Sociedad
Río Negro en los ojos del mundo: el SAOCOM 1B ya inicia su viaje al espacio
El traslado se inició con la salida del satélite desde las instalaciones de INVAP, en un convoy de camiones que trasportó 42 toneladas de equipamientos hacia el aeropuerto.

El nuevo satélite de observación por microondas SAOCOM 1B, construido por INVAP, fue cargado hoy en el avión más grande del mundo y partirá este sábado desde Bariloche a Cabo Cañaveral (EEUU) para su lanzamiento al espacio el 30 de marzo próximo.
El aeropuerto internacional “Luis Candelaria” de San Carlos de Bariloche fue el escenario para despedir la misión nacional de desarrollo tecnológico más importante de los últimos años, de la cual la empresa estatal rionegrina INVAP fue protagonista.
La gobernadora, Arabela Carreras, acompañada por jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero; los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y del Interior, Eduardo De Pedro y el embajador de la República de Italia en la Argentina, Giuseppe Manzo.
El traslado se inició con la salida del satélite desde las instalaciones de INVAP, en un convoy de camiones que trasportó 42 toneladas de equipamientos hacia el aeropuerto. Allí se cargó en el avión Antonov AN 124, que despegará de suelo argentino el sábado 22 a la madrugada.
Este equipo está diseñado específicamente para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. La misión SAOCOM será clave para el sector agropecuario ya que permitirá medir la humedad del suelo a través de mapas diarios y alertará sobre potenciales inundaciones.
De esta manera, ayudará a los productores a saber cuáles son los mejores momentos para la siembra, fertilización y cultivos. Además brindará soporte sobre la utilización de agroquímicos, mejorar la gestión de riesgos y emergencias hidrológicas, prevención de incendios y desplazamiento de glaciares.
De esta manera, Río Negro ratifica su posicionamiento ante los ojos del mundo como el polo tecnológico más relevante de Sudamérica y uno de los principales del planeta.
También acompañaron los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, y de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez; el diputado Nacional, Luis Di Giácomo; la directora de la Agencia Rio Negro Innova, Soledad Gonnet; el intendente local, Gustavo Gennuso, el CEO de INVAP, Vicente Campenni; y el director Ejecutivo de CONAE, Raúl Kulichevsky; y legisladores.
Los ojos del SAOCOM, su clave
La misión SAOCOM lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una importante mejora en las capacidades de observación respecto de los sensores ópticos usuales.
Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.
Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y observar aunque esté nublado, tanto de día como de noche. Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.
La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional Espacial para los sectores productivo, ambiental y social, que lleva adelante el Estado Argentino a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) junto con INVAP.
Asimismo, intervinieron la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la UNLP, entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).
Su hermano, el SAOCOM 1A
En octubre de 2018 fue lanzado al espacio el SAOCOM 1A, hermano mayor del SAOCOM 1B, también construido en INVAP. Desde entonces funciona con total éxito tomando imágenes para prevenir emergencias vinculadas a inundaciones, incendios y plagas.
El 1A pesa más de tres toneladas y con una antena radar de 10 metros de largo, que cada 16 días da la vuelta a la Tierra tomando imágenes.
Fue lanzado por el cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX desde la Base Vandenberg en California, que administra la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Ponerlo en órbita llevó unos 10 días desde su lanzamiento y comenzó a operar unos meses después.
Roca
La Delio Valdez y Turf estarán en el Festival de la Sidra
Se realizará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Pedio Ferial Municipal..

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre se vivirá una nueva edición del Festival de la Sidra en Roca, en el Predio Ferial Municipal de calle Tronador 260. La grilla de espectáculos musicales tendrá como artistas destacados a La Delio Valdez el 8 y Turf para el cierre del domingo (9/10).
Esta cuarta edición ofrecerá una variada propuesta de actividades que incluirá música, danza, puestos de gastronomía, artesanos, productores locales y por supuesto, las mejores sidras.
En el patio sidrero se podrán degustar distintas variedades de sidra de los mejores productores regionales y de otras zonas del país. Para acompañar, en el Paseo Gastronómico se podrá optar por menús especialmente preparados por los espacios gourmet para la ocasión.
Como novedad para este año, se brindarán charlas informativas vinculadas a la producción durante el desarrollo de ambas jornadas, en el Predio Ferial. Asimismo, de desarrollará una ronda de negocios para generar vínculos comerciales y estratégicos entre las sidreras y potenciales clientes del Alto Valle, convocando a gastronómicos, hoteleros, vinotecas, cervecerías, supermercados, entre otros.
Como todos los años, el objetivo de este Festival es difundir la actividad sidrera y acompañar a las y los productores desde el enfoque turístico para su posicionamiento como bebida para fiestas y eventos, destacando la calidad y la comercialización desde el establecimiento productivo.
Los productores de sidra interesados en participar del evento pueden comunicarse con la Dirección de Turismo al 0298 4423195 o al 2984646319 para mayor información.
Toda la información referente al Festival de la Sidra, se podrá encontrar en los próximos días en el sitio web municipal.
Roca
Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.
Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.
Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.
Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.
«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.