Sociedad
Casi 4000 estudiantes se sumaron a la UNRN en el ciclo 2020
Arquitectura, que se cursa en Roca, fue una de las carreras más elegidas por los nuevos ingresantes.

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) dio inicio a su 12º período académico con un total de 3.749 inscriptas/os. Las y los nuevos ingresantes cursan, desde el 1 de febrero, la instancia presencial del Ciclo de Inicio Universitario, un paso obligatorio que debe realizarse previamente al inicio de la cursada del ciclo lectivo 2020 y que tiene como finalidad acompañar al estudiantado y poder realizar un diagnóstico certero de los conocimientos adquiridos por los ingresantes durante sus trayectorias educativas previas
“El nuevo ciclo introductorio que se implementa desde este año en cada una de las sedes de la UNRN nos permitirá conocer el estado de situación de nuestros nuevos estudiantes, fundamentalmente en lo referente a Lectura y Escritura Académica y Razonamiento de Resolución de Problemas. Por otra parte, constituye una instancia de acompañamiento fundamental en esta etapa inicial de la vida universitaria. De hecho, el proceso de ingreso dura todo el primer año: inició a fines de 2019 -con una instancia virtual que introdujo a las y los nuevos estudiantes en el conocimiento de toda la vida universitaria- y continua durante todo febrero”, explicó el Ing. Carlos Bezic, secretario de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la UNRN.
“No son pocos los estudios que indican que el desgranamiento en Educación Superior no se explica al ciento por ciento por las capacidades académicas ni por la estructura de planes de estudio sino que se comprenden por otros componentes, donde la motivación y la integración institucional son centrales. Está comprobado que el primer año de vida académica es vital para el desarrollo de la carrera. En ese marco, la UNRN implementa políticas de apoyo y acompañamiento en todo el primer año de cursada universitaria. Éstas son complementadas por otras líneas de acción en las que el deporte, las actividades culturales, el fomento de las relaciones con otros estudiantes, los tutores pares y la orientación vocacional. Al mismo tiempo, nos permite impulsar instancias de formación didáctica y pedagógica para nuestros docentes. Todo ello en su conjunto es central para incrementar la permanencia de nuestros nuevos inscriptos. La UNRN tiene esas políticas pero son todos procesos que llevan tiempo”, concluye.
En noviembre 2019, la UNRN puso en marcha el componente virtual del Ciclo de Introducción Universitaria. Se trata de un módulo autogestionado por cada ingresante, en el que las y los estudiantes pueden conocer acciones vitales para su tránsito en la casa de altos estudios: su sistema de gobierno, las distintas sedes y localizaciones, la oferta académica, cómo es el trámite de las inscripciones, los beneficios de becas y asignaciones estudiantiles de distintos tipos. La realización del curso virtual es un requisito obligatorio, al igual que la participación en el módulo presencial de cada carrera. El Ciclo Introductorio cierra con la realización de un examen diagnóstico -que no es selectivo en carreras que no superan los 100 inscriptos- y constituye un elemento fundamental para realizar un diagnóstico del estado de conocimientos de cada ingresante para así poder implementar acciones que eviten el abandono de los estudios.
Para el nuevo ciclo lectivo, la UNRN tuvo 3.749 inscriptos, una cifra cercana al máximo de 3.860 inscriptos registrados por la UNRN en 2019. “Fue una inscripción importante y alentadora, tomando en cuenta que este año el haber implementado el Ciclo de Introducción Universitaria implicó el adelantamiento del cierre de las inscripciones al 31 de enero. Implementamos un trabajo muy fuerte de comunicación, utilizando tanto los medios propios como los masivos. Hubo una respuesta muy satisfactoria. Nos fue muy bien”, concluyó Bezic.
Las carreras más elegidas por las y los nuevos ingresantes fueron Arquitectura en la Sede Alto Valle y Valle Medio, la Licenciatura en Administración en la Sede Andina, y la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría en Atlántica.
Policiales
Fuego en un primer piso de una casa: No hubo heridos pero sí importantes daños materiales
Bomberos controlaron un incendio que se desató en una vivienda de calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano.

Un incendio se desató esta tarde (15/09) en el primer piso de una vivienda ubicada en calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano de General Roca. Bomberos Voluntarios trabajaron rápidamente para controlar las llamas y evitar que se extendieran al resto de la propiedad.
El siniestro ocurrió minutos después de las 17.15 horas, cuando varias llamadas al número de emergencias alertaron sobre la presencia de fuego en una casa. De inmediato, dos dotaciones del cuartel central se desplazaron hasta el lugar.

Al arribar, los Bomberos constataron que el foco ígneo se desarrollaba en el primer piso y trabajaron de manera intensa para controlar y extinguir las llamas.
No se registraron personas heridas, aunque sí se produjeron importantes pérdidas materiales en la zona afectada.
Aún se desconocen los motivos por los que iniciaron las llamas.
Policiales
Tragedia en Roca: Un hombre murió en un incendio en el norte de la ciudad
Una casilla de madera y nailon quedó completamente destruida por las llamas.

Esta mañana (15/09), Bomberos Voluntarios de General Roca fueron alertados por personal policial sobre un incendio en una vivienda ubicada en calle Defensa, en la zona norte de la ciudad. Producto del siniestro, una persona murió.
El hecho ocurrió cerca de las 9 de la mañana. Al llegar al lugar, los Bomberos encontraron una casilla de madera y nailon completamente afectada por las llamas. Tras intensos trabajos para controlar el fuego, hallaron en el interior a un hombre sin vida, quien sería el propietario de la vivienda.

Luego de extinguir el incendio, personal policial quedó a cargo de las diligencias en el lugar para determinar las causas del siniestro y realizar las actuaciones correspondientes.
Hasta el momento se desconocen los motivos por los cuales se inició el siniestro.
Roca
Ya son más de 150 dispositivos de cuenta regresiva instalados en los semáforos de Roca
Quedan pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema de la ciudad.

El Municipio de Roca continúa avanzando en la modernización del sistema de semáforos con la instalación de dispositivos de cuenta regresiva. El pasado viernes (12/09) se completaron 46 intersecciones, alcanzando un total de 154 dispositivos instalados en distintos puntos de la ciudad, quedando pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema.
El plan de trabajo se desarrolla en etapas: en la primera se colocaron 102 dispositivos, en la segunda 52 y en la tercera etapa se instalarán los correspondientes a las 12 intersecciones restantes. En cada intersección se instalan varios dispositivos, según la cantidad de vías y sentidos de circulación.
«La colocación de estos equipos representa un aporte significativo a la seguridad vial, ya que permiten a conductores y peatones anticipar con precisión el cambio de luces en los semáforos, reduciendo riesgos de siniestros y mejorando la fluidez del tránsito», destacaron desde la Dirección de Tránsito municipal.
«Además, contribuyen a un ordenamiento más eficiente y previsible de la circulación urbana, brindando mayor seguridad y confianza a todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyeron.