Seguinos

Sociedad

Aclaración de fideicomiso Bardas del Sol tras advertencia del Municipio

Conocé que dijeron desde el loteo ubicado al oeste de la Ruta Provincial N° 6 tras un comunicado enviado por el Municipio.

el

Tras el comunicado de prensa emitido por la Municipalidad de General Roca alertando sobre el loteo situado al norte de calle Las Petunias, al sur del Aeropuerto y al oeste de la Ruta Provincial N° 6, todavía no está aprobado por el Municipio, desde el Fideicomiso Bardas del Sol Primera Etapa salieron a aclarar la información.

«En el año 2013 se creó un fideicomiso al costo de la que soy fiduciaria, con la finalidad de adquirir una mayor fracción de tierra ubicado al norte de calle Las Petunias, al sur del Aeropuerto y al oeste de la Ruta Provincial N° 6 tal cual detallan en la nota. Junto a otras fracciones adquiridas por otros organismos (ATSA y Mutual Judiciales provinciales) de la que no tengo intervención ni formo parte», explicó Ángela Aguirre, Administradora Fiduciaria de Bardas del Sol.

«El fideicomiso se constituyó conforme a derecho y se invitó a través de la figura legal a todos aquellos con interés de formar parte del proyecto que no solo incluye la adquisición de la mayor fracción sino un proyecto de urbanización, con las prefactibilidades correspondientes y con las gestiones en los órganos pertinentes sumadas las inversiones en servicios y obras de infraestructura realizadas por los respectivos beneficiarios para la obtención futura de una fracción ideal de terreno. Al día de la fecha tenemos aprobado el proyecto de niveles para cordón cuneta firmado y sellado por el secretario de Obras Publicas Ambiente y Parques Industriales del Municipio de General Roca», agregó.

«En ningún momento se vendieron lotes de la porción de tierra que se adquirió por el fideicomiso a través de los aportes de su beneficiarios. Ningún beneficiario del fideicomiso posee instrumento alguno por el que se comercializan lotes, simplemente son Beneficiarios/ Adherentes de un proyecto de urbanización instrumentado a través de un contrato de fideicomiso que tiene como finalidad que los adherentes con sus aportes contribuyan a la realización de un proyecto que en un futuro les permita ser propietarios de una porción ideal de él», sostuvo Aguirre.

«El fideicomiso es totalmente independiente y no tiene ninguna vinculación con ATSA o Mutual Judiciales Provinciales. En el lugar no se promociona la venta de lotes con cartelería. Dice específicamente fideicomiso Bardas del Sol, proyectando el futuro con la realidad de la tierra», añadió.

Y finalmente indicó que el fideicomiso «no es un loteo de un barrio conocido como Bardas del Sol como dice el comunicado, es una figura jurídica que encuadra a un grupo de personas que por esfuerzo propio está haciendo las obras de servicios, sin financiación de ninguna institución , ni bandera política».

Sociedad

El IUPA convocó a elecciones, un paso clave para su normalización

El proceso abarca a todos los claustros y permitirá conformar el órgano de gobierno que dará plena autonomía y representatividad a la Universidad

el

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) abrió formalmente el proceso electoral para elegir a los representantes que integrarán su primer Consejo Superior, con comicios previstos para el 15 y 16 de marzo de 2026, paso clave para completar la normalización institucional.

La convocatoria quedó establecida mediante resolución del rector normalizador Gerardo Blanes, en ejercicio de las atribuciones previstas en el Estatuto del IUPA. El proceso abarca a todos los claustros y permitirá conformar el órgano de gobierno que dará plena autonomía y representatividad a la Universidad, en un marco de participación democrática y transparencia.

El llamado, que se da en medio de protestas por parte de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de la institución, incluye la aprobación del cronograma electoral, que ordena cada instancia del proceso: publicación de padrones, presentación de listas, campaña, jornada de votación y escrutinio definitivo.

«Este avance constituye un paso histórico para la vida institucional del IUPA y ratifica el compromiso asumido por el Estado Provincial para acompañar la plena regularización de su estructura de gobierno», remarcó el rector normalizador de la institución, Gerardo Blanes.

Cronograma electoral

Inicio del proceso electoral: 29 de diciembre de 2025
Publicación de padrones provisorios: 3 de febrero de 2026
Exhibición de padrones: 4 y 5 de febrero
Impugnaciones y observaciones: 6 y 9 de febrero
Resolución de observaciones: 10 y 11 de febrero
Publicación de padrones definitivos: 12 de febrero
Presentación de listas: 13 de febrero
Exhibición de listas: 18 y 19 de febrero
Impugnaciones: 20 y 23 de febrero
Resolución de impugnaciones: 24 y 25 de febrero
Oficialización de listas: 26 de febrero
Campaña electoral: 27 de febrero al 12 de marzo
Veda electoral: 13 y 14 de marzo
Acto electoral: 15 y 16 de marzo
Publicación de resultados: 17 de marzo
Impugnaciones: 18 al 20 de marzo
Resolución de impugnaciones: 23 al 25 de marzo
Primera reunión ordinaria del Consejo Superior: 30 de marzo de 2026

Continuar leyendo

Roca

Continúa el Plan de Repavimentación de calles en Roca

Las obras apuntan a recuperar las calzadas más deterioradas y reforzar la seguridad vial. Se prevé intervenir 38 tramos con distintos tipos de pavimento.

el

El Municipio de General Roca continúa avanzando con el Plan de Repavimentación de calles 2025, una iniciativa que busca mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en los tramos de calle Belgrano, entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Gadano, entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca, entre Gelonch y Gadano; Yrigoyen, entre Italia y Belgrano; España, entre Alsina y Artigas; Guatemala, entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; La Plata, entre Río Negro y Del Líbano; Paraguay, entre Sarmiento e Italia; Bolivia, entre Avenida Roca y España; Paraguay, entre Avenida Roca y España y la rotonda de acceso a Ruta Nacional N° 22, en Avenida Roca y Bolivia.

En los próximos días, continuarán las evaluaciones y nuevas intervenciones en otras zonas de la ciudad, priorizando aquellas calles con mayor deterioro.

El plan contempla la repavimentación de 38 tramos, con longitudes de entre 200 y 1.000 metros, que en total suman 33.971 m² de superficie a intervenir.

Las tareas se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, de acuerdo a las necesidades técnicas de cada sector, e incluyen la preparación de paños, reacondicionamiento de cunetas y nivelación de base.

Desde el Municipio destacaron que este tipo de obras son esenciales para mantener la red vial urbana, ya que el desgaste de las calzadas se debe al intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas y a las roturas en servicios de agua y cloacas -a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas-, que afectan la base del pavimento y provocan baches y hundimientos.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande

Se están finalizando las obras de hormigón (veredas y solados), mientras que se avanza en la colocación de la señalización vertical y horizontal, topes y tachas de demarcación.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte (calle Gelonch), en el tramo comprendido entre las calles Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

Esta intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, que busca favorecer la accesibilidad peatonal, promover el uso de medios de transporte sostenibles y contribuir al ordenamiento del tránsito en la ciudad.

Actualmente, se están finalizando las obras de hormigón (veredas y solados), mientras que se avanza en la colocación de la señalización vertical y horizontal, topes y tachas de demarcación. En paralelo, los equipos municipales trabajan en la colocación de las barandas de seguridad, en la instalación del sistema de riego para la parquización, y en la instalación eléctrica para el alumbrado LED.

El proyecto completo contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón de 1,20 m de ancho, que brindarán mayor comodidad y seguridad a los peatones; una bicisenda de 520 metros de largo y 2,10 m de ancho, destinada a fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable; y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 vehículos, sobre una superficie de 776 m², que permitirá mejorar el funcionamiento del tránsito en ese sector de la ciudad, como así también el acceso al Paseo.

Asimismo, un sistema de alumbrado público con 33 luminarias LED, que garantizará mayor seguridad, eficiencia energética y un entorno más iluminado para peatones, ciclistas y automovilistas y la parquización de 12000 m² mediante el relleno con tierra negra, siembra y la instalación de un sistema automático de riego.

Con estas intervenciones, el Municipio consolida al Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, promoviendo la conectividad y mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement