Seguinos

Roca

Lleno total en la primera noche de la Manzana

La organización estima que más de 100.000 personas visitaron el predio anoche. Wos fue el artista más convocante.

el

Una multitud calculada, según la organización, en más de 100.000 personas recorrió anoche (07/02) el Predio de la Manzana, deleitándose tanto con los espectáculos del Escenario Mayor como en el de los artistas regionales y las actividades en el Espacio Institucional y sector de exposiciones.

La Fiesta de la Manzana comenzó en el Anfiteatro del Espacio Institucional donde con la presencia de autoridades municipales, provinciales, nacionales y vecinos, la intendenta María Emilia Soria realizó la apertura de la Fiesta Nacional de la Manzana, bendiciendo a continuación los frutos el Obispo Marcelo Cuenca.

La actividad en el Espacio Institucional continuó con la presentación del triatlón de la Manzana que se correrá este domingo desde las 8.30 y posteriormente comenzó el Concurso de Embaladores que continuará esta noche en el mismo escenario. Sucesivamente se iniciaba la actividad en el Escenario Mayor y en el de artistas regionales, con lleno total de público que se mantuvo hasta el cierre de la presentación de cada artista ya avanzada la madrugada.

En lo atinente a los espacios de comidas y exposiciones, el público fue masivo en uno y otro lugar, prolongando la velada hasta el cierre.

Roca

Calor, inestabilidad y viento: Así seguirá el tiempo en Roca

La AIC pronostica temperaturas elevadas, tormentas eléctricas el viernes y un fin de semana con mejoras y viento fuerte en el Alto Valle.

el

El tiempo en General Roca y el Alto Valle se mantiene variable durante la semana, con jornadas cálidas, algunas tormentas aisladas y viento moderado a fuerte, según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).

Este miércoles (12/11) el cielo estará despejado, con temperaturas que rondarán los 25°C de máxima y 7°C de mínima, y viento leve del sudoeste. Será el día más estable de la semana.

El jueves (13/11) se presentará inestable, con cielo parcialmente nublado y una máxima que trepará a los 31°C, anticipando un aumento en la temperatura previo al ingreso de un nuevo sistema frontal.

Mientras que el viernes (14/11), en cambio, volverán las tormentas eléctricas y chaparrones, acompañados por viento del oeste con ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Las temperaturas oscilarán entre 35°C de máxima y 12°C de mínima.

Durante el fin de semana, el tiempo mejorará paulatinamente. El sábado (15/11) estará parcialmente nublado y ventoso, con ráfagas de hasta 70 km/h y una máxima de 28°C. El domingo (16/11), en tanto, se espera una jornada más fresca y despejada, con 20°C de máxima y 1°C de mínima.

El inicio de la próxima semana continuará con tiempo estable y soleado, ideal para actividades al aire libre, con máximas cercanas a los 24°C.

Continuar leyendo

Judiciales

Imputaron a un hombre de 46 años por grooming

A través de Instagram y WhatsApp, el acusado habría contactado a dos chicos, ambos de 14 años, fingiendo ser una adolescente de la misma edad.

el

El Ministerio Público Fiscal formuló cargos a un hombre de 46 años por grooming cometido contra dos adolescentes. La investigación se inició gracias al canal de comunicación asertivo existente entre las familias y los chicos, la rápida radicación de la denuncia y el accionar judicial.

Los hechos que fueron investigados para la concreción de la imputación de hoy (11/11) sucedieron en diciembre del año pasado, cuando «en varias oportunidades, a través de Instagram y WhatsApp el imputado contactó a dos chicos, ambos de 14 años, fingiendo ser una adolescente de la misma edad».

«Durante esas conversaciones, el imputado les solicitaba que se saquen fotos de contenido sexual o desnudos y se las envíen, todo ello con el propósito de cometer delitos contra la integridad sexual de las víctimas», explicó la fiscal adjunta.

La calificación legal por la cual se tuvieron por formulados los cargos es «grooming o acoso electrónico a menores con afectación a la Ley 26.061, de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, dos hechos en concurso real», siendo responsable a título de autor, de conformidad con los Arts. 131, 55 y 45 del Código Penal.

Entre el sustento probatorio mencionado por la Fiscalía se encuentran las denuncias realizadas por las progenitoras de los adolescentes, la entrevista a una allegada a las familias, el informe de la División Judicial de Investigaciones, el acta de allanamiento al domicilio del imputado.

Se suman los múltiples informes y análisis técnicos de la Oficina de Investigación de Telecomunicaciones (OITel) dependiente de Procuración General, la extracción forense a los dispositivos secuestrados. La intervención del Laboratorio de Informática Forense del Poder Judicial, la intervención de la Oficina de Atención a la Víctima (OFAVI) de Procuración General, las declaraciones en Cámara Gesell y los respectivos informes.

El hombre fue asistido por la defensa penal pública que no realizó objeciones formales a la imputación como tampoco a las medidas cautelares que tienen que ver con que su asistido tiene prohibido acercarse y/o hostigar a las víctimas, a sus familias por cualquier tipo de medio personal o digital, presentaciones personales en fiscalía y no cambiar de domicilio.

Todo ello bajo apercibimiento de que si el hombre incumple esas medidas se le inicie una causa por desobediencia a una orden judicial y la Fiscalía solicite su detención.

Finalmente, el juez de Garantías interviniente tuvo por formulados los cargos e hizo lugar a las medidas cautelares.

Continuar leyendo

Judiciales

Les prometieron un barrio residencial y levantaron un edificio: Condenan a la empresa constructora

Un vecino roquense inició una demanda ya que comenzaron a construir un edificio de 24 departamentos en dos plantas al lado de su casa.

el

El hombre recibió un folleto con una oferta prometedora: un proyecto urbano en un barrio residencial de Roca. En el lugar se construirían viviendas unifamiliares, sin locales comerciales ni grandes edificaciones. La empresa ofrecía lotes con servicios básicos, cordón cuneta y asfalto.

Las condiciones fueron decisivas para la compra, y el hombre inició su proyecto en ese entorno tranquilo. Construyó su vivienda, luego la amplió, parquizó el terreno e instaló una pileta.

Todo avanzaba según lo previsto hasta que, una mañana, el paisaje urbano comenzó a transformarse. La misma empresa que vendió los lotes inició, junto a su casa, una construcción de 24 departamentos distribuidos en dos plantas, con dos locales comerciales. La obra alcanza los 12 metros de altura y más de 2.300 metros cuadrados.

El fuero Civil de Roca hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios presentada por el hombre contra la empresa. El fallo determinó que la firma deberá afrontar el daño patrimonial, el daño extrapatrimonial y una sanción punitiva.

El damnificado denunció que la construcción afectó de forma grave su privacidad, tranquilidad y proyecto habitacional. Detalló, además, molestias constantes como ruidos, invasión de su propiedad y trato hostil por parte del personal de la obra. Ante la falta de respuesta de la empresa, presentó denuncias ante la Municipalidad de Roca, que constató infracciones por ruidos y horarios indebidos.

La jueza consideró que la obligación de brindar información precontractual se basa en la buena fe. Señaló que quien posee la información domina el contrato. En ese contexto, debe existir un equilibrio en las relaciones de consumo.

Afirmó que el ejercicio de una posición dominante por parte de la empresa, como desarrolladora, vendedora y constructora del loteo, por sobre el derecho del actor a conservar las condiciones de su zonificación, representa un grave menosprecio de los derechos del consumidor, a la luz de la buena fe y las reglas de convivencia urbana, con el único fin de obtener un beneficio económico.

Los peritos describieron la obra como una construcción de gran escala, incompatible con el uso residencial exclusivo. También se acreditó una disminución del 30% en el valor del inmueble del hombre y una afectación emocional de carácter permanente.

El fallo concluyó que la empresa incumplió con su deber informativo al omitir las verdaderas condiciones del barrio. A pesar de contar con habilitación municipal, actuó con deslealtad al construir un complejo incompatible con el espíritu de la oferta inicial.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement