Seguinos

Río Negro

Más de 230 mujeres de Río Negro son monitoreadas por el botón antipánico

Se trata de un dispositivo que se les destina a las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar.

el

Desde el 2015, se está implementando el uso del botón antipánico en Río Negro para prevenir diferentes situaciones de violencia intrafamiliar.

Los resultados en cuanto a la prevención de hechos violentos, son sumamente positivos al tiempo que también han sido exitosas las intervenciones que los diferentes organismos tuvieron que realizar ante las contadas activaciones de alertas

A la fecha, un total de 235 mujeres de Río Negro, son monitoreadas por el botón antipánico.

La secretaria de Seguridad y Justicia, BetianaMinor, recordó que el año pasado, a través de la creación del área de Género, se incrementaron los sistemas de monitoreo, sumando el dispositivo dual. En lo referente estrictamente al botón antipánico “nos ha dado excelentes resultados y ha prevenido gran cantidad de hechos de violencia”, comentó.

Funcionamiento

El botón antipánico es un dispositivo que se les destina a las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar. Son otorgados por los Juzgados de Familia, Juzgados de Paz o Fiscalías de acuerdo al tipo de hecho. La evaluación de riesgo es realizada exclusivamente por la Justicia.

“Bajo una orden judicial nosotros otorgamos el dispositivo que le permite a la usuaria que, al momento de encontrarse ante una situación de riesgo, pueda activar una alarma que se comunica inmediatamente con el centro de monitoreo, quien despacha un móvil policial al lugar donde se geoposiciona el dispositivo. Además, tiene la posibilidad de hablar con el operador y en el caso de que no pueda hacerlo debido a las circunstancias, el botón graba el sonido ambiente, brindando el contexto a la fuerza de seguridad para intervenir”, manifestó.

Causas multifactoriales

Tal como se indicó, actualmente son 235 las mujeres monitoreadas por botón antipánico, un número que se ha ido sosteniendo en los últimos dos años. Más allá de esa cifra, obviamente desde su implementación, el otorgamiento de botones fue aumentando si se lo compara con sus inicios. Esto guarda relación con el incremento de causas judiciales por violencia de género.

“Este incremento es multifactorial. La sanción de la Ley 26.485 ha ampliado el rango de las violencias, el empoderamiento de las mujeres que las anima a denunciar ha colaborado al incremento del uso de los dispositivos», destacó la funcionaria.

El trabajo con la víctima es articulado, si bien el Ministerio de Seguridad y Justicia interviene estrictamente en la seguridad, el área de Género, creada en julio de 2019, provee una primera red de contención a través del Departamento Psicosocial.

“Además nos permite hacer una evaluación y una serie de informes que posibilitan detectar algunas circunstancias que tal vez la Justicia no haya observado en su oportunidad tanto en relación al agresor como a la usuaria”.

Intervenciones exitosas

Anteriormente se hacía hincapié en las escasas intervenciones realizadas por alertas ante hechos de violencia. Dichas intervenciones no superan la decena y han sido todas exitosas.

“En todas las intervenciones se han logrado evitar los hechos de violencia. Han sido menores los casos registrados de mujeres que han denunciado hechos de violencia y lamentablemente los mismos se han producido porque las usuarias no han tenido el botón consigo o el mismo se encontraba apagado. En este aspecto también interviene el equipo psicológico, concientizando a la usuaria en un uso responsable. No obstante las intervenciones han sido todas efectivas y hemos logrado resguardar la vida de las mujeres”.

Ante la activación del botón, interviene en primera instancia el Centro de Monitoreo a través de un operador de RN Emergencias e inmediatamente se pone en marcha el protocolo de actuación.

Es así que los operadores, derivan móviles policiales al lugar donde se encuentre la usuaria.

“El rol de la policía de Río Negro en esto es fundamental y de hecho estamos llevando adelante un trabajo mancomunado muy efectivo”, resaltó Minor.

En cuanto a las localidades, Cipolletti es la ciudad con más mujeres que cuentan con botón antipánico, seguida de Bariloche y Viedma.

Como se señaló al principio, el botón antipánico no es el único sistema de prevención de violencia. Existe por ejemplo el dispositivo dual y este año se seguirá trabajando para desplegar dicho sistema en toda la provincia. A su vez, y respecto a objetivos en la materia, Minor enumeró “Articularemos políticas también a nivel nacional, coordinaremos con la nueva Secretaría de Igualdad de Géneros de la provincia y comenzaremos a trabajar en el diseño del programa de tratamiento de agresores de violencia doméstica que es un gran objetivo para este Ministerio”, concluyó.

Río Negro

Vialidad Nacional repara el tramo más dañado de la Ruta N° 151

Es entre el km 120 y Catriel.

el

Vialidad Nacional informó que personal del 20° Distrito Río Negro lleva adelante tareas de bacheo con material en caliente y realización de carpetines en las zonas de la Ruta Nacional N° 151 que presentan un mayor deterioro, situadas entre el km 120 y la localidad de Catriel.

Esta intervención con material en caliente responde a la planificación que el organismo tenía proyectada antes de la temporada invernal (abril), para lo cual había comprado alrededor de 1450 toneladas de material, con el objetivo de optimizar las condiciones de transitabilidad en varios tramos de las Ruta Nacional N° 22 y Ruta N° 151.

La cuadrilla de trabajo se encuentra en el km 123 de la 151 y avanza con la colocación de 80 toneladas diarias de material con espesores variables, en función de la necesidad de la calzada. Las tareas se mantendrán de forma constante, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, hasta que se ejecuten las 850 toneladas iniciales destinadas a la conservación de la traza.

La realización de carpetines en las rutas es una acción de conservación que mejora la transitabilidad. Su importancia radica en la durabilidad, resistencia y capacidad para ofrecer una superficie uniforme y segura.

Ante la presencia de equipos viales en la zona del camino, desde Vialidad Nacional solicitan a los conductores circular a baja velocidad y tener presente que varios trabajos se realizan a media calzada con equipos de gran porte sobre la misma. Asimismo, recordaron que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y que todos los ocupantes del vehículo deben llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.

Continuar leyendo

Policiales

Se completó el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

Se destinaron $1.731 millones para el beneficio que alcanza a 2.466 agentes.

el

El Gobierno de Río Negro efectivizó el pago de una nueva cuota correspondiente a la reparación histórica por zona desfavorable para policías retirados y pensionados.

En esta instancia, la Provincia destinó $1.731 millones para el pago del concepto de zona desfavorable, un beneficio que alcanza a 2.466 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

Este nuevo desembolso se concretó a través del trabajo de la Unidad de Trámites Previsionales de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, que «continúa avanzando en el reconocimiento y la regularización de los haberes del personal policial retirado», destacaron.

«De este modo, el Gobierno Provincial reafirma la política de reparación histórica impulsada para el sector y sostiene el acompañamiento a quienes han formado parte de la fuerza», agregaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro intensifica los controles y amplía el servicio de la RTO en toda la provincia

La Secretaría de Transporte recordó la obligatoriedad de la revisión y llamó a los conductores a mantener la documentación al día para reducir riesgos en rutas y ciudades.

el

La Secretaría de Transporte de Río Negro, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, volvió a destacar la importancia de cumplir con la Revisión Técnica Vehicular (RTO), «una verificación obligatoria que apunta a mejorar la seguridad vial y reducir riesgos en rutas y zonas urbanas de toda la provincia».

Actualmente, Río Negro cuenta con ocho plantas habilitadas oficialmente para realizar la revisión. Están distribuidas de manera estratégica para garantizar accesibilidad y cobertura a lo largo del territorio provincial. Desde el organismo aclararon que estos centros son los únicos facultados para emitir certificados válidos, un documento indispensable para circular con la garantía de que el vehículo se encuentra en buen estado mecánico.

Las autoridades recordaron que «la RTO es obligatoria para autos particulares, unidades comerciales y vehículos de transporte«. La vigencia del certificado varía según el tipo y la antigüedad del rodado, por lo que se recomendó a los propietarios revisar periódicamente los plazos de vencimiento para evitar inconvenientes o sanciones.

El secretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini, subrayó que cumplir con la revisión «es un compromiso individual y colectivo que ayuda a disminuir riesgos, mejorar la seguridad vial y garantizar traslados más seguros para todos los ciudadanos». Según indicó, una correcta verificación técnica permite detectar fallas a tiempo y prevenir siniestros.

Además, desde la cartera aconsejaron planificar la revisión con anticipación, especialmente en los momentos del año en que la demanda aumenta. También remarcaron la importancia de asistir únicamente a las plantas oficiales habilitadas, ya que son las únicas reconocidas por la Provincia.

Plantas Verificadores en Río Negro

General Roca
Día del Bancario 1374 (E/Santa Cruz y Misiones). 
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 17. Sábados de 8 a 13.
Prestador: Técnica Sur

Viedma
Haiti 363
Tel: (2920) 420245
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 15.
Prestador: ITV SRL

Cipolletti
RN 22 – KM 1214 calle Los Pioneros N° 239
Tel: (299) 5870328
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 17.
Prestador: ITV SRL

Bariloche
Esandi y Garibaldi – Próximamente Predio Tren Patagónico SA
Tel. WhatsApp (2944) 823215
Mail: [email protected]
Prestador: ITV SRL

Villa Regina
San Lorenzo 536
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 13.
Prestador: Técnica Sur

San Antonio Oeste
Ruta 3 y 251
Tel: (2934) 465959
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.

Choele Choel
Ruta 22 KM 998
Tel: (2984) 150483
Días y horarios: lunes a viernes de 7 a 15.
Prestador: RTO Oeste S.A.

Río Colorado
Carlos Salvarezza 1042
Tel: (2920) 533780
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement