Seguinos

Río Negro

Según un sondeo, el 88% de los turistas eligió Río Negro por su paz y tranquilidad

El 70% eligió algún centro turístico rionegrino como destino único de sus vacaciones, con una estadía promedio de siete días.

el

Los miles de turistas que llegan a Río Negro en esta temporada de verano eligen los destinos de playa, mar y montaña por su seguridad y tranquilidad.

Así se desprende de un sondeo realizado por una consultora privada en los principales centros turísticos de la provincia durante el verano.

En líneas generales, el 88% de los encuestados coincidió al señalar que la seguridad constituye la principal garantía para disfrutar las vacaciones en la provincia.

También destacaron las bellezas naturales, el paisaje y la tranquilidad que se vive en el mar y la cordillera, consolidándolos como destinos para toda la familia.

El 70% eligió algún centro turístico rionegrino como destino único de sus vacaciones, con una estadía promedio de siete días. Además, más del 70% inyecta un promedio de entre $1.000 y $3.000 diarios a la economía local.

El informe corresponde a un trabajo de investigación en los primeros quince días de enero en Bariloche, El Bolsón, Playas Doradas, Las Grutas y El Cóndor.

Se entrevistaron 10.414 personas mayores de 18 años, de ambos sexos en paseos peatonales, lugares de esparcimiento, playas y campings. La metodología de la encuesta ofrece una confiabilidad del 95%.

En detalle

En el caso de Las Grutas, los visitantes destacaron en un 89% la seguridad del lugar. El 68% organizó su viaje en familia y el 64% permanece hasta siete días. Además, el 80% llega al balneario como único destino y el 70% gasta entre $1.000 y $3.000 por día. El 52% tiene como motivo principal disfrutar de la playa y 67% ponderó la recreación y el esparcimiento.

En Bariloche, el 84% de los turistas sondeados elogió la seguridad del lugar. El 77% destacó el cuidado y la limpieza, el 77% los alojamientos y la gastronomía y el 64% está conforme con la calidad de las excursiones. Además, un 63% gasta hasta $3.000 diarios, un 66% eligió la ciudad como único destino y un 64% se quedó entre uno a siete días.

En el caso de El Bolsón, el 88% de los visitantes destacó la seguridad del lugar, el 86% dijo haber llegado al lugar atraídos por su paisaje y para conocer y el 56% prevé una estadía máxima de entre cinco y diez días. El 48% elige El Bolsón como único destino y el 63% trae para gastar hasta $3.000 diarios. El 72% ponderó la gastronomía y el alojamiento; y el 65% está conforme con el esparcimiento.

Respecto a Playas Doradas, los visitantes destacan en un 93% la seguridad del lugar. Un 57% señaló que llega al lugar para disfrutar de la playa, el 85% lo elige como único destino y el 44% aseguró que lo visita todos los veranos. Además, el 63% permaneció hasta siete días. El 87% elogia la limpieza del cuidado del lugar y el 61% tiene previsto gastar entre$1.000 y $3.000 por día.

Finalmente, en el caso de El Cóndor el 84% de los visitantes elogian la buena seguridad. La permanencia máxima es de hasta cuatro días para el 58% y el 81% lo tiene como único destino. El 93% llega para gastar hasta $3.000 diarios. Y el 70% lo elige por la playa y para descansar.

Advertisement

Río Negro

Plan Fines: Río Negro suma más de 220 nuevos egresos en 2025

La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, una de ellas Roca.

el

Durante este año, 224 estudiantes jóvenes y adultos de Río Negro egresaron del nivel secundario a través del Plan Fines, consolidando el derecho al acceso a la culminación de sus estudios y generando nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral.

La directora de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Marcela Strahl, explicó que este año en la provincia se incorporaron dos formatos para las y los estudiantes que adeudaban materias. «Es decir que en Río Negro aquellos estudiantes que han culminado sus estudios pero adeudan materias, tienen la posibilidad de transitar este Plan Fines y acreditar esos espacios adeudados», indicó.

«La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, cuatro sedes presenciales en las cuales se inscribieron 276 estudiantes en Viedma, Bariloche, Roca y Cipolletti», afirmó Strahl.

De esos estudiantes, culminaron sus estudios un total de 147. «Estamos hablando de un 66% de terminalidad de estudios secundarios», agregó.

En cuanto a la modalidad virtual, la misma se implementó nuevamente «a pedido de los y las estudiantes para aquellas particularidades donde no está el formato presencial y también para aquellas personas que por su trabajo, diversas circunstancias no pueden acercarse a la presencialidad».

En este caso, se acompañó a 198 estudiantes de los cuales 170 estudiantes lograron también acreditar espacios y un total de 77 estudiantes terminaron sus estudios secundarios.

Strahl resaltó el total de 224 estudiantes que pudieron obtener su título secundario. «Esto les permite obviamente ampliar sus posibilidades de empleabilidad, de continuar sus estudios terciarios o universitarios para acceder a una mejor inserción en lo que es la cuestión del trabajo y la superación personal», añadió.

Otro aspecto a destacar es el índice de constancia y permanencia. «Ha superado ampliamente las expectativas y año a año estamos trabajando que ese acompañamiento, esa tutoría sea personalizada, sea de acuerdo a las necesidades de estos estudiantes y sobre todo una de las cuestiones muy importantes en nuestra provincia es que los estudiantes transitan plan Fines pero egresan luego con el certificado de sus escuelas de origen. Es decir, titulan en las mismas escuelas donde concluyeron sus estudios», manifestó Strahl.

Continuar leyendo

Agro

Río Negro releva daños por la tormenta de granizo en los valles

En algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro trabaja en el relevamiento técnico de los daños ocasionados por la tormenta de granizo que afectó a los valles frutícolas de la provincia, principalmente en la franja entre Cipolletti y General Roca, donde en algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto al Secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, están recorriendo las chacras afectadas y manteniendo reuniones con las cámaras de productores para evaluar daños y avanzar en la declaración de la emergencia agropecuaria.

Durante la jornada, se reunieron con la Cámara de Productores de Cipolletti, donde analizaron junto a referentes locales la magnitud del daño y la necesidad de acelerar los relevamientos. Más tarde, mantuvieron un encuentro con el Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, con quien también visitaron su chacra para observar de primera mano el nivel de afectación en la zona.

Desde ayer, los equipos fiscalizadores del Ministerio se encuentran trabajando intensamente en territorio, relevando chacras y sistematizando datos técnicos. Todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas de daños, documento indispensable para formalizar la evaluación. En este sentido, se solicita a los productores presentar cuanto antes su declaración en la cámara más cercana, con el fin de agilizar el proceso de registro y diagnóstico.

Según los primeros reportes, el fenómeno se concentró en la costa del río entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales.

En el Valle Medio, por su parte, no hubo daños. En Chimpay, la lluvia fue mínima y la cosecha de cerezas continúa con normalidad, una buena noticia para una zona donde ya se encuentra en marcha la recolección de distintas variedades y se sostiene una importante fuente de empleo para la región.

Continuar leyendo

Agro

Weretilneck: «Vamos a acompañar a los productores en este momento difícil»

El granizo generó grandes pérdidas en las chacras del Alto Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que la Provincia acompañará a los productores afectados por el granizo que provocó daños en las chacras de los valles rionegrinos. Técnicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo ya trabajan en el relevamiento de daños.

«El granizo hizo un desastre en las chacras de nuestros valles, afectando a familias productoras de peras, manzanas y otros frutales», remarcó el gobernador en sus redes sociales.

«Sabemos lo que significa perder parte del trabajo de todo un año. Por eso, desde la Provincia vamos a acompañar a los productores en la evaluación de los daños y en las medidas necesarias para seguir adelante», expresó.

Relevamientos y asistencia

Desde ayer (10/11) por la tarde, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo puso en marcha los relevamientos en las zonas más afectadas, principalmente en Cipolletti, Allen y General Roca. Los equipos técnicos recorren las chacras para evaluar pérdidas y definir los pasos a seguir.

Al mismo tiempo, todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas por daños y se evalúan las diferentes herramientas y beneficios adicionales para acompañar a las familias que fueron afectadas. Weretilneck destacó la rápida tarea de los equipos que trabajan en territorio y reiteró su compromiso con el sector. «Toda nuestra solidaridad. Estamos con ustedes», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement