Río Negro
Buscan potenciar el tren en Río Negro
El gobierno nacional se mostró interesado en proyectos futuros para mejorar el tráfico ferroviario en la provincia, especialmente para cargas.

Se reunieron en Buenos Aires funcionarios rionegrinos con el Presidente de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), Ricardo Lissalde y su equipo, en un primer encuentro con la nueva gestión nacional con la intención de abrir un diálogo para establecer pautas de trabajo conjunto entre Nación y Provincia que permitan potenciar el ferrocarril en Río Negro.
De la reunión participaron el diputado nacional Luis Di Giacomo, el secretario de Desarrollo Económico, Andrés Barresi, el legislador provincial Daniel Sanguinetti, el presidente del Tren Patagónico, Néstor Bruno y el subsecretario de Transporte de Río Negro, Juan Ignacio Ciancaglini.
También estuvieron presentes inversores privados interesados en operar dentro del sistema, recabando información sobre las condiciones que esta nueva gestión nacional piensa establecer con el sector.
Di Giacomo, explicó que el Gobierno Nacional “se mostró interesado en trabajar en conjunto con la provincia” y que se busca dar “gran importancia al tráfico ferroviario, especialmente para cargas”. Además, el Diputado explicó que “esta primera reunión para la provincia significó poder brindar un informe sobre la actualidad del Tren Patagónico, las inversiones que se realizaron a lo largo de estos últimos ocho años y cuales son los elementos necesarios para continuar con el mantenimiento y la modernización tanto de las vías como de las formaciones”.
Se presentaron y pusieron en discusión posibles proyectos futuros “que incluyen interconexiones que por ejemplo pongan en funcionamiento la vía Viedma – Bahía Blanca, o la posibilidad de desarrollo a futuro de una nueva vía que una Choele Choel con el puerto de San Antonio Oeste”. A través de esta conexión “se generaría una salida de las distintas producciones del Alto Valle hacia el puerto, que a su vez podrían ser aprovechadas para la salida de productos de Vaca Muerta y para la entrada de los elementos que allí se utilizan”.
Al respecto, Di Giacomo expresó que “se percibe una amplia disponibilidad para trabajar en forma conjunta. Acordándose en la presentación de un plan de trabajo para poder en una próxima reunión avanzar en distintos emprendimientos que estamos proyectando, donde será necesario el aporte de Nación y provincia asi como de privados interesados en participar tanto en la construcción de nueva infraestructura como ser operadores de los servicios”.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Deportes
Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.
Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.
Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.
De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Policiales
El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.
Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
- Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
- Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.
«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.









