Sociedad
Casi 4000 estudiantes se sumaron a la UNRN en el ciclo 2020
Arquitectura, que se cursa en Roca, fue una de las carreras más elegidas por los nuevos ingresantes.

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) dio inicio a su 12º período académico con un total de 3.749 inscriptas/os. Las y los nuevos ingresantes cursan, desde el 1 de febrero, la instancia presencial del Ciclo de Inicio Universitario, un paso obligatorio que debe realizarse previamente al inicio de la cursada del ciclo lectivo 2020 y que tiene como finalidad acompañar al estudiantado y poder realizar un diagnóstico certero de los conocimientos adquiridos por los ingresantes durante sus trayectorias educativas previas
“El nuevo ciclo introductorio que se implementa desde este año en cada una de las sedes de la UNRN nos permitirá conocer el estado de situación de nuestros nuevos estudiantes, fundamentalmente en lo referente a Lectura y Escritura Académica y Razonamiento de Resolución de Problemas. Por otra parte, constituye una instancia de acompañamiento fundamental en esta etapa inicial de la vida universitaria. De hecho, el proceso de ingreso dura todo el primer año: inició a fines de 2019 -con una instancia virtual que introdujo a las y los nuevos estudiantes en el conocimiento de toda la vida universitaria- y continua durante todo febrero”, explicó el Ing. Carlos Bezic, secretario de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la UNRN.
“No son pocos los estudios que indican que el desgranamiento en Educación Superior no se explica al ciento por ciento por las capacidades académicas ni por la estructura de planes de estudio sino que se comprenden por otros componentes, donde la motivación y la integración institucional son centrales. Está comprobado que el primer año de vida académica es vital para el desarrollo de la carrera. En ese marco, la UNRN implementa políticas de apoyo y acompañamiento en todo el primer año de cursada universitaria. Éstas son complementadas por otras líneas de acción en las que el deporte, las actividades culturales, el fomento de las relaciones con otros estudiantes, los tutores pares y la orientación vocacional. Al mismo tiempo, nos permite impulsar instancias de formación didáctica y pedagógica para nuestros docentes. Todo ello en su conjunto es central para incrementar la permanencia de nuestros nuevos inscriptos. La UNRN tiene esas políticas pero son todos procesos que llevan tiempo”, concluye.
En noviembre 2019, la UNRN puso en marcha el componente virtual del Ciclo de Introducción Universitaria. Se trata de un módulo autogestionado por cada ingresante, en el que las y los estudiantes pueden conocer acciones vitales para su tránsito en la casa de altos estudios: su sistema de gobierno, las distintas sedes y localizaciones, la oferta académica, cómo es el trámite de las inscripciones, los beneficios de becas y asignaciones estudiantiles de distintos tipos. La realización del curso virtual es un requisito obligatorio, al igual que la participación en el módulo presencial de cada carrera. El Ciclo Introductorio cierra con la realización de un examen diagnóstico -que no es selectivo en carreras que no superan los 100 inscriptos- y constituye un elemento fundamental para realizar un diagnóstico del estado de conocimientos de cada ingresante para así poder implementar acciones que eviten el abandono de los estudios.
Para el nuevo ciclo lectivo, la UNRN tuvo 3.749 inscriptos, una cifra cercana al máximo de 3.860 inscriptos registrados por la UNRN en 2019. “Fue una inscripción importante y alentadora, tomando en cuenta que este año el haber implementado el Ciclo de Introducción Universitaria implicó el adelantamiento del cierre de las inscripciones al 31 de enero. Implementamos un trabajo muy fuerte de comunicación, utilizando tanto los medios propios como los masivos. Hubo una respuesta muy satisfactoria. Nos fue muy bien”, concluyó Bezic.
Las carreras más elegidas por las y los nuevos ingresantes fueron Arquitectura en la Sede Alto Valle y Valle Medio, la Licenciatura en Administración en la Sede Andina, y la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría en Atlántica.
Roca
Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda
Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.
La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.
El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.
Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.
Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.
Policiales
Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca
El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.
Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.
Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.
A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.
Roca
Corte de agua en Roca por reparación de una cañería
El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.
Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).
Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.
Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.
Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.









