Seguinos

Sociedad

Río Negro en los ojos del mundo: el SAOCOM 1B ya inicia su viaje al espacio

El traslado se inició con la salida del satélite desde las instalaciones de INVAP, en un convoy de camiones que trasportó 42 toneladas de equipamientos hacia el aeropuerto.

el

El nuevo satélite de observación por microondas SAOCOM 1B, construido por INVAP, fue cargado hoy en el avión más grande del mundo y partirá este sábado desde Bariloche a Cabo Cañaveral (EEUU) para su lanzamiento al espacio el 30 de marzo próximo.

El aeropuerto internacional “Luis Candelaria” de San Carlos de Bariloche fue el escenario para despedir la misión nacional de desarrollo tecnológico más importante de los últimos años, de la cual la empresa estatal rionegrina INVAP fue protagonista.

La gobernadora, Arabela Carreras, acompañada por jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero; los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y del Interior, Eduardo De Pedro y el embajador de la República de Italia en la Argentina, Giuseppe Manzo.

El traslado se inició con la salida del satélite desde las instalaciones de INVAP, en un convoy de camiones que trasportó 42 toneladas de equipamientos hacia el aeropuerto. Allí se cargó en el avión Antonov AN 124, que despegará de suelo argentino el sábado 22 a la madrugada.

Este equipo está diseñado específicamente para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. La misión SAOCOM será clave para el sector agropecuario ya que permitirá medir la humedad del suelo a través de mapas diarios y alertará sobre potenciales inundaciones.

De esta manera, ayudará a los productores a saber cuáles son los mejores momentos para la siembra, fertilización y cultivos. Además brindará soporte sobre la utilización de agroquímicos, mejorar la gestión de riesgos y emergencias hidrológicas, prevención de incendios y desplazamiento de glaciares.

De esta manera, Río Negro ratifica su posicionamiento ante los ojos del mundo como el polo tecnológico más relevante de Sudamérica y uno de los principales del planeta.

También acompañaron los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, y de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez; el diputado Nacional, Luis Di Giácomo; la directora de la Agencia Rio Negro Innova, Soledad Gonnet; el intendente local, Gustavo Gennuso, el CEO de INVAP, Vicente Campenni; y el director Ejecutivo de CONAE, Raúl Kulichevsky; y legisladores.

Los ojos del SAOCOM, su clave

La misión SAOCOM lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una importante mejora en las capacidades de observación respecto de los sensores ópticos usuales.

Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.

Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y observar aunque esté nublado, tanto de día como de noche. Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.

La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional Espacial para los sectores productivo, ambiental y social, que lleva adelante el Estado Argentino a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) junto con INVAP.

Asimismo, intervinieron la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la UNLP, entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

Su hermano, el SAOCOM 1A

En octubre de 2018 fue lanzado al espacio el SAOCOM 1A, hermano mayor del SAOCOM 1B, también construido en INVAP. Desde entonces funciona con total éxito tomando imágenes para prevenir emergencias vinculadas a inundaciones, incendios y plagas.

El 1A pesa más de tres toneladas y con una antena radar de 10 metros de largo, que cada 16 días da la vuelta a la Tierra tomando imágenes.

Fue lanzado por el cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX desde la Base Vandenberg en California, que administra la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Ponerlo en órbita llevó unos 10 días desde su lanzamiento y comenzó a operar unos meses después.

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement