Seguinos

Deportes

Deportistas rionegrinos se preparan para participar de una nueva edición de IRONMAN

Los inscriptos superan a los de la competencia del año pasado.

el

La 3º edición de la competencia internacional IRONMAN 70.30 tendrá lugar en Bariloche el próximo fin de semana.

Los inscriptos superan a los de la competencia del año pasado y 45 rionegrinos buscarán su mejor plaza para participar de la instancia en Nueva Zelanda.

Desde la Provincia se considera una actividad deportiva y turística clave para prolongar la temporada de verano. En la conferencia de prensa de lanzamiento oficial de IRONMAN 2020, el secretario de Gestión y Desarrollo, dependiente del ministerio de Turismo, Cultura y Deportes,  Daniel González, explicó que “esperamos celebrar una gran fiesta deportiva y turística a la vez. Nuestro respaldo es absoluto ya que son muy importantes estos eventos para romper la estacionalidad turística siendo para el Gobierno de Río Negro una política de Estado”.

Más adelante, recordó que “el respaldo hacia IRONMAN lo inicio nuestra actual gobernadora, Arabela Carreras, cuando fue ministra de Turismo, Cultura y Deportes, y confío en que sería un gran evento deportivo de nivel internacional para el destino”.

Por su parte, el titular de Ironman Argentina, Mariano Patrone, destacó que “estamos muy agradecidos a la Provincia y a la Municipalidad por el recibimiento que tenemos año tras año. En esta edición superamos la cantidad de atletas del año pasado y la carrera, al estar instalada en el calendario mundial, comienza a recibir más deportistas de Europa y de destinos más lejanos”.

En cuanto a los atletas de la Provincia, Patrone informó que “IRONMAN contará con la presencia de 35 deportistas de Bariloche y una decena más provenientes de diferentes puntos de Río Negro”.

A su vez, el titular comentó que “este año la carrera otorgará 80 cupos para  la carrera que realiza en Taupo, Nueva Zelanda y además habrá 25 cupos femeninos especiales, por lo que Bariloche repartirá 105 cupos para el Campeonato Mundial, contra los 40 que daba en las ediciones anteriores”.

En la conferencia, también se encontraban presentes el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, y el subsecretario de Deportes de la ciudad, Carlos Arrative.

La competencia del Ironman comprende natación en el Lago Moreno, ciclismo y pedestrismo por las avenidas y rutas de Bariloche. Este domingo 1 de marzo, más de 100 triatletas participarán de la competencia mundial. La carrera comenzará a las 10 con 1,9 km de natación en el Lago Moreno,  luego serán 90 km de ciclismo partiendo del hotel Llao Llao y pasando por Circuito Chico. Para cerrar, los triatletas tendrán 21 km de pedestrismo en las principales calles de la ciudad, bordeando el lago Nahuel Huapi y con la llegada en el Centro Cívico. En tanto, el sábado se realizará el Iron Kids, para niños de entre 3 y 12 años, en categorías que de acuerdo a la edad recorrerán de 300 a 1.500m.

Cortes de calles

El inicio de los cortes totales de calles y rutas de esa zona comenzarán a las 6, e implicará el cierre de las siguientes arterias:

  • Av. 12 de Octubre, desde Diagonal Capraro y continuando por Juan Manuel de Rosas hasta el Monolito
  • Av. Bustillo desde su inicio (Monolito) hasta la rotonda del km 18
  • Circuito Chico desde el Hotel Llao Llao hasta la rotonda del km 18
  • Ruta Provincial Nº 82, desde el semáforo del cruce de Pioneros hasta el supermercado
  • Todo en el ingreso a Villa Los Coihues, incluyendo la ruta de acceso al Cerro Catedral
  • El Centro Cívico también estará cerrado todo el día, al ser el punto de llegada de la carrera

Aproximadamente desde las 17 se irán abriendo los distintos tramos a medida que avance la carrera y los competidores vayan liberando cada lugar. El cronograma de apertura previsto es el siguiente:

12.15: Circuito Chico desde Llao Llao por Bahía López hasta la rotonda del km 18
17: Av. Bustillo desde km 18 hasta el km 4 (intersección con Boock)
17: Ruta provincial 82 en su totalidad y ruta de acceso a Cerro Catedral
20: Av. Bustillo desde el km 4 hasta el Centro
20: Juan Manuel de Rosas y Av. 12 de Octubre en su totalidad

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement