Seguinos

Sociedad

Río Negro en los ojos del mundo: el SAOCOM 1B ya inicia su viaje al espacio

El traslado se inició con la salida del satélite desde las instalaciones de INVAP, en un convoy de camiones que trasportó 42 toneladas de equipamientos hacia el aeropuerto.

el

El nuevo satélite de observación por microondas SAOCOM 1B, construido por INVAP, fue cargado hoy en el avión más grande del mundo y partirá este sábado desde Bariloche a Cabo Cañaveral (EEUU) para su lanzamiento al espacio el 30 de marzo próximo.

El aeropuerto internacional “Luis Candelaria” de San Carlos de Bariloche fue el escenario para despedir la misión nacional de desarrollo tecnológico más importante de los últimos años, de la cual la empresa estatal rionegrina INVAP fue protagonista.

La gobernadora, Arabela Carreras, acompañada por jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero; los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y del Interior, Eduardo De Pedro y el embajador de la República de Italia en la Argentina, Giuseppe Manzo.

El traslado se inició con la salida del satélite desde las instalaciones de INVAP, en un convoy de camiones que trasportó 42 toneladas de equipamientos hacia el aeropuerto. Allí se cargó en el avión Antonov AN 124, que despegará de suelo argentino el sábado 22 a la madrugada.

Este equipo está diseñado específicamente para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. La misión SAOCOM será clave para el sector agropecuario ya que permitirá medir la humedad del suelo a través de mapas diarios y alertará sobre potenciales inundaciones.

De esta manera, ayudará a los productores a saber cuáles son los mejores momentos para la siembra, fertilización y cultivos. Además brindará soporte sobre la utilización de agroquímicos, mejorar la gestión de riesgos y emergencias hidrológicas, prevención de incendios y desplazamiento de glaciares.

De esta manera, Río Negro ratifica su posicionamiento ante los ojos del mundo como el polo tecnológico más relevante de Sudamérica y uno de los principales del planeta.

También acompañaron los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, y de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez; el diputado Nacional, Luis Di Giácomo; la directora de la Agencia Rio Negro Innova, Soledad Gonnet; el intendente local, Gustavo Gennuso, el CEO de INVAP, Vicente Campenni; y el director Ejecutivo de CONAE, Raúl Kulichevsky; y legisladores.

Los ojos del SAOCOM, su clave

La misión SAOCOM lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una importante mejora en las capacidades de observación respecto de los sensores ópticos usuales.

Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.

Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y observar aunque esté nublado, tanto de día como de noche. Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.

La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional Espacial para los sectores productivo, ambiental y social, que lleva adelante el Estado Argentino a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) junto con INVAP.

Asimismo, intervinieron la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la UNLP, entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

Su hermano, el SAOCOM 1A

En octubre de 2018 fue lanzado al espacio el SAOCOM 1A, hermano mayor del SAOCOM 1B, también construido en INVAP. Desde entonces funciona con total éxito tomando imágenes para prevenir emergencias vinculadas a inundaciones, incendios y plagas.

El 1A pesa más de tres toneladas y con una antena radar de 10 metros de largo, que cada 16 días da la vuelta a la Tierra tomando imágenes.

Fue lanzado por el cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX desde la Base Vandenberg en California, que administra la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Ponerlo en órbita llevó unos 10 días desde su lanzamiento y comenzó a operar unos meses después.

Río Negro

Más de 41.000 turistas eligieron Río Negro durante Semana Santa

Se generó un impacto de más de $14.812 millones sobre la economía provincial.

el

Con distintas propuestas que se desarrollaron desde la cordillera al mar, este fin de semana largo la provincia recibió a 41.412 visitantes en los distintos destinos turísticos, generando un impacto de más de $14.812 millones sobre la economía provincial.

En este marco, y siguiendo con los buenos registros, Bariloche alcanzó el 87% de ocupación con más de 25.800 turistas que pudieron disfrutar no sólo los tradicionales encantos naturales de la localidad sino también de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate que se desarrolló exitosamente con un sinfín de propuestas para toda la familia.

Asimismo, en la región cordillerana El Bolsón, que tuvo como distintivo de este fin de semana el Festival Gastronómico Date el Gusto, tuvo un 60% de sus alojamientos ocupados, en tanto que Dina Huapi alcanzó el 98%.

Por otra parte, Las Grutas, que vibró al ritmo de la Fiesta Nacional del Golfo Azul con importantes espectáculos nacionales, tuvo una ocupación del 68% en hoteles y un 43% en casas y departamentos de alquiler temporarios; y en El Cóndor se recibió un nuevo Festival del Viento, y Viedma marcó un 85% de ocupación.

Además, Ingeniero Jacobacci tuvo una ocupación total debido a los eventos que se desarrollaron en la localidad, entre los que se destacaron la segunda fecha del encuentro de Enduro, las carreras cuadreras, y la llegada de La Trochita que realizó el último viaje de la temporada.

Según los datos recabados, el movimiento turístico también se sintió en otros puntos de la provincia como General Roca, donde los alojamientos registrados alcanzaron un 42%, mientras que Rio Colorado hizo lo propio con el 37%.

Continuar leyendo

Río Negro

Un rionegrino ganó 690 millones de pesos en el Quini 6

Se trata de un vecino de Villa Regina, que jugó su boleto en la agencia 59.

el

En el reciente sorteo N° 3261 del Quini 6, celebrado el pasado 16 de abril, un vecino de Villa Regina se convirtió en uno de los tres afortunados ganadores a nivel nacional, obteniendo un premio de $690 millones de pesos.

El reginense jugó su boleto en la agencia N° 59, ubicada en San Martin 48 de su localidad, y los números resultantes del Sorteo Tradicional fueron: 05 – 08 – 14 – 18 – 25 – 31. Los números elegidos por el ganador rionegrino, le dieron la posibilidad de celebrar a lo grande.

Cada uno de los ganadores, provenientes de Villa Regina, Itatí (Corrientes) y Sarmiento (Chubut), accederá a un premio de $690 millones de pesos, de acuerdo con el reglamento vigente del juego.

«La Lotería de Río Negro felicita a los ganadores y recuerda a la comunidad que los juegos de azar deben practicarse con responsabilidad. Para mayor información sobre resultados y próximos sorteos, los interesados pueden consultar los canales oficiales de la institución», indicaron.

Continuar leyendo

Roca

Cientos de vecinos participaron de la misa por el fallecimiento del Papa Francisco

Estuvo presente la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria participó ayer (21/04) de la misa por el fallecimiento del Papa Francisco, que se realizó en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, a cargo del P. Obispo Alejandro Benna y sacerdotes del Clero.

La jefa comunal se había expresado sobre el fallecimiento del Papa a través de redes sociales con el siguiente mensaje que decía «un adiós que duele sin fronteras. Su cálido mensaje de Justicia Social y cuidado del ambiente dejan un marca imborrable en este mundo».

«Que su legado nos siga guiando después de esta triste partida y que en todo el amor y la paz que profesó encontremos el consuelo que necesitamos. QEPD Papa Francisco», indicó Soria.

Cientos de vecinos se sumaron a participar de la misa que se llevó adelante por la mañana, horas después de conocer el fallecimiento del Papa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement