (viuda negra y la de los rincones).

En el caso de las víboras, los accidentes ocurren desde muy temprana edad, ya que los niños desconocen el peligro de jugar con una víbora, se sienten atraídos y las mordeduras generalmente son en las manos y los pies.

Estos accidentes guardan estrecha relación con las tareas rurales, por lo que la época de ocurrencia de accidentes estaría más relacionada con el tipo de tareas, que con los ciclos estacionales.

Medidas de prevención

-En caso de tareas rurales, usar botas o polainas gruesas (el 80% de las picaduras se produce en las piernas) y guantes o palos para remover escombros o leña. (Un 20% de las picaduras se produce en las manos y antebrazos).

-Mantener áreas libres de malezas alrededor de viviendas, galpones e infraestructuras.

-Realizar un buen manejo de la basura para evitar los roedores que atraen víboras.

-Evitar la acumulación de leña y escombros donde se refugian serpientes y roedores.

-Limpiar correctamente los sitios de acampe y no dormir a la intemperie sobre el suelo en ambientes naturales.

-En el caso de arañas, limpiar permanentemente las habitaciones, rincones, detrás de los cuadros.

-Mantener las camas separadas de las paredes y revisarlas de acostarse.

-No colgar ropas en paredes y sacudirlas antes de vestirse.

-Revocar paredes y cielorrasos, tapando todas las grietas.

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement