Seguinos

Sociedad

Avanzan obras en el Aeropuerto de Roca para lograr la habilitación comercial

La Provincia ya invirtió más de 4 millones de pesos.

el

Con fondos propios, el Gobierno Provincial avanza con el plan de refacciones iniciado el año pasado con la idea de reactivar el Aeropuerto de General Roca para vuelos comerciales. A través del Ministerio de Gobierno y Comunidad, se destinan casi $4.000.000 a tareas de refacción integral del edificio, en una superficie superior a los 420 m2.

Entre otras cosas, los trabajos incluyen impermeabilizacion de estacionamientos, contrapisos, instalaciones, cielorrasos, colocación de cerámicos y elementos de seguridad, pisos, zócalos, pintura y mobiliario completo.

Incluso se reformarán algunos espacios para brindar mayor comodidad a los visitantes y construirán los baños a nuevos, incluyendo uno para personas con discapacidad.

Estas obras se suman a las desarrolladas el año pasado, luego que el Gobierno Provincial se hiciera cargo de la administración del aeropuerto en acuerdo con el Aeroclub de la ciudad

Entre otras cosas, ya se realizó el cerramiento perimetral, se instaló nueva iluminación y se dispuso presencia policial y de cámaras de videovigilancia para evitar hechos vandálicos.

También se reemplazaron las 50 balizas de la pista de aterrizaje para garantizar los vuelos nocturnos, incluyendo al avión multipropósito provincial y se repavimentaron los 900 metros del ingreso al predio con fondos provinciales y maquinaria de Vialidad Rionegrina.

Roca

Obra del conector vial en calle Güemes: La oferta superó el presupuesto oficial y habrá nueva convocatoria

La única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

el

En la mañana de ayer (18/09), el Municipio de General Roca llevó adelante la apertura de sobres correspondiente a la licitación pública Nº 39/2025 para la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos destinados a la ejecución del conector vial de calle Gral. M. M. Güemes y su equipamiento urbano.

El presupuesto oficial previsto para la obra fue de $4.077.188.480,06. Sin embargo, sólo se presentó una propuesta, de la empresa ECA SA, por un monto de $4.980.000.000,00, lo que representa un 22% por encima del presupuesto oficial.

Debido a que ese porcentaje excede los topes previstos en la normativa vigente, el Municipio adelantó que se desestimó la oferta y que en los próximos días se realizará una nueva convocatoria de oferentes para garantizar la ejecución de la obra.

Continuar leyendo

Roca

Más de 600 donantes ya pasaron por el Banco de Leche del Hospital de Roca

Este centro especializado que recibe leche de madres donantes, ya realizó 400 pasteurizaciones.

el

A 7 años de su inauguración, más de 600 donantes de toda la provincia fueron parte de la Red del Banco de Leche Humana de Río Negro. Este centro especializado que recibe leche de madres donantes, ya realizó 400 pasteurizaciones. Está ubicado en el Hospital Francisco López Lima de General Roca, y su función es recolectar, analizar, clasificar, pasteurizar y distribuir leche humana a las neonatologías de toda la provincia.

La red de leche humana de la provincia está conformada por diversos centros recolectores y de lactancia, que envían leche cruda desde distintos puntos de Río Negro, como Chichinales, Lamarque, Choele Choel, Allen, Cipolletti, Regina, Bariloche y Viedma, hacia el Banco de Leche de General Roca, único en Río Negro.

Está integrado por Daniela Fernández, coordinadora del banco de leche; Noelia Loyola referente de la red de leche humana Río Negro, el microbiólogo Gonzalo Crombas, y Cecilia Luengo, nutricionista.

¿A quién va dirigida la leche del banco de leche?

A prematuros extremos con menos de 32 semanas y menos de 1500 gr, y neonatos que se encuentren internados los cuales no pueden ser alimentados con leche de su propia madre y que presentan determinadas patologías las cuales los hacen receptores de dicho alimento.

¿Quiénes pueden donar?

Cualquier madre saludable que esté amamantando o extrayéndose leche para su propio hijo e hija y que cuente con leche en exceso. No hay cantidad mínima ni máxima ya que todo lo que pueda recolectarse es útil.

Para donar podes comunicarte con el Banco de Leche a través de WhatsApp: 2984686373; Correo electrónico, [email protected], o en sus redes sociales como Facebook o Instagram (@bancodelechehumanalopezlima).

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro lanza un programa para transformar la energía local

Se busca dar respuesta a las necesidades de infraestructura eléctrica que los municipios no pueden cubrir a través de los concesionarios de distribución.

el

El Gobierno de Río Negro creó Programa de Infraestructura Eléctrica Municipal (PROINELEM), que permitirá ejecutar obras eléctricas llave en mano en municipios, con financiamiento sostenible y en coordinación con cada localidad.

El PROINELEM surge en el ámbito de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente por decreto del Gobierno Provincial, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de infraestructura eléctrica que los municipios no pueden cubrir a través de los concesionarios de distribución.

Una herramienta para atender demandas locales

El programa contempla obras de alumbrado público, recambio de luminarias con tecnología LED, electrificación de barrios y abastecimiento en terrenos municipales, mejorando la calidad de vida en las comunidades.

«Uno de los principales problemas en los municipios es que no existen fondos para financiar el recambio de luminarias LED, el alumbrado de barrios populares, obras de infraestructura eléctrica, y por eso creamos en la provincia un nuevo fondo de financiamiento que viene a resolver esta problemática», explicó la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini.

Financiamiento sostenible

Las obras serán ejecutadas por la Secretaría de Energía y Ambiente, a través de Transcomahue SA, y se financiarán con recursos del Fondo Especial para el Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI), administrado por el Consejo Federal de Energía Eléctrica.

Cada municipio beneficiario reintegrará los fondos mediante un mecanismo transparente de descuentos mensuales sobre la coparticipación provincial, garantizando así la sustentabilidad del programa y la posibilidad de nuevas inversiones. «El PROINELEM es una herramienta concreta para acompañar a los municipios en obras que son urgentes y necesarias. Nos permite avanzar en la modernización de la infraestructura eléctrica sin comprometer recursos provinciales, garantizando transparencia y sostenibilidad en cada proyecto», agregó Confini.

Trabajo conjunto con municipios

Los proyectos se formalizarán mediante convenios específicos entre la Secretaría y cada municipio. De esta manera, se asegura la participación local en el diseño y control de las obras, que serán entregadas llave en mano y con garantía de calidad técnica. «Invitamos a todos los intendentes que presenten sus proyectos en la Secretaría de Energía y Ambiente para que de manera conjunta podamos resolver los problemas que tienen las familias de sus localidades», señaló la funcionaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement