Sociedad
Se viene un fin de semana cargado de fiestas populares
Mirá todo lo que se festeja este finde en diferentes puntos de la provincia.

Tras el éxito de la edición 2020 de la Fiesta Nacional de la Manzana, este fin de semana se llevarán a cabo cinco fiestas populares en distintos puntos del territorio provincial.
Se trata de la Fiesta Nacional de la Piedra Laja en Los Menucos, la Fiesta Provincial del Agricultor en General Conesa, la Fiesta Provincial del Trabajador Portuario en San Antonio Este, la Fiesta del Río en Allen y la Fiesta Náutica del Lago Pellegrini.
Homenaje a los productores lajeros
Desde el viernes 14 al domingo 16 Los Menucos vivirá la XV edición de la Fiesta Nacional de la Piedra Laja. En esta oportunidad los festejos, que se llevarán a cabo en el Gimnasio Municipal, contarán con la participación de artistas nacionales como Los Palmeras, Sergio Galleguillo y La Konga, mientras que el domingo se presentarán con entrada libre y gratuita músicos de la región entre los que se destaca el Dúo Izquierdo y Puyays.
Esta celebración tiene como objetivo homenajear a los trabajadores de la laja y del pórfido cuya producción es una de las principales actividades de la zona. El material no sólo es comercializado en el país sino que también se exporta al mundo.
Tierra, tradición y cultura
El próximo viernes comenzará en General Conesa la XXII Fiesta Provincial del Agricultor que se extenderá hasta el domingo. Entre sus atractivos se destaca la presentación de artistas nacionales y provinciales, y también habrá un paseo de artesanos, un patio de comidas y concursos.
En esta oportunidad subirán al escenario Peteco Carbajal, el Gato Peters, Tambo Tambo, Jonathan Ceballes, Edelmiro Farías, Los Hermanos Veloso, Marimba, La nueva Fuerza, Arrebollados, María Belén Ramírez, Gaby Show, Tribulación, El Retoke, Quimera, Grupo Sensura y Red Shoes. Además habrá un espectáculo de danza folklórica.
Cabe destacar que el Mercado Artesanal de Río Negro formará parte de esta Fiesta donde promocionará y ofrecerá sus clásicos productos de tejido, hilado y cerámica, entre otros, que fueron realizados por artesanos de diferentes puntos de la provincia.
La Fiesta del Agricultor busca agasajar a quienes trabajan la tierra, así como también a las tradiciones y la cultura de la zona.
Festejos en el Puerto de San Antonio Este
El fin de semana se desarrollará en la localidad costera la XII Fiesta Provincial del Trabajador Portuario. Habrá espectáculos artísticos en el Polideportivo Municipal y un patio de comidas con platos típicos regionales.
Las jornadas contarán con la musicalización de Manu Espinosa y Humo, Carlos Veloz, Los Hermanos Veloso, Martín Morales, Villalonga Folk, Nicolás Rupayan, La Real Madrin, Fernando Cosentino, Peto Schmidt, Los del Momento, Leo Más y Bien Arriba. También participará el grupo de danzas folklóricas Valma.
Con el agua como protagonista
Este sábado y domingo se llevará adelante la primera Fiesta Náutica del Lago Pellegrini – Península Ruca Có con una variada oferta de actividades para toda la familia relacionada a la disciplina.
Entre el amplio abanico de propuestas los asistentes a la fiesta podrán participar de los bautismos náuticos, presenciar la exposición de fotografías sobre la disciplina, acudir a una charla sobre la construcción artesanal de barcos, integrarse a las actividades literarias y disfrutar de variados espectáculos musicales, entre los que se destaca la presentación de Pol Guerrero, Comadres, Stefany Kuscher y Hermanos Cornejo.
Por otra parte, el fin de semana también tendrá lugar el “Festival Allen Río” en el balneario municipal de la localidad. En esta ocasión se realizarán bajadas en canoa, limpieza del río, concurso de pesca, cabalgatas y clases de zumba y danza. Musicalizarán las jornadas Facundo Richards y Los Rapaces, Rapsodia, Acoplados, Resilientes del Blues, Mr. Brown, y Los Reales entre otros.
Río Negro
Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca
El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.
“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.
“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.
“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.
En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.
“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.
“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.
Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.
“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.
“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.
Sociedad
La comunidad educativa de Huergo reclama por el estado de las escuelas de la ciudad
La ESRN 34 y la 140 están sin gas hace meses. Desde Educación aseguran que «solo resta la inspección».

La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 34 de Ingeniero Huergo realizó un abrazo solidario al establecimiento, tras meses sin suministro de gas. Las clases fueron suspendidas mientras se aguarda por la inspección de la empresa Camuzzi, para que se reestablezca el servicio.
Una madre del colegio indicó que Camuzzi retiró los medidores en enero de este año y hasta el momento no los volvió a colocar, exigiendo al Ministerio de Educación una serie de reformas necesarias para su reactivación. Con la llegada del otoño y la baja de la temperatura, las clases fueron suspendidas y generó el rechazo absoluto de la comunidad educativa que exige una rápida respuesta de las autoridades.
Ayer (24/04), estudiantes, madres y padres realizaron una abrazo simbólico al edificio en reclamo a los problemas que afecta al mismo. Es que no sólo sería el suministro del gas el único inconveniente, si no que también denuncian otras falencias como baños sin puertas, sanitarios clausurados y paredes deterioradas por las filtraciones de agua.
Desde el Consejo Escolar indicaron que la obra está terminada, y que sólo faltaría la inspección de Camuzzi.
La situación se repite en otros establecimientos educativos de la localidad, como en la ESRN N° 140, mientras que ya fueron solucionados los problemas en la Escuela Primaria N° 12 y el Jardín N° 96.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a emitir un alerta amarillo, en este caso por fuertes vientos, para la región del Alto Valle. Sería desde las primeras horas de este viernes (25/04) y se extendería hasta la tarde-noche.
«El área será afectada por vientos del oeste o noroeste, con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h», informaron desde el SMN.
En cuanto a la temperatura, desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), prevén una máxima de 24°C. No obstante, también se esperan fuertes vientos, con ráfagas de hasta 85 km/h.
Para mañana sábado (26/04), el viento irá en disminución y el termómetro también, ya que solo llegaría a 18°C. Para el domingo (27/04), mínima de 9°C y máxima de 20°C.