Río Negro
Río Negro y La Pampa aúnan esfuerzos ante la baja de caudal del río Colorado
En Casa de Piedra, se reunieron los gobernadores de ambas provincias.

El compromiso compartido por la preservación del río Colorado, con el inicio de acciones conjuntas con las demás provincias de la cuenca para el manejo del recurso, fue el aspecto saliente del encuentro mantenido hoy (29/01) entre Río Negro y La Pampa
En Casa de Piedra, la reunión fue encabezada por la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras y su par de La Pampa, Sergio Zillioto.
El encuentro se desarrolló en Villa Casa de Piedra. Allí encabezaron una reunión con equipos técnicos, funcionarios provinciales, legisladores e intendentes, en el que se realizó un profundo análisis de la actual situación del río Colorado, marcada por una notable baja en su caudal como consecuencia de las escasas precipitaciones de los últimos años. Esta situación provocó una importante baja en el nivel de cota del embalse, llegando al registro más bajo en los últimos años.
Luego del debate, se acordó solicitar una reunión al Ministerio del Interior de la Nación para que convoque a las cinco provincias de la cuenca (se le suman Mendoza, Neuquén y Buenos Aires) en reunión del Consejo de Gobernadores del COIRCO para avanzar en cuestiones relacionadas con el manejo del agua a lo largo de la cuenca, con pautas de trabajo consensuadas para asegurar la preservación del recurso y la posibilidad de seguir cumpliendo con el objeto, principalmente asegurar el agua para el consumo humano y las actividades productivas.
Se expresará además la necesidad de contar con estudios de impacto ambiental en toda la cuenca del río.
En tal sentido, se ratificaron las prioridades para el uso del agua: en primer lugar, el consumo de las poblaciones ribereñas, en segundo término el riego para la producción agrícola y frutícola, y luego la generación de energía, entre otros. Ambos mandatarios destacaron la tarea realizada por el COIRCO y el Ente Ejecutivo Presa Embalse Casa de Piedra.
Arabela Carreras puso énfasis en el compromiso de ambas provincias para defender el río y la vida que genera, con especial cuidado en la situación generada a partir del bajo caudal que presenta. Hizo hincapié en la necesidad de actuar consensuadamente entre todas las provincias para su preservación, respetando los derechos hídricos del conjunto. Consideró necesario en el corto plazo, generar acciones y un plan de emergencia y manejo ante esta realidad.
También remarcó la necesidad que las cinco provincias de la cuenca del Colorado puedan articular acciones consensuadas por la totalidad, con el acompañamiento de la Nación, para poder tomar las mejores decisiones respecto del futuro del río Colorado.
Por su parte, el gobernador de La Pampa, Sergio Zillioto, expresó su preocupación por la actualidad del recurso, y solicitó todos los correspondientes estudios de impacto ambiental en la cuenca para defender el derecho de los habitantes de acceder al agua. Expresó la voluntad de seguir dialogando con los demás gobernadores para alcanzar un entendimiento que represente los intereses de todas las provincias y sus habitantes.
Participaron del encuentro funcionarios provinciales de ambos Estados, entre ellos el superintendente del DPA, Fernando Curetti; los legisladores Carlos Jhonston, Fabio Sosa y Daniel Sanguinetti, y los intendentes de Río Colorado, Gustavo San Román; de Catriel, Viviana Germanier.
Río Negro
Vialidad Nacional repara el tramo más dañado de la Ruta N° 151
Es entre el km 120 y Catriel.

Vialidad Nacional informó que personal del 20° Distrito Río Negro lleva adelante tareas de bacheo con material en caliente y realización de carpetines en las zonas de la Ruta Nacional N° 151 que presentan un mayor deterioro, situadas entre el km 120 y la localidad de Catriel.
Esta intervención con material en caliente responde a la planificación que el organismo tenía proyectada antes de la temporada invernal (abril), para lo cual había comprado alrededor de 1450 toneladas de material, con el objetivo de optimizar las condiciones de transitabilidad en varios tramos de las Ruta Nacional N° 22 y Ruta N° 151.
La cuadrilla de trabajo se encuentra en el km 123 de la 151 y avanza con la colocación de 80 toneladas diarias de material con espesores variables, en función de la necesidad de la calzada. Las tareas se mantendrán de forma constante, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, hasta que se ejecuten las 850 toneladas iniciales destinadas a la conservación de la traza.
La realización de carpetines en las rutas es una acción de conservación que mejora la transitabilidad. Su importancia radica en la durabilidad, resistencia y capacidad para ofrecer una superficie uniforme y segura.
Ante la presencia de equipos viales en la zona del camino, desde Vialidad Nacional solicitan a los conductores circular a baja velocidad y tener presente que varios trabajos se realizan a media calzada con equipos de gran porte sobre la misma. Asimismo, recordaron que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y que todos los ocupantes del vehículo deben llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.
Policiales
Se completó el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Se destinaron $1.731 millones para el beneficio que alcanza a 2.466 agentes.

El Gobierno de Río Negro efectivizó el pago de una nueva cuota correspondiente a la reparación histórica por zona desfavorable para policías retirados y pensionados.
En esta instancia, la Provincia destinó $1.731 millones para el pago del concepto de zona desfavorable, un beneficio que alcanza a 2.466 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.
Este nuevo desembolso se concretó a través del trabajo de la Unidad de Trámites Previsionales de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, que «continúa avanzando en el reconocimiento y la regularización de los haberes del personal policial retirado», destacaron.
«De este modo, el Gobierno Provincial reafirma la política de reparación histórica impulsada para el sector y sostiene el acompañamiento a quienes han formado parte de la fuerza», agregaron desde el Ejecutivo rionegrino.
Río Negro
Río Negro intensifica los controles y amplía el servicio de la RTO en toda la provincia
La Secretaría de Transporte recordó la obligatoriedad de la revisión y llamó a los conductores a mantener la documentación al día para reducir riesgos en rutas y ciudades.

La Secretaría de Transporte de Río Negro, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, volvió a destacar la importancia de cumplir con la Revisión Técnica Vehicular (RTO), «una verificación obligatoria que apunta a mejorar la seguridad vial y reducir riesgos en rutas y zonas urbanas de toda la provincia».
Actualmente, Río Negro cuenta con ocho plantas habilitadas oficialmente para realizar la revisión. Están distribuidas de manera estratégica para garantizar accesibilidad y cobertura a lo largo del territorio provincial. Desde el organismo aclararon que estos centros son los únicos facultados para emitir certificados válidos, un documento indispensable para circular con la garantía de que el vehículo se encuentra en buen estado mecánico.
Las autoridades recordaron que «la RTO es obligatoria para autos particulares, unidades comerciales y vehículos de transporte«. La vigencia del certificado varía según el tipo y la antigüedad del rodado, por lo que se recomendó a los propietarios revisar periódicamente los plazos de vencimiento para evitar inconvenientes o sanciones.
El secretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini, subrayó que cumplir con la revisión «es un compromiso individual y colectivo que ayuda a disminuir riesgos, mejorar la seguridad vial y garantizar traslados más seguros para todos los ciudadanos». Según indicó, una correcta verificación técnica permite detectar fallas a tiempo y prevenir siniestros.
Además, desde la cartera aconsejaron planificar la revisión con anticipación, especialmente en los momentos del año en que la demanda aumenta. También remarcaron la importancia de asistir únicamente a las plantas oficiales habilitadas, ya que son las únicas reconocidas por la Provincia.
Plantas Verificadores en Río Negro
General Roca
Día del Bancario 1374 (E/Santa Cruz y Misiones).
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 17. Sábados de 8 a 13.
Prestador: Técnica Sur
Viedma
Haiti 363
Tel: (2920) 420245
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 15.
Prestador: ITV SRL
Cipolletti
RN 22 – KM 1214 calle Los Pioneros N° 239
Tel: (299) 5870328
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 17.
Prestador: ITV SRL
Bariloche
Esandi y Garibaldi – Próximamente Predio Tren Patagónico SA
Tel. WhatsApp (2944) 823215
Mail: [email protected]
Prestador: ITV SRL
Villa Regina
San Lorenzo 536
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 13.
Prestador: Técnica Sur
San Antonio Oeste
Ruta 3 y 251
Tel: (2934) 465959
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.
Choele Choel
Ruta 22 KM 998
Tel: (2984) 150483
Días y horarios: lunes a viernes de 7 a 15.
Prestador: RTO Oeste S.A.
Río Colorado
Carlos Salvarezza 1042
Tel: (2920) 533780
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.








